RESUMENEn el siglo XIX el sistema de beneficencia español aún seguía el modelo defendido por los ilustrados: la beneficencia como deseo de remediar la situación de los más necesitados, superando la concepción anterior más ligada a la salvación de quienes ejercían la caridad. Este concepto de beneficencia "ilustrada" se mantuvo en el siglo XIX y en este marco se desarrollaron las distintas iniciativas destinadas a la asistencia: creación y mantenimiento de hospitales y hospicios.En el presente trabajo abordamos el estudio del sistema hospitalario de la provincia de Albacete, concretamente del Hospital de San Julián durante el período comprendido entre 1838 y 1859, cuando su gestión corría a cuenta de la Junta Municipal de Beneficencia. Hemos analizado la contabilidad llevada en dicho establecimiento, basada aún en un sistema de "cargo y data", a pesar de que hay constancia de anotaciones por partida doble desde finales del siglo XIII. El procedimiento utilizado consistía en la confrontación de los cobros obtenidos, derivados de diferentes categorías de ingresos, con los pagos efectuados por los gastos incurridos, en una Cuenta General informativa de la corriente de tesorería habida en el hospital.El análisis de la información se ha realizado mediante la creación de una base de datos, tratada estadísticamente, que pone de manifiesto la tipología de ingresos y gastos que, por término medio, representaban el mayor peso relativo con respecto a los importes totales, así como aquellos que alcanzaban los valores máximos y mínimos a lo largo del período estudiado. Hemos pretendido evaluar la gestión hospitalaria durante esos años así como analizar el sistema de información contable del Hospital de San Julián. El sistema de contabilidad consistió en realizar las anotaciones contables de cobros y pagos, donde los primeros fueron superiores a los segundos. De hecho, desde el año 1846 hubo un superávit o alcance positivo a favor del hospital, que permitió una mejora en su gestión. ABSTRACTIn the 19th century, the Spanish charity system still followed the model defended by Enlightenment thinkers: charity understood as the wish to solve the situation of those in need, which overcame the former concept bound more to the salvation of those who practiced charity. This concept of "Enlightenment" charity was supported in the 19 th century and it was the framework where different initiatives regarding care were developed, such as the creation and maintenance of hospitals and hospices.In this work, we study the hospital system in the province of Albacete, particularly San Julián Hospital in the period from 1838 to 1859 when it was managed by the Municipal Council of Charity. We have analysed the accounting of this institution which was based on the so-called "cargo y data" system, although there are records of double-entry bookkeeping since the end of the 13 th century. The procedure consisted in comparing
This paper analyses the progressive unification of the domestic market during the eighteenth century by three means. First, the intensification of commercial trade, due to the increase of authorized fairs and street markets; secondly, the performance of some others which lack official authorization; and finally, the growth of the funds provided by the taxes associated to these events. It shows that the increase in production at the end of this century provided proper circumstances for demographic growth, and that both generated an increase in the demand for and the number of mercantile exchanges. This analysis is focused on the way these factors also affected the characteristics of the domestic market of Galicia and a comparative analysis with this effect in the rest of Spain. Copyright International Atlantic Economic Society 2007N10, domestic market, economic history, fair, markets, eighteenth century,
Con el propósito de valorar los pasos del proceso de enseñanza-aprendizaje, hemos orientado nuestra participación a analizar las herramientas metodológicas aplicadas en la formación del alumno y su evaluación. El objetivo principal de esta investigación se centra en averiguar si la metodología utilizada por el profesor es percibida como adecuada para los alumnos, y conocer si se evalúan correctamente las capacidades a alcanzar. Para nuestro análisis, hemos utilizado los informes de evaluación de la calidad docente realizados durante los tres últimos cursos académicos por la Facultad de Económicas y Empresariales de Albacete, así como una encuesta donde los alumnos valoran los procedimientos habitualmente usados por el profesor en el aula. El trabajo persigue el análisis de los procedimientos e instrumentos que el docente planifica y especifica en las guías de las asignaturas y que forman parte del plan docente del grado.
Este artículo pretende poner de manifiesto la influencia del movimiento ilustrado en la contabilidad de una institución religiosa y cómo, a partir de la misma, se puede explicar la adaptación de dicha institución para hacerse eco de las transformaciones económicas impulsadas por las corrientes ideológicas que dejan su impacto en las decisiones de actuación. En este contexto, las decisiones relativas al incremento de la comercialización y la consecuente adaptación de su sistema contable, con un sistema de rendición de cuentas más preciso, supuso una adaptación a las dificultades económicas del siglo XVIII que llegaron con una influencia del movimiento ilustrado en España. This article aims to highlight the influence of the Enlightenment movement on the accounting of a religious institution and how, on the basis of this, it is possible to explain the adaptation of this institution to take on the economic transformations driven by ideological currents that leave their impact on decisions to act. In this context, the decisions regarding the increase of commercialization and the consequent adaptation of its accounting system, with a more precise accountability system, meant an adaptation to the economic difficulties of the 18th century that came with an influence of the Enlightenment in Spain.
RESUMEN Este trabajo presenta un análisis de la desigualdad regional en Castilla en la segunda mitad del siglo XVIII, a partir del estudio del consumo per cápita provincial calculado con las recaudaciones de dos rentas que supusieron los mayores ingresos fiscales del estado: alcabalas y cientos. La desigualdad regional presentó unos niveles reducidos y constantes durante la segunda mitad del siglo, analizando la productividad del trabajo, no encontrando elementos que alterasen significativamente la diferencia entre regiones. Asimismo, podemos señalar que se advierten las dificultades relacionadas con el sector agrario, con limitaciones a la producción y bajos rendimientos. Esas dificultades trataron de minimizarse con actuaciones reformistas que, no obstante, no tuvieron un claro impacto sobre la desigualdad, que permaneció homogénea.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.