El presente artículo aborda la relación entre universidad y ciudad desde una perspectiva urbano espacial. Con foco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), cuna de importantes instituciones universitarias que se incrementaron a partir de los años 90, se estudia de manera descriptiva y exploratoria las Comunas 1, 4 y 8, que involucran el 56 % del universo de equipamientos universitarios existentes (considerando las sedes) en el marco de procesos de transformaciones urbanas y de renovación en la Ciudad. A través de la técnica de análisis documental y la elaboración de mapas de georreferenciación, se indagan las características, tipologías, localizaciones y relación de las universidades con la dinámica de sus entornos urbanos, produciendo evidencia en un área de vacancia sobre el papel clave que los equipamientos universitarios asumen, en distintas etapas, en la configuración y desarrollo de las áreas urbanas donde se insertan y con la estructura urbana general.
Este artículo aborda la relación entre universidad y ciudad tomando en cuenta el caso de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Esta universidad se localiza en el segundo cordón del conurbano bonaerense del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en Argentina. Los hallazgos alcanzados sobre la base de un abordaje metodológico de tipo cualitativo, a partir de información secundaria y datos de fuente primaria (entrevistas semiestructurada a referentes y docentes históricos vinculados a la gestión universitaria, y funcionarios del municipio), permiten evidenciar el modo en que la inscripción territorial de la universidad en José C. Paz posibilitó instalar localmente y de manera progresiva el derecho a la educación, al mismo tiempo que fue generando cambios en clave urbana y a nivel ciudad. La edificación de instalaciones universitarias en el municipio de José C. Paz implicó nuevas inversiones públicas que abrieron paso a transformaciones urbanas en un área antiguamente postergada. En este sentido, las conclusiones obtenidas permiten reflexionar acerca del papel que ejerce la UNPAZ en el desarrollo territorial de un partido históricamente relegado, con impactos y transformaciones en el entorno local. Una universidad pública que surte efectos en el territorio, pieza clave como componente edilicio, social y urbano.
OBJECTIVE: Most untreated hepatitis C virus (HCV) patients develop chronic infection and severe complications, including death. Direct-acting antivirals in early stages of liver fibrosis reduce complications and healthcare costs. However, therapy is often delayed, and patients in early stages have limited access to effective treatments. We assessed the clinical and economic effect of treating chronic HCV at early versus late stages of disease in Argentina. METHODS: A Markov model of the natural HCV history was used to forecast lifetime liver-related and economic outcomes from social security sector perspective. Healthcare use and transition probabilities were drawn from literature. Demographic characteristics of the patients and treatment attributes were based on data from registrational trials of glecaprevir/pibrentasvir. RESULTS: Lower rates of all hepatic complications and liver-related mortality were predicted when treatment was initiated in mild versus advanced disease. Sustained virologic response rates were similar among all stages. Higher quality-adjusted life years (QALYs) were predicted when treatment was initiated in mild (F0-F1) versus moderate (F2-F3) or advanced (F4) liver disease (11.5, 9.9, and 7.5 QALYs, respectively). Delaying treatment increased long-term total lifetime costs (F4: AR$ 1 437 816; F2-F3: AR$ 967 673; F0-F1: AR$ 954 018; 37.10 AR$=1 USD, Nov 2018 exchange rate) and provided fewer QALYs. CONCLUSIONS: Our study show early treatment was a dominant strategy compared with treatment in advanced stages of liver disease. These results may help health policy makers take actions to reduce health and economic burden of HCV in Argentina.
En el presente artículo se abordan los modos y las condiciones en que la población travesti y trans accede a la salud a partir de la aprobación de la Ley de Identidad de Género (LIG). En el marco de una investigación más amplia que problematiza las transformaciones en los servicios de salud luego de la LIG, nuestras indagaciones en esta instancia estuvieron centradas en comprender los posibles cambios en la relación entre los equipos de salud y la población trans teniendo en cuenta el respeto a la autopercepción (“trato digno”, según el artículo 12 de la LIG), en particular, y el acceso al derecho a la salud de esta población, en general. Este artículo se nutre del trabajo de campo realizado entre 2016 y 2019, en el que se efectuaron un total de 35 entrevistas, a profesionales de la salud (25) y a consultantes trans (10), que trabajan y/o concurren a los centros sanitarios del Noroeste del Conurbano Bonaerense (partidos de José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar y San Miguel). La LIG, aprobada en la Argentina en el 2012 es la primera normativa a nivel mundial que despatologiza a las identidades trans para acceder a cambios registrales y, a su vez, brinda tratamientos de salud específicos en forma gratuita. No obstante, a través de las entrevistas realizadas, se observa que la heteronormatividad atraviesa, aún con fuerza, a las instituciones sanitarias y a las propias prácticas profesionales de las trabajadoras y los trabajadores de la salud, generando tensiones entre la nueva ley que consagra derechos y la permanencia de históricos patrones biomédicos que refuerzan la violencia y la desigualdad sobre la población travesti y trans. Esta investigación se localiza en contextos espaciales atravesados por la pobreza y la postergación histórica en lo que concierne al dotamiento de infraestructura urbana (acceso a servicios públicos tales como agua corriente, alumbrado público, pavimento y cloacas, por ejemplo) y a condiciones de vida (nivel de pobreza e indigencia y tasas de desempleo y subempleo estructurales).
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.