Antecedentes: la obesidad se relaciona con enfermedades crónicas no transmisibles, que son un problema de salud pública y conllevan a una mayor morbilidad y mortalidad en la edad adulta. El riesgo de padecer complicaciones asociadas al exceso de grasa corporal y factores relacionados con el metabolismo de lípidos y carbohidratos se conoce como riesgo metabólico. Objetivo: determinar la capacidad del índice cintura estatura y la circunferencia de cintura para detectar la presencia de factores de riesgo metabólico en comparación con el índice de masa corporal, en población escolarizada de Cundinamarca, Colombia. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, en población de 6 a 17 años. Se realizaron mediciones antropométricas, bioquímicas y se definió la obesidad total y abdominal. Las variables se compararon con la prueba U de Mann-Whitney y el estadístico . Se realizaron análisis de sensibilidad, especificidad y área bajo la curva. Resultados: 35 % presentó hipercolesterolemia, 32 % hipertrigliceridemia y 1.6 % hiperglucemia. 12 % tuvo un índice cintura estatura igual o superior a 0.5, mientras que el 24 % presentó obesidad abdominal por circunferencia de cintura. Tanto el índice de masa corporal, como la circunferencia de cintura y el índice cintura estatura, tuvieron baja capacidad discriminativa según el área bajo la curva. Para hipercolesterolemia el valor más alto fue para el índice cintura estatura (0.55) y para hipertrigliceridemia, el de la circunferencia de cintura (0.61). Conclusiones: los resultados demostraron que el índice cintura estatura, al igual que la circunferencia de cintura son mejores predictores de riesgo metabólico que el índice de masa corporal. Además, constituyen medidas sencillas que no requieren ser ajustadas por sexo, edad y comparadas con tablas de referencia.
La lactancia materna exclusiva (LME) es fundamental. Algunos beneficios son su aporte nutricional, prevención de enfermedades infecciosas y crónicas, el desarrollo psicosocial y cognitivo. El objetivo del estudio fue establecer los determinantes asociados al abandono de la LME en 1.527 menores de seis meses, a partir de la información recolectada en la Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia y en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2010. Es un estudio observacional de corte transversal en el que se aplicó un modelo jerárquico de regresión de Poisson con varianza robusta, tomando como primer nivel factores asociados a la madre y al niño, y como segundo nivel, la información de 32 departamentos y Bogotá. Se resalta el elevado abandono de la LME (57,6%) y su variación entre departamentos. La mayor escolaridad de la madre, tener un compañero, educación en lactancia, pertenecer al quintil de riqueza más pobre, residir en la región oriental, contar con un parto atendido por personal calificado y el bajo peso al nacer favorecen el tiempo de LME. Según el coeficiente de partición de varianza (CPV), un 3,2% de la probabilidad de abandono de la LME podría deberse a factores del nivel departamental. La mediana del odds ratio (MOR) indicó que el riesgo individual de abandono de LME para un niño se incrementa en 47% si este cambiara de residencia de un departamento de baja prevalencia de abandono a uno de alta. Este estudio contribuye a una mayor comprensión del abandono de la LME desde los determinantes, aportando evidencia para el diseño de intervenciones más costo-efectivas en alimentación infantil.
Introducción: El envejecimiento es un proceso irreversible que genera aumento permanente de la población de 60 o más años. Esta población vulnerable, vive en condiciones de discapacidad, abandono, falta de atención y presenta enfermedades asociadas con su estado nutricional, esto hace necesario determinarlo de forma adecuada. Objetivo: Analizar la concordancia entre diferentes criterios de clasificación nutricional según el Índice de Masa Corporal, a partir de una encuesta poblacional de envejecimiento, Colombia 2015. Material y métodos: Se utilizaron cuatro criterios y la concordancia entre las categorías del estado nutricional. Se calculó con los índices de Kappa directo y ponderado. Resultados: Las concordancias fueron moderadas y buenas, la menor proporción de bajo peso (3,4%) se obtuvo utilizando el criterio Organización Mundial de la Salud y la más alta (22,6%) con Organización Panamericana de Salud (p<0,05). El bajo peso se incrementa a medida que aumenta la edad, mientras el exceso de peso disminuye. Conclusiones: La clasificación nutricional cambia según el criterio y puntos de corte, el de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, tuvo la mayor concordancia comparado con el de la Organización Mundial de la Salud y mejor capacidad para detectar deficiencia nutricional en la población adulta mayor.
Objetivo. Describir la tendencia temporal general y desagregada por edad y sexo de la mortalidad por desnutrición en Colombia en el período 2005-2019. Método. Estudio ecológico a partir de datos secundarios de mortalidad por desnutrición como causa básica de defunción según estadísticas vitales. Se calcularon las tasas de mortalidad anuales por 100 000 habitantes, crudas, específicas por edad y sexo y estandarizadas por edad. Se utilizó el método directo y se tomó como población de referencia la propuesta por la Organización Mundial de la Salud 2000-2025. Se efectuó una regresión lineal segmentada o de puntos de cambio. Resultados. Se analizó un total de 26 200 registros de muerte por desnutrición para el período de estudio, que corresponde a 0,84% del total de defunciones en Colombia. La tasa de mortalidad en el grupo de 0 a 4 años fue de 9,9 por 100 000 habitantes; en los de 85 y más años, fue de 137 muertes por 100 000 habitantes. Todos los ajustes significativos en la tendencia del modelo fueron negativos, lo que indica una reducción en las tasas de mortalidad. El porcentaje de cambio anual fue significativo para el período 2007-2017, cuando la tasa de mortalidad disminuyó 2,8% en los hombres (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: −4,3-−1,3) y 3,2% en las mujeres (IC95%: −5,0-−1,4). Conclusiones. La mortalidad por desnutrición en Colombia es un evento de baja prevalencia en general, más elevada en los extremos del curso de vida, con una tendencia al descenso, principalmente en los grupos de edad más jóvenes y en las mujeres.
Introducción: la sarcopenia es una condición clínica que se caracteriza por una reducción de la fuerza y la masa muscular. El diagnóstico de la sarcopenia en edades tempranas se asocia con un mayor riesgo de padecer enfermedades metabólicas desde la niñez, lo que impacta negativamente en la vida adulta; sin embargo, el estudio de esta patología en la población pediátrica aún es limitado. Esta revisión narrativa tiene como objetivo analizar y describir la información disponible acerca de la sarcopenia en pediatría y las patologías a las que se asocia con mayor frecuencia. Métodos: se hizo una revisión de la literatura en las bases de datos Embase, PubMed, Google Scholar y Science. Cada autor de la revisión consultó una de las bases de datos y usó las palabras clave sarcopenia, población pediátrica y el algoritmo de búsqueda: “Sarcopenia” AND “pediatric” NOT “adults”. Resultados: la investigación indica que la presencia de la sarcopenia y las condiciones, como la hepatopatía crónica, la obesidad, la patología oncológica y la enfermedad inflamatoria intestinal, pueden asociarse con peores desenlaces, como aumento de la mortalidad, falla terapéutica y mayor riesgo de intervención quirúrgica. Conclusión: lo hallado en la revisión demuestra la necesidad de establecer una definición y evaluación específica de la sarcopenia en la edad pediátrica. Se necesita mayor investigación de la sarcopenia en la población pediátrica.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.