El objetivo fue analizar el nivel de actividad física, la prevalencia de sobrepeso y obesidad a través del Índice de Masa Corporal (IMC) y Porcentaje de Grasa Corporal (%GC), como indicadores de riesgo sobre la salud en estudiantes universitarios. El estudio se caracterizó por ser transversal, con enfoque mixto, no experimental y descriptivo. La muestra fue conformada por 66 hombres y 65 mujeres, todos estudiantes de la carrera de entrenamiento deportivo. Entre los principales resultados se observó un IMC de 24.6 ± 3.7 en hombres mientras que en mujeres 23.8 ± 3.8, sin diferencias significativas. El %GC fue de 14.4 ± 5.7 en hombres y de 27.6 ± 6.3 en mujeres, con diferencias significativas (p=0.000) y una prevalencia de sobrepeso del 31.8% en hombres y 24.6% en mujeres. Se concluye que la Identificación en tiempo de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios, podría ser preventivo en riesgos de la salud.
Objetivo: Evaluar la conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social percibido y síntomas depresivos que presentan los adultos mayores adscritos al centro cultural del INAPAM ubicado en el municipio de Guaymas, Sonora. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptivo. Participaron 41 sujetos de ambos géneros con edades comprendidas entre los 60 y 86 años. El análisis de resultados se realizó mediante el software Statistics StatSoft® versión 8.0. Resultados: la conducta de actividad física que presentan los adultos mayores indica que los hombres desarrollan predominantemente actividades de ligera intensidad con un promedio de 3.00 ± 1.27 METs, en comparación con las mujeres quienes además realizan actividades de moderada intensidad y consumen un promedio de 4.99 ± 3.81 METs, sin embrago, al comparar los grupos no se encontraron diferencias significativas (p < 0.21). Al realizar la clasificación de la capacidad funcional los varones muestran independencia en las actividades básicas de la vida diaria (100%) en contraste con las mujeres (62.85%), en las actividades instrumentales de la vida diaria solamente el 66.66% de los hombres y 62.85% de las mujeres son autónomos. Respecto al apoyo social percibido, ambos géneros manifestaron que el tamaño de la red de apoyo social se encuentra medianamente completa (50% en hombres y 65.57% en mujeres) y externaron sentirse medianamente satisfechos con su red de apoyo social (66.66% hombres y 74.28% mujeres). Al evaluar los síntomas depresivos los resultados obtenidos señalan un promedio de 5.16 ± 2.31 puntos para hombres y 6.22 ± 2.70 puntos para mujeres, es decir, únicamente el 66.66% de los hombres y 45.71% de las mujeres se ubican en la categoría normal, no obstante, al realizar la comparación de los grupos no se encontraron diferencias significativas (p < 0.37). Conclusión: el predominio de conductas sedentarias, las pérdidas de la capacidad funcional, así como la reducción del tamaño y satisfacción con la red de apoyo social, aunado a la aparición de síntomas depresivos son factores que afectan la salud biopsicosocial de los adultos mayores, aun considerando que residen en comunidad.
La actividad física (AF) y alimentación saludable inculcada desde temprana edad influye positivamente en todas las siguientes etapas de vida al generar beneficios biopsicosociales, además de disminuir el riesgo de padecer alguna enfermedad crónica no transmisible (ECNT). Objetivo: analizar el nivel de actividad física y calidad de la dieta en escolares de quinto y sexto grado de una primaria de la ciudad de Navojoa, Sonora. Métodos: se realizó un estudio no experimental de cohorte transversal en 47 sujetos entre 10 y 12 años de edad, se evaluó el nivel de AF y calidad de la dieta para comparar los promedios a través de análisis de la varianza (ANOVA) aplicando un nivel de confianza de 95% y probabilidad p<0.05. Resultados y discusiones: al analizar la frecuencia del porcentaje de diversas actividades físicas realizadas, se observó que el 72.2% de los hombres realizaban entre una y cuatro veces a la semana y el 44% de las mujeres entre tres y cuatro veces a la semana, aunque 59.48% no realizaban AF en tiempo libre, el nivel de AF por grado académico fue similar en ambos grupos (p=0.10) considerados como activos irregulares, asimismo, no se existieron diferencias significativas al comparar el nivel de AF por grado académico y sexo (p=0.35 en hombres y mujeres de quinto grado y p=0.23 en hombres y mujeres de quinto grado). En cuanto al porcentaje de la calidad de la dieta se observó que más del 65% del grupo de sexto grado y más del 45% del grupo de quinto grado presentan una dieta óptima, sin embargo, existe una gran cantidad de escolares que desayunaban bollería industrial, consumían golosinas varias veces al día o comida rápida al menos una vez a la semana Conclusiones: fomentar programas de AF y alimentación saludable en la escuela y como parte extracurricular, asimismo, desarrollar talleres donde se aprenda sobre los grupos de alimentos y cómo benefician la salud física y mental en diferentes etapas de vida.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.