La situación de niñxs, adolescentes y jóvenes con expresiones o identidades de género no tradicionales comporta un problema social dentro de entornos educativos debido a la alta presencia de casos de transfobia dentro de escuelas e institutos en España. A partir de entrevistas, redacciones, líneas de vida y mapas corporales de niñxs creativos con el género y jóvenes trans* andaluces, en este artículo identificamos formas de violencias que son claves para entender la raíz socio-cultural de la violencia transfóbica. Además, profundizamos en las formas de contestación y transformación social y política que niñxs y jóvenes desarrollan para resistir al sistema de sexo y género.
En este artículo vamos a reflexionar sobre la manera en la que se construye el género en nuestra sociedad y sobre cómo dicha construcción es interiorizada y/o contestada por la infancia con creatividad de género. En este sentido consideramos que transgredir un sistema binario rígido de sexo/género y no responder a los mandatos socioculturales establecidos conlleva para esta niñez experimentar ciertas formas de violencia que recae sobre sus cuerpos. La finalidad de la investigación que presentamos es, por una parte, conocer la forma en la que la infancia con creatividad de género representa el sistema sexo-género desde su subjetividad y, por otra parte, mostrar las diferentes expresiones de violencia que se encarnan en sus cuerpos cuando no responden al género cis asignado en su nacimiento. El enfoque metodológico que hemos utilizado ha sido el estudio de casos y las principales técnicas de recogida de información: las entrevistas y las redacciones. La duración de la investigación ha sido de dos años, iniciando en el año 2015 y finalizando en el 2017. Lxs sujetxs que han participado en la misma han sido cinco niñxs trans* de edades comprendidas entre los nueve y los dieciséis años. Todxs ellxs residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía, España.
Mi intención al escribir este artículo es mostrar las interpretaciones que los jóvenes en la ciudad de México hacen de su salida a la calle a partir de un estudio etnográfico. Se exponen las decisiones que tomaron a partir de la lógica que subyace a la construcción de las relaciones materno-filiales, aquellas escenas de violencia dentro de sus familias que los chicos sufrían de diversas maneras y los significados que le otorgaban a la calle. La formulación se hará a partir de las percepciones de los chicos, de sus percepciones, de cómo vivieron una realidad que los situaba ante dilemas y a partir de los que actuaron como agentes sociales. Esto me lleva a reconocerlos como actores protagonistas en su desarrollo y con agencia social.
ResumenEste trabajo, resultado de una investigación etnográfica realizada en el contexto escolar, tiene como objetivo principal analizar prácticas que diferencian entre lo "valorado" y "desvalorado", encarnándose dichas atribuciones en cuerpos masculinos y femeninos que toman relación con desigualdades de género en la cotidianeidad de los centros educativos. En este sentido, el desprestigio de lo femenino lo interpretamos como expresión de una "violencia de género simbólica en tanto que contribuye a la negación y marginación" Gregorio (2006, p.21) de las niñas. En el lado opuesto, el prestigio de lo masculino se configura como lo universal, legítimo y valorado. La investigación se ha desarrollado en cinco centros educativos de Granada (España) y la duración de la misma ha sido de dos años. Las principales técnicas de recogida de información empleadas son: la observación participante, talleres de discusión y redacciones del alumnado en las que debían relatar una "mala experiencia en la escuela". La finalidad de este artículo es mostrar los significados que subyacen a las prácticas escolares, para de esta forma, provocar la reflexión en relación a las formas sutiles en las que se produce, reproduce y también se transforma la violencia de género en el contexto escolar.Palabras clave: Violencia de género, etnografía escolar, desigualdades de género, micromachismos.
Análisis de prácticas "prestigiosas y desprestigiadas"encarnadas en cuerpos generizados dentro del contexto escolar.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.