La revista de Sociología, número 34, plantea un gran reto al presentar artículos de diferentes dimensiones y múltiples planteamientos metodológicos. Así, tenemos ensayos de tendencia social y humanista, que suministran enfoques y perspectivas útiles no solo para el gran ámbito académico al cual se remite a nuestra revista, sino para la dinámica temática con la que este espacio pretende enriquecer el contexto sociológico peruano y latinoamericano. Creemos muy importante detentar (o entregar) estas elaboraciones académicas como importantes bosquejos, de suma creatividad, para la acción y transformación de nuestras sociedades. Esta es la apuesta de los ensayos sociológicos.
El número 33 de la Revista de Sociología sale a la luz en un contexto de cambios políticos en el Perú, referidos a la entrada de un nuevo gobierno, en el contexto de la pandemia del COVID 19, lo cual impone nuevos retos a las ciencias sociales desde la realidad. El número presenta diversas aproximaciones. En los artículos iniciales se incluyen reflexiones de filosofía y teoría social referidos a la postmodernidad y la crítica de la modernidad y al concepto de alienación en el pensamiento de Carlos Marx. A su vez, un intento de aplicar el concepto de hegemonía cultural de Antonio Gramsci al estudio del discurso del mestizaje en el Perú. En un segundo momento, las contribuciones, en el plano internacional y nacional, abordan temas sociológicos de actualidad referidos al COVID 19 en diferentes contextos. En el caso peruano desde la experiencia de los comedores autogestionarios. En el caso internacional se abordará el contexto canadiense, tanto a partir de la crisis del medio ambiente y la necesidad de un diálogo democrático de urgente transformación, como de las insurgencias migrantes a través de las solidaridades identificadas en pleno contexto del COVID 19. Asimismo tiene lugar una investigación sobre las intervenciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina, a partir de un estudio del turismo, lo cultural y lo gastronómico en el Barrio Güemes.
(analítico)El servicio militar obligatorio en el Perú ha generado debates y controversias por la violencia con el que opera, tanto al obligar como al maltratar e incluso torturar a los jóvenes secuestrados. Recién a fines de los años 90 se demostraría la crueldad con la que se operaba, desmantelándose en el 2000. El artículo busca identificar dicha violencia mediante el encauzamiento que operaría en durante la década de 1960. Se aplicaron un total de 28 entrevistas a hombres y mujeresentre los 60 y 83 años. Como hipótesis se propone el uso de la discriminación y del autoritarismo para degradar a los sectores más populares del país. Así, las estrategias biopolíticas denigrantes instaladas persuadirían a la población de la necesidad de tales levas militares incurriendo en un juvenicidio legalizado. Palabras clave: Formación militar; violencia; juventud; disciplina.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.