E l concepto de calidad de vida ha evolucionado; históricamente se encuentran diferentes defi niciones según la época. Moreno y Ximénez (1), señalan que "para las civilizaciones egipcia, hebrea, griega y romana, la calidad de vida se relacionó con la gran tradición occidental de la preocupación por el cuidado de la salud del sujeto, sobre todo en los aspectos alimenticios y de higiene personal. A fi nales de la Edad Media este concepto pasó a convertirse en la preocupación por la salud e higiene públicas, extendiéndose a los derechos humanos y laborales".Casas (2) y Lindström (3) indican que en el siglo XX, tras la segunda guerra mundial, el avance de la industrialización trajo consigo el desarrollo económico y las mejoras en las condiciones generales de vida, identifi cando la calidad de vida con la capacidad de acceso a bienes materiales, es decir, la idea del bienestar de la población se refl ejaba en el concepto renta per cápita.Sin embargo, el índice per cápita fue criticado como medida de bienestar y pasó a cobrar relevancia el concepto de nivel de vida, a través del cual se buscaba integrar áreas de necesidades de la población que iban más allá del aspecto material. La Organización de las Naciones Unidas, en 1954, publicó un informe sobre la defi nición y medición del nivel de vida en el que se incluían indicadores de salud, alimentación, condiciones de trabajo, vivienda, tiempo libre, seguridad, medio ambiente y educación (2-3).García (4) refi ere que en los años 50 y 60 es cuando cobra auge el interés por el bienestar social y su medición, impulsado desde las ciencias sociales, que se conoció como el movimiento de los indicadores sociales, los cuales se caracterizaron por ser medidas objetivas y normativas de una población o grupo determinado. Un poco más adelante se comienza a cuestionar no sólo el bienestar material sino también si el bienestar social producía realmente bienestar personal, y es así como el concepto de calidad de vida amplió su composición, integrando aspectos de bienestar personal y social en todas sus dimensiones (4).Fue ya a fi nales de los años 60 y en la década de los 70 cuando el concepto de calidad de vida se vinculó a una noción que incorporaba medidas subjetivas, es decir, evaluaciones que incluían aspectos como los sentimientos personales de felicidad o satisfacción. A partir de entonces hubo una evolución muy signifi cativa del concepto de calidad de vida que implicó pasar de entender el bienestar en términos objetivos a incluir la perspectiva subjetiva de satisfacción con la vida. Este nuevo perfi l le dio una entidad propia, diferenciándolo de los indicadores sociales y acentuando la percepción del sujeto sobre su vida y sobre las condiciones objetivas de su existencia.García (4) menciona que "desde los años 80 se ha venido desarrollando una consolidación del concepto de calidad de vida. Los avances de los últimos tiempos han conseguido incrementar la comprensión del concepto, su importancia y su uso, aunque algunos aspectos del constructo calidad de vida se encuentran en ...
Objetivo: describir el grado de percepción de los comportamientos del cuidado de enfermería en los usuarios hospitalizados en una institución de salud de 3° y 4° nivel de atención. Materiales y Métodos: investigación de tipo cuantitativa con abordaje descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 269 usuarios hospitalizados en la institución que cumplieran con los requisitos de inclusión. El instrumento utilizado fue el de Percepción de Comportamientos del Cuidado Humanizado de Enfermería segunda versión. Resultados: el 72% de los usuarios hospitalizados percibieron como excelentes los comportamientos del cuidado humanizado, refiriendo tener mayor satisfacción con los cuidados brindados por el personal de enfermería, pertenecientes a las categorías sentimiento del paciente, apoyo físico, priorización al ser cuidado y cualidades del hacer de la enfermera siendo estas las categorías con mejor calificación por parte de la población objeto de estudio; mientras que disponibilidad para la atención, dar apoyo emocional, y empatía tuvieron los valores más bajos de calificación. Conclusiones: el estudio revela que los usuarios valoran más las acciones de atención, cariño, orientación y escucha recibidos por el personal de enfermería, porque fueron las acciones con el mayor porcentaje obtenido; sin embargo, y a pesar de la satisfacción percibida debe mejorarse el apoyo que se les brinda en momentos críticos que muchas veces no se realiza debido a la carga laboral que demanda el personal de enfermería, y de esta manera se mejora la calidad de los cuidados ofrecidos.PALABRAS CLAVES: calidad de la atención de salud, enfermería, humanización de la atención, satisfacción del paciente. Perception of humanized care behaviors among 3rd and 4th level of care hospitalized users in a health institution ABSTRACT Objective:to describe the degree of perceived behaviors of nursing care with 3rd and 4th level of care hospitalized users in a health institution. Materials and Methods: quantitative Research descriptive type with cross sectional approach, the sample consisted of 269 hospitalized users in the institution that met the inclusion criteria. The instrument used was the Perception of Behaviors of Humanized Nursing second version. Results: 72% of the hospitalized patients perceived as excellent humanized care behaviors, referring