Resumen: Este trabajo (1) se ocupa de la historia conceptual de la noción de sharía en la península ibérica a lo largo de ocho siglos de documentación en lenguas romances. Partimos de dos premisas que debaten entre sí dialécticamente. La primera se apoya en la teoría de la existencia de "conceptos fundamentales" de Reinhart Koselleck (2012). La segunda abunda en la observación de Antonio Gramsci (1975) a propósito de la pervivencia del aspecto externo del lenguaje a pesar del cambio histórico. Analizaremos documentos, obras históricas y obras lexicográficas escritos mayoritariamente en español desde el siglo XIII hasta la actualidad. No pretendemos ser exhaustivos en la documentación, aunque sí que esta sea representativa de cada época. Tomamos como marco teórico las cuatro fases del "viaje de una teoría" de Edward Said (1983 y 2000) y las comparamos con el viaje conceptual de la sharía para explorar cómo y por qué se produjo la traslación de significados desde "xara é çumna" en los primeros documentos mudéjares a "xaraçina" en las leyes de mudéjares más tardías y a "ley y xara" en documentos moriscos aljamiados, para luego, a partir del siglo XVII, llegar al punto de ser una voz ausente de la documentación y reaparecer a finales del siglo XVIII en los diccionarios de los misioneros españoles. Por último, se perfilará el viaje conceptual más reciente de la charía/sharía que se ha producido por obra, primero,
Con la metodología de cohortes se estudiaron 23 parejas madre-hijo consumidoras de basuco, (cohorte expuesta), y 20 parejas no consumidoras que sirvieron como controles. Se comparó en los niños la frecuencia de retardo ponderal, alteraciones neurológicas, alteraciones fisiológicas en el hígado, los riñones y la sangre y signos clínicos, hematológicos y óseos de plumbismo; se determinaron los niveles de plomo en la sangre materna y en la del cordón umbilical. Se encontró que los niños expuestos presentaban retardo generalizado del crecimiento, Incluyendo el tamaño del cerebro, y un cuadro neurológico caracterizado por: llanto deprimido, Irritabilidad, náuseas y disminución de los reflejos de succión, marcha automática, enderezamiento y del alpinista. Con respecto a los tres últimos, aunque su frecuencia absoluta no fue significativamente superior, sí lo fue la duración promedio de la depresión. Las concentraciones sanguíneas de plomo en las parejas expuestas fueron: 15.2 ± 7.6 ug/dl en los niños y 14.2 ± 5.8 ug/dl en las madres. En los controles se encontraron 6.8 ± 5.0 y 8.4 ± 4.5 ug/dl respectivamente. Se detectaron alteraciones óseas en 15 niños expuestos (75%), a saber: en 14 retardo de la maduración relacionado, posiblemente, con el bajo peso y en 6 (30%), lesiones radiodensas metafisiarias longitudinales o transversales atribuibles al depósito de plomo. No se detectaron signos clínicos de plumbismo ni alteraciones fisiológicas en los riñones, el hígado o la sangre durante el tiempo del estudio. Los anteriores hallazgos permiten concluir que la exposición del feto al basuco consumido por la madre, se asocia con retardo del crecimiento general y cerebral, así como con manifestaciones neurológicas definidas. Entre las alteraciones qulmicas se destaca la elevada concentración de plomo en la sangre de las madres e hijos expuestos y su posible relación con las alteraciones óseas encontradas en los niños.
Se estudiaron 20 niños recién nacidos, hijos de madres consumidoras de pasta base de coca (basuco), en comparación con 19 controles nacidos de madres no consumidoras, con el fin de detectar en los primeros alteraciones neurológicas y evidencias de supresión; se hallaron las siguientes con frecuencias significativamente mayores en los hijos de madres consumidoras: temblor (p: 0.00001), irritabilidad (p: 0.0015), náuseas (p: 0.003), llanto deprimido (p: 0.004) y succión deprimida (p: 0.02); en los restantes signos de supresión (vómito, anorexia, hipersomnia, hiposomnia, hipertonía, cólico y diarrea) y alteraciones neurológicas (hipotonía o hipertonía musculares, enderezamiento anormal, marcha deprimida, alpinista deprimido, hiporreflexia) no hubo diferencia significativa entre los casos y los controles. La duración del temblor, la irritabilidad y las náuseas, así como la depresión del llanto, la succión, la prensión y la marcha, el enderezamiento anormal, el alpinista deprimido y la hiporreflexia, fueron significativamente más prolongadas en los hijos de madres consumidoras que en los de las controles. Los hallazgos demuestran que los neonatos sometidos a exposición a cocaína porque sus madres consumieron pasta base de coca durante la gestación, presentan alteraciones neurológicas y signos definidos de supresión que sugieren una acción directa del sicofármaco sobre el sistema nervioso central, la cual perdura varios días; estos niños constituyen un serio problema de salud pública cuyo manejo requiere decisión y sólidos conocimientos acerca de las repercusiones de esta drogadicción.
