Introducción y objetivo: El 5 de febrero de 2021 comenzamos en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid a realizar electrocauterización ambulatoria de epistaxis mediante aspirador-coagulador monopolar y visión directa con endoscopio rígido. Hasta el 31 de diciembre de 2021 se habían electrocauterizado 42 pacientes. El objetivo de nuestro estudio es comprobar si tras la implantación de electrocauterio se han reducido el número de ingresos por epistaxis, así como el número de pacientes que requieren tratamiento quirúrgico e intentar predecir los factores de riesgo de resangrado. Método: Estudio retrospectivo observacional longitudinal. Se ha realizado una base de datos con los pacientes electrocoagulados hasta el 31 de diciembre de 2021 en la que se han recogido los factores de riesgo, si han sido taponados y el motivo del taponamiento, los resangrados, cuántos fueron ingresados y cuántos requirieron tratamiento quirúrgico. Se han recogido el número total de epistaxis que ha acudido a Urgencias entre el 5 de febrero y el 31 de diciembre de 2021, de 2020 y 2019. También el número de pacientes ingresados por epistaxis entre el 5 de febrero y el 31 de diciembre de 2021, de 2020 y de 2019. Resultados: El 95% de las epistaxis han sido unilaterales, 90% anteriores y 81% septales. El 62% tenían algún tipo de tratamiento antiagregante o anticoagulante. De los electrocauterizados ha habido un 31% de resangrados y un 31 % de taponamientos. Existen 5 veces (IC 3-10) más posibilidades de resangrar tras ser tratado con taponamiento que con electrocauterización. Ni el tratamiento antiagregante ni el anticoagulante aislados aumentan los resangrados ni las necesidades de taponamiento, pero sí los aumenta el tratamiento conjunto con antiagregantes y anticoagulantes. El número de ingresos se ha reducido un 15% respecto a 2020 y 45.7% respecto a 2019, siendo esta reducción estadísticamente significativa (p >0.001). Los tratamientos quirúrgicos han disminuido un 50% respecto a 2020 y 66.6% respecto a 2019, siendo estadísticamente significativo (p<0.001). Un 64% de los pacientes electrocauterizados no han requerido taponamiento ni han resangrado. Discusión: La realización de electrocauterización requiere poseer materiales y medios específicos, requiere más tiempo y más personal que el tratamiento clásico con taponamiento. Por otro lado, ha demostrado reducir los resangrados, la necesidad de taponamiento en un amplio porcentaje de pacientes, los ingresos y la necesidad de tratamiento quirúrgico. Por ello, lo consideramos una técnica rentable tanto económicamente como para el paciente. Conclusiones: La electrocauterización de epistaxis de manera ambulatoria es una técnica que ha demostrado ser rentable además de mejorar la calidad asistencial con respecto a los pacientes y que, con la adquisición de unos medios básicos, podría incorporarse a la cartera de servicios de la amplia mayoría de los servicios de Otorrinolaringología.
