ResumenLa actividad innovadora depende de los vínculos o mediación que exista entre los actores que generan la tecnología y el conocimiento y los usuarios finales de una y otro; este papel lo cumplen diversas organizaciones intermedias (OI), las cuales traducen las necesidades de los usuarios de tecnologías en desarrollo. Este trabajo analiza el papel de dichas organizaciones intermedias en los procesos de innovación en México. Así, se distingue que existen tres vacíos estructurales: en la negociación y el patrocinio, en la comercialización y explotación de los resultados, y en la regulación y arbitraje, mismos que inhiben la apropiación de los beneficios derivados de la actividad innovadora.
El emprendimiento permite activar las economías de los países, genera empleos, desarrolla nueva tecnología e incrementa el nivel de vida y bienestar de los ciudadanos. El objetivo de este artículo fue analizar las percepciones que tienen los jóvenes politécnicos con relación al fenómeno del emprendimiento y sus posibles obstáculos. Es un estudio transversal; la obtención de datos se realizó por medio de un cuestionario, y participaron 9,626 estudiantes de los tres niveles educativos del Instituto Politécnico Nacional. Se realizó un estudio descriptivo y se emplearon modelos lineales generalizados que permiten el análisis multivariable. Se encontró que apenas el 15% de los estudiantes ha participado en actividades de emprendimiento, además de que solo el 25% de los jóvenes de enseñanza media y superior ha tenido negocios (pero únicamente el 11% de estos siguen operando). El miedo a fracasar se detectó con mayor prevalencia en las mujeres que estudian el bachillerato o licenciatura, aunado a que la sensación de fracaso se presentó en jóvenes que provienen de familias de sectores vulnerables. Se concluye que el instituto tiene que poner mayor atención a las mujeres para capacitarlas, así como mantener y reforzar sus acciones orientadas a la educación empresarial y formación del espíritu empresarial.
El análisis del desarrollo del emprendimiento entre países, generalmente, se realiza desde diferentes niveles, empero, como lo muestra la literatura del emprendimiento internacional existe un vacío en el análisis micro. La metodología empleada explora la literatura y las características de cada país, y, posteriormente, selecciona de manera aleatoria a un emprendedor del sector TIC de aplicaciones móviles para entrevistarlo a profundidad. Este trabajo presenta un análisis comparativo de los procesos de gestión de emprendimientos, las diferencias de los ecosistemas y el perfil de tres casos de emprendedores de Japón, Corea y México. Entre los resultados se aprecia que Japón y Corea realizan un esfuerzo considerable en la elaboración de políticas públicas enfocadas en promover emprendedores; mientras que, en México, el esfuerzo institucional es incipiente. Respecto a los perfiles, la experiencia laboral impacta más para tener claridad en la idea de negocio, que en el descubrimiento de la oportunidad. En general, en los casos de México y Corea, se cumplen los perfiles emprendedores, mientras que para Japón resulta diferente, dadas las circunstancias personales. En cuanto al análisis de las características de los emprendedores, reviste importancia toral determinar el impacto de las políticas públicas de fomento emprendedor, pero, también, el efecto que tienen los temas como educación, ambiente institucional, espíritu y cultura emprendedora en cada individuo con la intensión de emprender una nueva empresa.
<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><strong>Objetivo </strong><span>̶ </span><span>analizar el contexto de la legislación que permite la creación de empresas </span><em>spin off </em><span>derivadas de los resultados de investigación de la academia en México, evaluando la normatividad y sus implicaciones.<br /> </span><strong></strong></p><p><strong>Método </strong><span>̶ </span><span>se realiza la revisión de literatura, las políticas públicas y la reglamentación emitida, así como algunas entrevistas con las áreas encargadas de su operación.</span></p><p><strong>Resultados</strong> ̶ se identifican consensos en la construcción del marco conceptual y los procedimientos; sin embargo, no son claras las políticas que dichas organizaciones han implementado para acompañar este tipo de empresas.</p><p><strong>Limitaciones </strong> ̶ se centran en la necesidad de continuar el análisis sistemático de cómo las universidades fomentan la creación de empresas <em>spin off</em>, se presenta una aproximación y se tendrá que evaluar la eficacia en la supervivencia de estas empresas.</p><p><strong>Principales hallazgos </strong><span>̶ </span><span>apuntan a la existencia de Oficinas de Transferencia de Conocimiento para coadyuvar en las capacidades básicas de creación de </span><em>spin off </em><span>universitarias, aunque algunas oficinas no han tenido el apoyo institucional para que se concrete la creación de empresas </span><em>spin off</em><span>. </span></p></div></div></div>
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.