La leishmaniosis también conocida como “papalomoyo” es una enfermedad infecciosa crónica parasitaria causada por un protozoo flagelado del género Leishmania, el cual cuenta con más de 20 especies. Su presentación y manifestaciones clínicas son variables, y dependen de la especie y el estado inmunológico del huésped. La población más afectada son los niños y los adultos jóvenes menores de 20 años. Según sus manifestaciones clínicas se puede dividir en: cutánea, visceral y mucocutánea, siendo la de mejor pronóstico la primera de estas. Dentro de los factores de riesgo para esta enfermedad se encuentra: pobreza, desnutrición, migración, condiciones de vivienda inadecuadas y personas que realizan trabajos rurales, como agricultores, granjeros o militares. El diagnóstico puede ser presuntivo o definitivo, las características clínicas de la enfermedad son clave para el diagnóstico presuntivo y el frotis directo es el método de laboratorio más utilizado, cuyo principal objetivo es lograr la visualización de amastigotes en la muestra clínica. La leishmaniosis es conocida como “la gran imitadora” ya que su clínica es compatible con diversas patologías, por lo que debe realizarse diagnóstico diferencial con varias enfermedades. El manejo de dicha patología va a variar dependiendo del tipo de especie y las resistencias presentes.
La glomerulonefritis aguda postinfecciosa (GNAPI) es un síndrome mediado inmunológicamente, donde ocurre una lesión glomerular en respuesta a una infección extra renal, la cual en el 95% de los casos es secundaria a una infección faríngea o cutánea, causada por el Estreptococo Beta hemolítico del grupo A. Su prevalencia es mayor en países en vías de desarrollo y se presenta generalmente en población pediátrica entre los 5 y 12 años. Su manifestación clínica es variable, históricamente las principales manifestaciones de la enfermedad son hematuria, edema e hipertensión arterial, síntomas que en conjunto son conocidos como la “triada clínica” nefrítica. En cuanto a la patogenia de GNAPI, ésta es multifactorial; siendo la formación de inmunocomplejos in situ en el espacio subepitelial glomerular ocasionado una reacción de hipersensibilidad tipo III, el mecanismo de mayor relevancia. El diagnóstico es esencialmente clínico, con la corroboración de enfermedad ligada a Estreptococo, mediante distintas pruebas como niveles Anti-DNAasa-B, ASO y C3. El tratamiento la GNAPI se basa en el medidas de soporte, ya que por lo general es un cuadro auto limitado. La restricción hidrosalina y la utilización de fármacos como diuréticos son el tratamiento base en nuestro medio; en algunos casos la utilización de antihipertensivos es necesaria. Es una patología con excelente pronóstico, recurrencia infrecuente y muy baja tasa de complicaciones . En caso de persistencia de afecciones posterior al tiempo estipulado, es pertinente referir a tercer nivel para recibir atención especializada de nefrólogo pediátrico.
El mucocele apendicular se define como una dilatación quística de la luz apendicular cuya etiología es obstructiva y produce un acúmulo retrógrado de sustancia mucoide. Es una patología poco frecuente, por lo cual es un hallazgo incidental en la mayoría de los casos. Este se puede dividir en cuatro subtipos histológicos, el cual el más común es el cistoadenoma mucinoso. El dolor en fosa iliaca derecha, náuseas, vómitos, cambios en hábito intestinal y sangrado gastrointestinal constituyen algunos de los síntomas que pueden presentar los portadores de esta patología, sin embargo, la gran mayoría son asintomáticos. Los estudios de imagen y la clínica son orientadores a su diagnóstico, estas pruebas son de suma importancia para la prevención de complicaciones intraoperatorias entre ellas el pseudomixoma peritoneal y diseñar el abordaje quirúrgico que es el tratamiento definitivo para esta patología.
La transfusión masiva se define como la reposición de diez unidades de glóbulos rojos empacados en 24 horas. Esta se utiliza en muchos entornos clínicos como en el área de obstetricia, gastroenterología, traumatología y en sala de operaciones; cabe destacar que la etiología del sangrado siempre es diferente en todos los casos, entre las etiologías más destacadas se encuentra el trauma y la realización de cirugía cardiaca. El shock hemorrágico es la causa más común de muerte prevenible en pacientes víctimas de trauma o que sufren sangrando abundante en sala de operaciones, este tipo de shock representa de un 30 a 40 % de las muertes en pacientes con trauma. Su clasificación se basa en parámetros clínicos sugestivos de hipoperfusión, lo cual es de gran utilidad para estimar el porcentaje de pérdida aguda sanguínea y con esto poder brindar el tratamiento inicial más adecuado. Se clasifica del grado I al IV, siendo este último potencialmente mortal y necesitando transfusión con productos sanguíneos para un abordaje adecuado. Para una apropiada toma de decisiones con respecto a cuáles pacientes necesitan la implementación del protocolo de transfusión masiva, existen recursos como la puntuación ABC y el Índice de Shock. No está de más recordar que la utilización de hemoderivados puede generar reacciones adversas, ya sea de manera inmediata o tardía, y es de suma importancia reconocerlas a tiempo para poder brindar tratamiento adecuado.
La estenosis hipertrófica de píloro es una patología frecuente en neonatos entre 2 a 8 semanas de edad, se presenta más en niños varones y en primogénitos, tiene una incidencia de 1,5-5 casos por cada 1000 recién nacidos vivos. Se caracteriza por ser un estrechamiento del canal pilórico, generada como resultado de una hipertrofia de los músculos que forman el píloro y representa la causa quirúrgica más frecuente asociada a vómitos no biliosos en la infancia. Su etiología es desconocida, sin embargo, se sugiere un origen multifactorial, donde influyen tanto factores genéticos como ambientales. Generalmente las manifestaciones clínicas incluyen vómitos postprandiales, la presentación de una masa en forma de oliva a la exploración de abdomen, y una alcalosis metabólica hipoclorémica debido a la pérdida de grandes cantidades de ácido clorhídrico. El diagnóstico de la patología es clínico, sin embargo, métodos como el ultrasonido y la serie gastroduodenal con bario son útiles para la confirmación del diagnóstico. El tratamiento de la patología continúa siendo quirúrgico, mediante piloromiotomía extramucosa, la cual presenta un bajo índice de complicaciones y tiene un buen pronóstico general.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.