En el presente artículo se busca conocer cuáles son las experiencias que las mujeres aymaras del extremo norte de Chile han adquirido en las asociaciones indígenas en las que participan. Mediante un recorrido histórico de las mujeres en los espacios públicos se pretende profundizar respecto de cómo ha sido su participación en estos escenarios y percibir la posición actual que poseen las mujeres aymaras en dichas organizaciones. Para lograr el propósito mencionado se ha realizado un estudio de carácter etnográfico en donde se abordó la experiencia de mujeres aymaras que participan en las Asociaciones Indígenas femeninas de la ciudad de Arica, utilizándose principalmente entrevistas personales y observación participante como técnicas de recolección de la información.Palabras claves: Mujeres, asociaciones indígenas, Aymara, espacios públicos.In this article we seek to know what are the experiencies that Aymara women delivered them indigenous associations in which they participate. Based on a historical journey of women in public spaces we seek to deepen on how it has been their participation in these scenarios and perceive the current position possessed by Aymara women in these organizations. To achieve the purpose mentioned, it has made a study of ethnographic character in which the experience of Aymara women participating in women's Indigenous Associations of the city of Arica, mainly used personal interviews and participant observation as techniques for gathering information addressed.
Este artículo busca aportar a un mayor conocimiento respecto de los significados que las distintas sociedades le dan a la sangre menstrual. Para dar cuenta de lo anterior, se realiza un recorrido histórico acerca de los estudios antropológicos que han profundizado respecto de esta temática y se presentan resultados de investigación que describen y explican las prácticas y significaciones culturales de la menstruación desde una perspectiva de género en tres generaciones de mujeres aymaras del norte de Chile, ahondando en las prohibiciones, creencias, tradiciones orales y tabúes sexuales propios de esta cultura.Palabras claves: mujeres, género, menstruación, cuerpo, Aymara. El ciclo menstrual constituye una parte importante de la cotidianidad universal de las mujeres. Los conocimientos respecto de la menstruación, generalmente se relacionan con los significados del desarrollo biológico y cambios psicológicos del cuerpo femenino. Sin embargo, existen diversas formas culturales de construir los saberes que encauzan dicho fenómeno. De esta manera, la variabilidad cultural da cuenta del alcance que posee la menstruación, la significación que se le atribuye y el manejo corporal que mensualmente se tiene con el sangrado menstrual.La disciplina antropológica, desde mediados del siglo XX, ha buscado profundizar en las representaciones y significados que se inscriben en la sangre menstrual, según cada entorno social en particular. Con ello, se ha demostrado la existencia de actitudes positivas y negativas asignadas a las significaciones menstruales determinadas por las diversas ideologías, religiones, cosmovisiones, etc. Desde estos paradigmas, se han efectuado estudios que han visibilizado la postura positiva de la sangre menstrual, recalcando las creencias mágico-religiosas y su asociación a la luna y al ciclo agrícola. Por otro lado, se han presentado investigaciones que distinguen los tabúes negativos acerca de las representaciones y las prácticas de la menstruación, subrayando la opresión y la marginación del cuerpo femenino, así como también los símbolos culturales asignados a la toxicidad y peligrosidad de la sangre menstrual que se puede transmitir tanto a la comunidad como a las personas que son parte de ella. Los estudios que se realizan hoy permiten observar la transversalidad de la menstruación como una construcción sociocultural que posee símbolos, representaciones y prácticas que, mediante la articulación de los tabúes, los
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.