Objective: To analyze the experience of living with pre-eclampsia among women at the State of Mexico who are attended at the General Hospital of Chimalhuacan. Method: This is a qualitative research with a phenomenological and hermeneutic approach with the theoretical focus of Alfred Schütz. The sample was defined using the criteria of theoretical saturation. Data were collected through a semi-structured interview and analyzed using the Van Manen method. Six scientific rigor criteria were used: credibility, transferability, consistency, confirmability, relevance, and theoretical and epistemological adequacy. Results: Five categories emerged: 1) meaning of pre-eclampsy in daily life, 2) physical and emotional experience of living with pre-eclampsy, 3) interpretation of self-care in the daily life of women with pre-eclampsy, 4) supporting networks which help women survive the experience of having pre-eclampsy, and 5) meaning of the Health Services. Conclusions: Pre-eclampsy, a multi-factorial pregnancy illness with a high impact on Health Services, is one of the main causes of maternal deaths in Mexico. Because of their living in constant crisis, women with pre-eclampsy have higher vulnerability and risk of death, and their lives are affected both physically and emotionally. Here, it was ratified that supporting networks are critical to address this problem and strengthen these women's capacity to achieve a balance in their environment and daily life.
Objetivo: Analizar comparativamente los factores de riesgo psicosociales asociados con preeclampsia en mujeres mexicanas residentes de tres Estados. Método: Estudio de casos y controles en 336 mujeres puérperas con y sin preeclampsia (130 del Estado de México, 114 de Yucatán y 92 de Veracruz). Se aplicaron dos cuestionarios y 5 escalas tipo Likert previamente validadas. Se llevó a cabo análisis estadístico comparativo mediante el software SPSS ver 20. Las variables cuantitativas se analizaron con Kruskal Wallis, las categóricas con frecuencias, el riesgo con razón de Momios (OR); IC de 95%. El riesgo se ajustó con regresión logística con a = 0.05. Resultados: El análisis reveló violencia leve en los 3 Estados, con mayor frecuencia en el Estado de México y Veracruz (OR: 3.53; IC 95%: 1.13 - 10.97). La depresión, fue un hallazgo significativo para preeclampsia. Existe de 1 a 2 veces más riesgo para esta enfermedad en embarazadas del Estado de México que sufren algún grado de depresión (OR: 1.66; IC 95%: 1.058 - 2.607) y de 3 a 4 veces más riesgo cuando hay trastorno depresivo mayor (OR: 3.67; IC 95%: 1.23 - 10.89). En mujeres veracruzanas que reportaron algunas veces sintomatología depresiva está presente 3 veces más el riesgo de preeclampsia (OR: 3.12; IC 95%: 1.077 - 9.083) y 7.4 veces más riesgo cuando tienen menos de 5 consultas prenatales (OR: 7.42; IC 95%: 2.85 - 19.33). Conclusiones: Se identificaron la depresión, sintomatología depresiva, violencia y el número de consultas prenatales menor a 5 como factores de riesgo psicosociales asociados a preeclampsia. Estos resultados permitirán proponer un modelo de intervención integral de enfermería para disminuirlos.
