El presente estudio pretendió describir la cultura sorda en el área metropolitana. Cualitativo etnográfico donde se recolectaron datos a través de entrevistas semiestructuradas a intérpretes y personas sordas, exploración de redes sociales, lectura de artículos indexados y de reflexión, navegación en páginas web de asociaciones de sordos y observación no participante al interior de la comunidad; posteriormente se categorizó y analizó la información. Se encontró una cultura con valores mismos que surgen dentro de los entornos de socialización y lucha por necesidades en materia de comunicación y acceso a diversos espacios y roles. No es posible generalizar la cultura sorda del área metropolitana a otras culturas, así como sucede también con población oyente. Se identifica la incidencia de la lengua de señas en la construcción de interacciones costumbres y creencias facilitando la constitución de todos los elementos que la establecen como comunidad y cultura. Se identificaron estudios de culturas sordas (App nivel internacional en países hispanohablantes) de países distintos a Colombia, coincidiendo en la identificación de esta población con lengua materna distinta a la de su nación. Es importante socialmente el reconocimiento de la situación actual de este grupo social, con necesidades y características especiales querequieren ser visibilizadas. La comunidad sorda del área metropolitana es diversa tanto en su capacidad comunicacional dentro del mismo territorio y distinto vocabulario según la región del país, lo que dificulta desagregar sus diferencias para identificar aspectos en común de la comunidad.
La presente sistematización de experiencia planteó como objetivo principal explicar el proceso de ajuste razonable del modelo de terapia cognitiva de Aaron Temkin Beck a una muestra no probabilística de 16 personas sordas, con diferentes niveles comunicacionales, usuarias de lengua de señas colombiana. Partiendo de las características sociolingüísticas para esta población minoritaria, se efectuó un proceso de traducción y retrotraducción de este modelo, con las diferentes distorsiones cognitivas mediante formatos audiovisuales; logrando diseñar una herramienta explicativa, que permitió la comprensión de dicho modelo en población sorda con competencia comunicacional amplia y suficiente.
Este estudio de caso describe un asesoramiento sexual con paciente sordociego, quien presentaba conductas sexuales no identificadas por él mismo como disfuncionales, debido a su baja capacidad de juicio y empatía. Para el tratamiento se emplearon terapias con evidencia empírica y se entrenó a los padres del paciente en un programa de control de contingencias. Para la evaluación se empleó las Historias extrañas de Happé. Los resultados fueron: extinción de las conductas de tocamiento, la formación de representaciones mentales asociadas a temas de educación sexual y desarrollo de algunas habilidades mentalizadoras. Se concluye que la persona con sordoceguera participante del estudio de caso presentaba dificultades para el desarrollo de habilidades metacognitivas, no solo por la ausencia de información visual y auditiva que le ha impedido formar representaciones autónomas de su entorno, a su vez por su nula educación sexual; aspectos que se pueden solucionar con terapia mentalizadora y un programa de educación sexual, con los ajustes necesarios para permitir el acceso cognitivo y sensorial a este programa.
Objetivo: validar el constructo del apoyo social y adaptar dos cuestionarios en versión de videos a la lengua de señas colombiana. Metodología: estudio psicométrico, n = 27 participantes de la comunidad sorda (33,3 % hombres y 66,6 % mujeres), edad media 35,15 (DE 13.467). Instrumentos: cuestionario de apoyo social Medical Outcomes Study (MOS; Sherbourne y Stewart, 1991) y Apoyo a la Comunicación y a la ejecución del Rol Social (ComRols, elaborado por Londoño y Suarez e incluido en el anexo 2 en este artículo) adaptados en versión de videos a lengua de señas colombiana. Procedimiento: el estudio del constructo teórico se realizó con grupos focales y la validez por jurados expertos intérpretes y usuarios de lengua de señas colombiana. Se realizaron análisis psicométricos. Resultados: la evaluación experta reportó puntajes bajos en la estructura gramatical del MOS y puntajes favorables en la prueba ComRols. Análisis psicométrico: Alfa de Cronbah: MOS = .939; Apoyo en comunicación = .849 y Apoyo en la ejecución del rol social = .803. Validez de criterio de ComRols tomando como referencia el cuestionario MOS = .689 (p = .013). Conclusiones: los cuestionarios en versión de videos en lengua de señas colombiana son confiables para la comunidad sorda colombiana.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.