Introducción y objetivo: El objetivo del siguiente trabajo es presentar el caso de un mucocele frontal recidivante. Los mucoceles de los senos paranasales son lesiones quísticas benignas, lentamente expansivas, que ocurren como consecuencia de la obstrucción del ostium nasosinusal. Suelen permanecer asintomáticos hasta debutar por lo general con clínica ocular como edema o proptosis o con complicaciones intracraneales. También pueden ser hallazgos incidentales tras una prueba de imagen realizada por otro motivo. La etiología incluye infecciones, traumatismos, cirugía previa, o neoplasias benignas. La localización más frecuente es en el seno frontal, seguido por el etmoidal. Con el uso de tratamiento antibiótico, la morbimortalidad de los mucoceles ha disminuido de forma importante, sin embargo, para resolver el mucocele es necesaria la marsupialización del mismo mediante un abordaje quirúrgico. Método: Presentamos el caso de un varón de 60 años, intervenido de frontoetmoidectomía izquierda por medio de abordaje de Lynch hace 16 años, por una sinusitis complicada que debuta con celulitis preseptal. En esta ocasión presenta nuevamente dolor frontal y edema de párpado izquierdo. Tras la exploración inicial no se observa moco-pus en ostium de drenaje del seno frontal. Se realiza TC de senos paranasales donde se observa la ocupación del seno frontal izquierdo. Inicialmente se maneja con tratamiento médico. Los datos clínicos junto a las pruebas complementarias orientan al diagnóstico de mucocele frontal, ante lo que se propone al paciente un abordaje quirúrgico endoscópico del mismo. Resultados: Durante el abordaje quirúrgico se observa una fibrosis que cierra el orificio de drenaje del seno frontal izquierdo. Este seno se extiende hasta el lado derecho, y contiene pus en su interior. Se le realiza un DRAF IIB. Al final de la cirugía se deja a modo de stent una lámina de silicona en la apertura realizada para evitar el cierre. En la actualidad el paciente sigue con curas periódicas para asegurar la permeabilidad del seno frontal. Discusión: Los mucoceles frontales son una patología benigna, que pueden dar lugar a complicaciones oftalmológicas y cerebrales graves por lo que deben ser abordados quirúrgicamente de forma precoz. El tratamiento médico con antibiótico y corticoides no evita las recidivas. Conclusiones: El abordaje endoscópico permite dejar una apertura amplia del seno, disminuyendo la probabilidad de que se vuelva a formar un mucocele, al contrario que abordajes externos en lo que no se aborda el seno por su apertura natural, de modo que puede tender a cerrarse al estar expuestos a factores inflamatorios, favoreciendo la fibrosis y cierre de los ostium de drenaje. Los abordajes endoscópicos han sustituido a los externos, estos permiten el abordaje de todos los mucoceles frontales ocasionando menos secuelas que los externos. Estos abordajes precisan curas periódicas para evitar cierre tras la intervención.
Introducción y objetivo: El seno silente es una entidad muy poco frecuente. Descrita como enoftalmos unilateral secundario al colapso gradual y opacificación del seno maxilar sin síntomas nasosinusales. Definido por varios autores como un subgrupo de la atelectasia maxilar crónica o como su último estadio, sin embargo, en la mayor parte de estos pacientes, sí que debutarían con síntomas nasosinusales, al contrario que en el síndrome de seno silente. Su patogenia es incierta pero se cree que podría deberse a hipoventilación del seno maxilar por obstrucción del complejo osteomeatal que ocasiona remodelado óseo con retracción y disminución del volumen del seno. La sospecha es clínica, pero el diagnóstico es radiológico, gracias a los hallazgos en la TC. El tratamiento tiene como objetivo restablecer la ventilación del seno mediante la corrección de la oclusión ostial, descompresión y evacuación del contenido del seno. En pacientes con diplopía o deformidad estética importante, se podría realizar una reconstrucción quirúrgica del suelo orbitario. Método: Presentamos los casos de tres pacientes diagnosticados de seno silente en nuestro centro. Todos ellos acudieron a consultas de ORL por asimetría facial, consistente en hundimiento orbitario unilateral. Ninguno de ellos presentaba sintomatología nasosinusal y en la exploración no se observan alteraciones en la fosa nasal. Resultados: En todos los casos se solicitó TC ante sospecha de síndrome silente, con confirmación radiológica y posterior RMN. Todos casos se intervinieron de cirugía endoscópica nasosinusal, realizando meatotomia maxilar amplia con drenaje del seno y uno de los casos precisó reconstrucción del suelo orbitario con Medpore. Discusión: En los tres casos acudían por hundimiento orbitario unilateral sin presencia de otra sintomatología, característico del seno silente. Conclusiones: A pesar de su baja frecuencia, debemos tener en cuenta la sospecha de síndrome silente ante deformidades o asimetrías faciales recientes, cuando conllevan enoftalmos o colapso maxilar unilateral. No suelen presentar otra clínica y el diagnóstico es radiológico. El tratamiento es quirúrgico, restableciendo la correcta ventilación del seno, pudiendo asociar reconstrucción del suelo orbitario en función de la clínica ocular.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.