El documento describe las perspectivas de las prácticas de cuidado que las mujeres tienen ante el riesgo de padecer cáncer cérvico uterino. Para Dorothea Orem el autocuidado es una actividad individual aprendida y orientada hacia un objetivo que aparece en situaciones concretas de la vida; en donde la persona dirige hacia sí misma o hacia su entorno acciones para regular los factores que afectan su salud y desarrollo. El cáncer cérvico-uterino (CACU); en México es la segunda causa de muerte por tumores malignos en la mujer; a pesar de que desde 1974 se han venido realizando campañas de detección oportuna. De ahí que es interesante identificar el impacto de dicha información en la conducta de la mujer mexicana en lo que respecta a las acciones de autocuidado realizadas. El objetivo de la investigación fue explorar las perspectivas de prácticas de autocuidado ante el riesgo de CACU que realizan las mujeres mexicanas. Es un estudio cualitativo de corte fenomenológico; donde se busca la esencia de los significados que tiene para la mujer ante la posibilidad de tener CACU. Se realizaron 13 entrevistas a profundidad a mujeres con características demográficas diversas; se audio grabaron procediendo a la trascripción. Resultados: Las mujeres entrevistadas señalan que la posibilidad de tener cáncer cérvico-uterino significaría para ellas “muerte; gravedad; miedo; un cambio de 360º en su vida y algo muy fuerte y duro de afrontar”. Revelan que el CACU “es una Enfermedad de la matriz; grave y mortal que afecta a las mujeres que no tienen los debidos cuidados”; dicen que se adquiere “por el papilomavirus; por no comer bien; por no hacerse el Papanicolaou; por antecedentes familiares; por la edad; por infecciones de transmisión sexual; por no hacer ejercicio; por no cuidarse; por no atenderse y por no tratarse a tiempo”. Señalan que para prevenir el cáncer cérvico-uterino “se deben hacer revisiones ginecológicas para la toma del Papanicolaou cada seis meses o cada año; además de realizar ejercicio y tener una dieta que incluya antioxidantes; frutas; vegetales; omega 3; vitaminas y minerales”. Conclusiones: Las prácticas de autocuidado de las mujeres ante el riesgo de cáncer cérvico-uterino están íntimamente ligadas a su percepción de padecer la enfermedad; su historia personal; su condición de género; su nivel educativo y profesional y al entorno de conocimientos que tengan por diversos medios y por el contacto con otras mujeres que lo hayan padecido.
PALAbRAs cLAvEActitudes; género; enfermería; ejercicio libre; México. ResumenObjetivo: Presentar un estudio exploratorio que analiza las actitudes que los profesionales de la enfermería tienen en relación al ejercicio libre de su disciplina, para instalar y trabajar en un consultorio privado. Métodos: se realizó un taller sobre herramientas teórico-metodológicas con perspectiva de género para el ejercicio libre de la enfermería, se aplicó un cuestionario pretest y postest a la realización del taller, participaron 3 grupos de trabajo con sedes en Facultad de estudios superiores iztacala (Fes-i), Facultad de estudios superiores Zaragoza (Fes-Z) y escuela nacional de enfermería y obstetricia (eneo) de la universidad nacional Autónoma de México (unAM). el eje de análisis de los resultados se realizó desde el enfoque de género de forma inter e intragrupal. Resultados: Se encontró que la formación curricular de la profesión influye en el no ejercicio libre de la carrera, tendiendo a centralizar su función en instituciones de salud, así como a limitar el conocimiento y aplicación de su profesión basado principalmente en estereotipos sexuales, de feminización y sexismo de las profesiones. Conclusiones: La importancia del empoderamiento como herramienta metodológica de la perspectiva de género aportará en los profesionales de la enfermería, las habilidades necesarias para el ejercicio libre de la profesión a través del desarrollo de capacidades de crecimiento personal.taller de herramientas teórico-metodológicas con perspectiva de género para el ejercicio libre de la profesión de enfermería. un estudio exploratorio Gender perspective theory and methodology tools workshop for the free practice of the Nursing profession. An exploratory study AbstractObjective: The objective of this study is to analyze the attitudes of the nursing professionals in relation to their discipline's free practice to establish and work in a private consulting office. Methods: A workshop on theory and methodology tools under the gender perspective was conducted. Pretest and posttests questionnaires were given to 3 work groups at Facultad de Estudios Superiores Iztacala (Fes-i), Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (Fes-Z) y Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (eneo) of the Universidad Nacional Autónoma de México (unAM). the analysis was performed on both inter and intra groups. Results: It was found that the career curriculum influences on the free practice of the profession tending to centralize its functions to health institutions, and that, under feminization and sexist arguments, its knowledge and applications are limited. Conclusions: the importance of empowerment as a gender perspective methodology tool will provide nursing professionals with the necessary skills for their free practice through their personal development.1665-7063 © 2014. Enfermería Universitaria. Arte, diseño, composición tipográfica y proceso fotomecánico por Elsevier México. todos los derechos reservados.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.