La evaluación cultural y jurídica de los derechos humanos parte de una perspectiva que ha sido calificada como universal y progresiva, pero esta visión no necesariamente resulta válida cuando se evalúa la perspectiva normativa y jurídica que han desarrollado las comunidades amazónicas en Sudamérica, especialmente porque estas no han logrado materializar el mismo contenido conceptual de valores como la justicia, derechos y obligaciones. Surge, por tanto, una necesaria evaluación de esta dualidad de perspectivas porque se puede generar una visión incongruente con los postulados más básicos que tienen los derechos humanos.
Una de las referencias más importantes que ha generado el conflicto armado interno en Colombia es la acreditación de la participación (activa y subalterna) de las fuerzas militares. De este modo, El Ejército ha tenido un enfrentamiento directo con diferentes grupos guerrilleros, y han participado en el proceso de atención de la seguridad en el ámbito nacional, al cumplir las disposiciones de las autoridades del Gobierno Nacional conforme a sus objetivos institucionales y compromiso democrático. Sin embargo, dichas acciones pueden generar una situación negativa, especialmente en un aspecto poco evaluado: la proyección personal y profesional en los futuros miembros de las fuerzas militares, que podrían quedar desacreditados tanto por su propio Estado como por la sociedad nacional, sin que se haya hecho una correcta evaluación de sus acciones. En el ámbito comparado, esta situación se registra en el Perú, donde las fuerzas armadas tuvieron un déficit de personal tras la finalización de la lucha antiterrorista, lo que nos permite proyectar una posible situación negativa en Colombia. Entonces, surgen dos elementos muy importantes a tratar: la situación jurídica de las víctimas del conflicto armado interno —desde personas naturales hasta los integrantes de las fuerzas militares; y el hecho de que el Acuerdo de Paz otorga mejores y mayores derechos a quienes actuaron en contra de la defensa y seguridad nacional del país, y contra los integrantes de las fuerzas militares. En consecuencia, surge un proceso de invisibilización de víctimas hacia los integrantes de las fuerzas militares
Esta publicación presenta los resultados de los proyectos de investigación que realiza de manera conjunta la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (ESMIC) y la Escuela de Aviación del Ejército (ESAVE) sobre los efectos que tiene para los Estados latinoamericanos y, particularmente, para el Ejército Nacional la relación entre los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y las jurisdicciones estatales. Los ocho capítulos que componen la obra ofrecen un amplio panorama de los Derechos Humanos en el contexto latinoamericano desde una perspectiva histórica, jurídica y social. Específicamente, este trabajo interinstitucional permite al lector comprender el papel que ha tenido el derecho internacional en el desarrollo de los Derechos Humanos y su evolución en el ordenamiento jurídico colombiano respecto al Ejército Nacional; la polarización ideológica en la región, la crisis del capitalismo y la propuesta que hace el marxismo latinoamericano de que es necesario un cambio de época; el surgimiento del estado de derecho en Venezuela, el retroceso que ha tenido en los últimos años el respeto del debido proceso y sus efectos en la garantía de los Derechos Humanos; el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte IDH, así como sus decisiones en los casos concretos de México y Perú; la violación a las normativas internacionales y al Derecho de los Conflictos Armados que tuvieron lugar en la masacre de Bojayá, Chocó (Colombia), el 2 de marzo del 2002, y las estrategias de primera línea y de acción social que realiza el Ejército Nacional en la lucha contra la minería ilegal y su impacto en la pobreza en Chocó. De esta manera, el libro constituye un aporte para comprender la importancia de los Derechos Humanos y de la jurisdicción supranacional no solo a favor del ciudadano, sino del estado de derecho, democrático y social que debe imperar en los Estados latinoamericanos.
Cuando se analizan los efectos y consecuencias de los Conflictos Armados Internos en América Latina, podemos identificar dos situaciones muy particulares y especiales: los desarrollados en Colombia y Perú. Esta identificación de contextos nos permite identificar fenómenos sociales, políticos y económicos prácticamente muy similares en cuanto a su desarrollo frente a la comunidad nacional en general y frente al Estado, en particular en la parte militarizada. Igualmente permite identificar elementos autónomos muy especiales que los diferencia de modo estructural, principalmente en cuanto a su tratamiento por parte del Estado. Sin embargo, tanto en Colombia como en Perú se puede identificar en forma puntual y específica un factor poco analizado desde una perspectiva socio política: las consecuencias de los conflictos armados en las familias no ha sido correctamente analizada y se han invisibilizado graves atentados a los derechos humanos de las personas que integran familias desplazadas, que han sufrido algún tipo de atentado o lesión, incluyendo la muerte de algún familiar.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.