Este trabajo se centra en la mirada que los niños, durante la última dictadura militar argentina, conformaron con respecto a sus madres militantes y miembros de ‘familias revolucionarias o militantes’ de Montoneros. Nos hemos focalizado en la novela La casa de los conejos (2008) de Laura Alcoba y en el film Infancia clandestina (2012) de Benjamín Ávila. Se problematizan comparativamente ambas obras desde los posicionamientos de mujeres dentro de la militancia organizativa (Oberti, 2015) con respecto a la centralidad que ocuparon en relación con sus parejas. La mirada de los niños a la que referimos encuentra vínculos con transmisiones que aluden a conformaciones de la propia subjetividad (Kaufman, 2006) en una memoria familiar y en la conformación de trabajos de la memoria (Jelin, 2002) que las voces narrativas de esos hijos/as llevan adelante con el objetivo de dar testimonio. Finalmente, el trabajo de Teresa Basile (2019, 2020) es significativo para dar cuenta acerca de los tipos de infancias que estos niños desarrollan, para dar lugar a lo que se identifica como Segunda Generación de HIJOS. Con el fin de referir a las miradas de los niños, se han tenido en cuenta las formas narrativas en que las obras expresan la crianza en medio de los modos de maternar en contextos de violencia extrema. Ambas piezas aluden a prácticas culturales y testimoniales. Además, en la novela y en el film aparecen infancias con carácter fronterizo, en el sentido de que los niños crecen y dan testimonio de esa dimensión política que recuerdan y construyen a medida que el relato avanza. Todo ello dentro de núcleos familiares militantes que habilitan y habilitaron la figura del infante no solo como testigo sino también como partícipe de la historia argentina.
Analizo el último libro de Inés Ulanovsky, Las fotos, publicado en el 2020, en vínculo con su crónica «¡Que tengan buen viaje!», publicada en la revista argentina Anfibia en el 2018. La principal hipótesis parte de repensar los modos de producción artístico-cultural que esta hija de exiliados de una segunda generación ha desarrollado luego del retorno a la Argentina, cuando inició la democracia en 1983. Denomino «retratos de experiencia» a la mirada desde la conjunción entre la palabra y la imagen, en medio de trabajos con la memoria (Jelin 2012), que han permitido complejizar una forma escritural que da lugar a nuevas técnicas de desarchivo (Didi-Huberman 2017). Hago énfasis en una escritura que retoma las experiencias vividas en el pasado exiliar. Se demuestra un trabajo de documentación, con pruebas históricas, familiares y colectivas, del avance del terrorismo de Estado (en algunos relatos) hacia lo íntimo.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.