Interrogarse acerca de las experiencias cinematográficas emergentes dentro del régimen de lo sensible de Córdoba durante el periodo 2010-2015 fue una tarea desafiante dado que durante los últimos años se desplegó un movimiento centrífugo que transformó el territorio audiovisual local. La explosión cuanti-cualitativa de filmografía que apostó al largometraje como un modo de expresar sus historias puede concebirse como un momento particular en la historia cinematográfica cordobesa que implicó el despliegue de procesos técnicos y narrativos de mayor envergadura a lo generado hasta entonces. Llevar adelante este tipo de ejercicio investigativo requería no sólo la exploración, recogida y construcción de datos, sino que para que fuera posible llevarlo a cabo era indispensable construir un entramado conceptualmente amplio y flexible acerca de los casos que podían ser incluidos en la lista. Un catálogo fílmico amplio en su número, lo cual pone en evidencia el volumen de la producción, como en la pluralidad estilística que se exhibió en diversas pantallas. Es por ello, parafraseando a Eco (2009), que se optó por organizar la información reconociendo su carácter abierto, lo cual implica que siempre puede enriquecerse con un nuevo elemento.
Este número surge de la necesidad de recuperar las artes situadas que asumen su tiempo y espacio como coordenadas de un hacer y un pensar singular. Si a finales del siglo pasado las artes y las ciencias debían encajar en paradigmas generales de conocimiento, el milenio de la posverdad nos enfrenta a la irremediable necesidad de asumir nuestro punto de vista para dar sentido a nuestros discursos. Con este objetivo, abrimos la convocatoria a pensar cómo se vinculan las prácticas artísticas con su entorno, invitando a observar procesos de trabajo y creación habitados por espacios, tiempos, texturas, cuerpxs, momentos históricos, relaciones culturales, modos sociales. De esta manera, las diferentes experiencias, prácticas, acciones y reflexiones que recoge esta publicación dan cuenta del amplio repertorio en que ese vínculo con lo que nos habita y habitamos se sucede. Intervenir un monumento público, resignificar con la presencia corporal un lugar, reescribir la memoria social, dibujar nuevos mapas, rediseñar los paisajes típicos, construir un archivo de los olvidos, registrar los invisibles del tiempo, todas estrategias y operaciones poéticas que nos acercan formas de ver, estar y entender el mundo. Percepciones afectivas y políticas que se vuelven trazo y material reflexivo para reconocer, reinterpretar, deconstruir y reconstruir nuestra vida en común.
Desde múltiples aspectos, la pandemia global que tuvo comienzo en el año 2020 nos puso en jaque como sociedad. Este fenómeno sanitario (también social, político, ecológico) tuvo su continuidad en el año 2021, y todavía no hemos podido superarlo. Sus múltiples consecuencias han generado una trama compleja que provoca situaciones críticas tanto en nuestras vidas individuales como colectivas y planetarias. Es por esto que para el número 8° de la Revista Artilugio, consideramos necesario proponer como eje temático “Prácticas artísticas, crisis planetaria y vidas posibles”. Afirmando estas crisis que nos atraviesan, urge la tarea de imaginar otras formas de vida, otras proposiciones vitales que nos permitan diseñar y crear modos posibles de existencia que no se vinculen –como pareciera ser– a la catástrofe y a la destrucción como únicos destinos posibles. Son muchas las narrativas que construyen el fin de la humanidad, el fracaso del planeta, el exterminio y la desolación. Es, quizás, ese panorama desalentador y despotenciador, el que hace evidente la necesidad de narrativas que nos conecten con la vida, con lo que aún crece y se multiplica, con los movimientos deseantes y transformadores. Así, encontramos en la imaginación artística, la sensibilidad comunitaria, el cuidado y la producción de vida, claves fundamentales para transitar estos momentos álgidos de crisis planetaria. Nos preguntamos, entonces, ¿qué propuestas vitales hacemos desde nuestras prácticas artísticas para imaginar otros mundos posibles?, ¿qué saberes ponemos en juego, qué diálogos generamos, qué existencias proponemos como alternativas?, ¿cómo pensamos las artes desde esta perspectiva?
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.