to have greater satisfaction with care provided by nursing staff belonging to the feeling of the patient, physical support, prioritizing the cared being prioritization and qualities of nurses practice. These categories were rated highly by the target population while the providing care, emotional support and empathy had the lowest rating values. Conclusions: the study reveals that users appreciate the actions of attention, affection, guidance and listening received by nursing staff, because they were the actions with the highest percentage obtained; However, despite the perceived satisfaction, it is necessary to improve the support provided to them at critical moments which it is not done because of the workload that demands the nursing staff, and this way to improve the quality of giving care. KEY WORDS: quality of health care, nursing, humanization of care, patient satisfaction. Percepção de comportamentos de cuidado humanizado entre os internados em uma instituição de saúde usuários de terceiro e quarto nível de cuidados RESUMO Objetivo: para descrever o grau de comportamentos percebidos de cuidados de enfermagem em pacientes internados em uma terceira instituição de saúde e quarto nível de atenção. Materiais e Métodos: tipo de pesquisa descritiva quantitativa, com abordagem transversal, a amostra foi composta por 269 usuários internados na instituição que atenderam aos critérios de inclusão. O instrumento utilizado foi a Percepção de Comportamentos de Enfermagem Humanizada segunda versão. Resultados: 72% dos pacientes hospitalizados percebidos como excelentes comportamentos de cuidados humanizados, referindo-se a ter uma maior satisfação com os cuidados prestados por enfermeiros pertencentes a ; o sentimento do paciente, suporte físico, sendo priorização e qualidades para cuidar dessas categorias cuidado a ser classificado como altamente pelas categorias populacionais estudo enquanto prestação de cuidados, dar apoio emocional e empatia apresentaram os menores valores de classificação. Conclusões: o estudo mostra que os usuários apreciam as ações de atenção, carinho, orientação e ouvir recebido por enfermeiros, porque eram as ações com o maior percentual obtido; no entanto, apesar da satisfação percebida deve melhorar o apoio prestado a eles em momentos críticos muitas vezes não realizados por causa da carga de trabalho que exige enfermeiros e, assim, a qualidade do atendimento é melhorou oferecido.PALAVRAS-CHAVE: qualidade dos cuidados de saúde, enfermagem, humanização do atendimento, satisfação do paciente.
Objetivo Describir y explicar los imaginarios sobre sexualidad que tienen los estudiantes universitarios al comienzo de su formación profesional.Métodos Estudio con enfoque cualitativo, en el que se utilizó como metodología y método la teoría fundamentada; en total participaron 11 estudiantes que se encontraban matriculados en primer semestre en diferentes programas presenciales de pregrado; la recolección de la información se realizó mediante 25 entrevistas a profundidad, con un promedio de dos entrevistas por informante.Resultados A partir de los datos surgieron seis categorías: socialización de la sexualidad en la familia; socialización de la sexualidad en la escuela; socialización de la sexualidad en los medios de comunicación; socialización de la sexualidad con los pares; imaginario tradicional de sexualidad; imaginario liberal de la sexualidad. Finalmente, a partir de las categorías generales emergió la teoría sustantiva: imaginarios de sexualidad entre la adaptación y la resistencia.Discusión El planteamiento teórico, describe como los jóvenes van interiorizando los símbolos y visiones de la sexualidad que van aprendiendo antes de ingresar a la universidad, en los procesos de socialización en la familia, la escuela, los medios de comunicación, los pares y sus propias experiencias. Esta interiorización no es totalmente pasiva, sino que en el joven se van dando unos procesos de confrontación de estas visiones que los llevan a adaptarse o a resistirse.
El objetivo planteado es identificar el nivel de espiritualidad en docentes universitarios durante el contexto de la pandemia. Se utilizó la metodología cuantitativa descriptiva correlacional con pruebas U de Mann-Whitney, rho de Spearman y H de Kruskal-Wallis en 85 docentes universitarios de las facultades de Salud y Humanidades de un ente público. Aplicada la escala de espiritualidad, se analizó la información mediante SPSS, versión 24. Los resultados evidencian altos niveles de espiritualidad en 96% de docentes. Existen diferencias estadísticamente significativas de las puntuaciones respecto a la edad y el sexo en la dimensión necesidades espirituales, siendo los hombres y el grupo entre 30 y 39 años los que presentaron mayor promedio (p<0,05). La dimensión autoconciencia predominó en el nivel más alto. Conclusiones: la espiritualidad, como una construcción dada a partir de creencias, prácticas y experiencias propias, representa un elemento relevante para el cuidado del ser, considerándola fundamental para enfrentar dificultades, sobre todo en situaciones aparentemente disruptivas tales como la COVID-19. En la vivencia de la pandemia, los docentes adoptan la espiritualidad como una parte de su ser que otorga valor a sí mismos y orienta la búsqueda de armonía con la naturaleza y el enfoque en sus metas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.