Se estudiaron los hijos de 25 adolescentes extremas (13-15 años), 77 intermedias (16-17 años), 88 limítrofes (18-19 años) y 100 controles mayores (20-30 años). Los hijos de las extremas tuvieron mayores porcentajes de morbilidad, lo mismo que los hijos de todas las adolescentes en comparación con los de las controles (p < 0.05). Entre la morbilidad resaltó el mayor grado de asfixia perinatal en los hijos de las adolescentes extremas y las limítrofes. El peso, la talla, el perímetro cefálico y el índice de Rohrer fueron similares en los cuatro grupos. No se detectó asociación entre la morbilidad de los niños y las siguientes variables maternas: El estado civil, la morbilidad y el rechazo al embarazo. La mortalidad global de los hijos de las adolescentes fue significativamente mayor que la de los controles, pero a costa de los hijos de las intermedias (p < 0.05). En conclusión, tanto la morbilidad general como la mortalidad son superiores entre los hijos de las adolescentes más jóvenes.
Entre julio 1 de 1988 y junio 30 de 1990 se estudiaron en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, Colombia, 190 adolescentes embarazadas de tres grupos de edad: extremas (13-15 años), inten1ledias (16-17 años) y limítrofes (18-19 años); se las comparó con 100 gestantes de 20-30 años, de su misma extracción socioeconómica, que sirvieron como controles; el estudio abarcó los siguientes aspectos: edad, estado civil, asistencia a la consulta prenatal y de alto riesgo, aceptación del embarazo, rechazo familiar, consumo de medicamentos, consumo de psicofármacos por la paciente o su compañero, escolaridad y ocupación del compañero, enfen1ledades durante el embarazo, el parto y el puerperio, edad gestacional al momento del parto y mortalidad. Se encontraron diferencias significativas (p < 0.05) sólo en las siguientes variables: 1) menor proporción de pacientes casadas, con respecto a las controles, entre las adolescentes extremas e inten1ledias y entre las adolescentes como grupo total; 2) menor proporción de pacientes casadas en las adolescentes inten1ledias que en las limítrofes; 3) mayor proporción de estudiantes entre las adolescentes extremas que en cualquiera de los otros tres grupos y en las adolescentes como grupo total que en las controles; 4) mayor proporción de controles que de adolescentes dedicadas a las labores del hogar; 5) menor proporción de pacientes que habían cursado la primaria incompleta entre las adolescentes extremas e intermedias que en las limítofes y las controles y en el grupo total de adolescentes en relación con las controles; 6) mayor proporción de pacientes que fumaban entre las controles que entre las adolescentes; 7) mayor frecuencia de la presentación podálica como causa de cesárea en las adolescentes extremas que en las intermedias; 8) mayor frecuencia de enfermedades durante el embarazo en cada uno de los grupos de adolescentes y en el grupo total de ellas en comparación con el grupo control; 9) mayor frecuencia de infección urinaria en las adolescentes extremas y limítrofes y en el grupo total de adolescentes en relación a las controles; 10) mayor frecuencia de otras infecciones en las adolescentes intermedias y limítrofes y en el grupo total de adolescentes en relación a las controles; 11) mayor frecuencia de consumo de antibióticos en las adolescentes limítrofes y en el grupo total de adolescentes en relación con las controles; 12) mayor frecuencia de consumo total de medicamentos en las adolescentes limítrofes que en las controles; 13) mayor frecuencia de enfermedades del parto y del puerperio en adolescentes extremas e intermedias y en el grupo total de adolescentes en comparación con las controles. Con base en los resultados y en su discusión se insiste en la necesidad de optimizar la atención de las adolescentes embarazadas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.