El presente trabajo de Tesis Doctoral aborda las prácticas cotidianas realizadas en los espacios residenciales de las sociedades que habitaron el valle de Santa María (Catamarca-Tucumán) durante el primer y segundo milenio d.C., desde una perspectiva que sitúa a las prácticas cotidianas como el ámbito donde se produce, reproduce y transforma la vida social. Los resultados de las investigaciones existentes en el área surandina marcan grandes cambios demográficos, territoriales y productivos durante el lapso temporal analizado, que probablemente hayan conllevado cambios en las relaciones sociales, aunque aún no hay consenso en torno a la interpretación de estos últimos. Particularmente, se analizarán las prácticas alimenticias y el consumo de objetos cerámicos en los espacios residenciales de los sitios arqueológicos Morro del Fraile (Catamarca), El Carmen 1 y El Carmen 2 (Tucumán). El Carmen 1 representa un pukara del segundo milenio d.C. Morro del Fraile y El Carmen 2, con elementos característicos del primer milenio d.C., representan casos de análisis importantes para comprender y profundizar el conocimiento de las sociedades que habitaron el valle de Santa María durante los momentos, aún poco conocidos, anteriores al desarrollo de los grandes poblados del segundo milenio d.C. La cotidianeidad deja sus registros en el paisaje constituyéndose en testimonio de lo que las generaciones pasadas han vivido. Si bien el registro de las prácticas está situado, las mismas implican necesariamente interacciones en diferentes escalas espaciales y temporales. Por este motivo, planteamos que debemos entenderlas como prácticas constituidas por la tríada formada por la espacialidad-temporalidad-agencia. Entendiendo que objetos y sujetos se constituyen y cobran sentido en su interacción, se plantea una perspectiva metodológica que contempla diversas líneas de evidencia (cerámica, restos vegetales y óseos) que nos permitirán analizar una multiplicidad de objetos en los que se condensan, parcialmente, prácticas, interacciones y relaciones. Sobre la base de la caracterización arquitectónica, el análisis de los posibles usos de los conjuntos cerámicos y la identificación de los alimentos consumidos, se reconocerán las prácticas cotidianas. Luego, se explorarán sus interrelaciones y se contextualizarán en el espacio y el tiempo a fin de establecer posibles patrones espaciales y cronológicos de las prácticas a fin de comprender las trayectorias locales de las sociedades vallistas a lo largo del tiempo. Los resultados de los análisis realizados nos permiten diferenciar dos modos de organizar las prácticas cotidianas en el espacio residencial. Uno, durante el primer y segundo milenio d.C., identificado al interior de la sierra del Cajón (Morro del Fraile) y al pie de la sierra en las cercanías al fondo del valle (El Carmen 2), caracterizado por una diversidad de prácticas que habrían confluido en el espacio residencial: consumo y preparación de alimentos en vajillas de pasta fina, grises, rojas, con y sin decoración, recolección-tolerancia-fomento de frutos silvestres representados por Prosopis (algarrobo), Geoffroea decorticans (chañar) y Trichocereus (cardón), cultivo de Zea mays (maíz), recolección-tolerancia-fomento-cultivo de Amaranthaceae, cría de camélidos e intercambio de objetos con la puna (obsidiana, cuentas de collar). Un segundo modo, durante el segundo milenio d.C., identificado en las cimas, laderas y conoides de deyección de la sierra del Cajón (El Carmen 1), caracterizado por una menor diversidad de prácticas que habrían confluido en el espacio residencial: consumo y preparación de alimentos en vasijas rojas pulidas/alisadas/peinadas sin decoración, consumo y probable cultivo de Chenopodium quinoa (quinoa). La comparación de las prácticas identificadas en Morro del Fraile, El Carmen 1 y El Carmen 2 confirman que Morro del Fraile representa la transición entre el primer y segundo milenio d.C., con una particular combinación de un espacio residencial monumentalizado (sobre los cerros) similar al de los poblados pukara del segundo milenio d.C. y con prácticas cotidianas en los espacios residenciales, tales como consumir alimentos en pucos grises incisos, recolectar frutos de cardón y consumir diversos granos de Amaranthaceae, similares a las identificadas en los espacios residenciales de las sociedades aldeanas del primer milenio d.C.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.