Las franjas urbanas ribereñas de la ciudad de Corrientes, Argentina, son territorios de gran heterogeneidad en su configuración y con una marcada desigualdad en las condiciones urbano-ambientales y sociales; constituyéndose como espacios periféricos y marginales de la ciudad. Son a su vez puntos dicotómicos de amenazas y oportunidades, por las constantes crecidas del río que expone a sectores vulnerables, por sus condiciones paisajísticas interesantes al mercado inmobiliario, por el funcionamiento del río como un recurso de producción o de subsistencia. Se convierten en ámbitos de disputa, pasibles a procesos de territorialización y desterritorialización frente a esferas de actores en desigualdad de posibilidades y competencias. El objetivo de esta investigación es contribuir al conocimiento sobre las dinámicas de producción de suelo y los procesos socioespaciales de estos territorios al margen de la ciudad y al frente del río. El trabajo expone los planteamientos metodológicos iniciales y avances preliminares conceptuales, contextuales y de casos análogos de estudio.
El “gran evento” urbano de la Costanera Sur se constituye como espacio público convocante construido en el período 1998-2008 sobre una defensa que revierte la situación de “atrás” de un sector de la ciudad reestructurando un nuevo “frente”. Se busca a partir de este trabajo indagar sobre los escenarios de conflicto y agentes reales que participaron y participan en este caso de reestructuración ribereña, cuestionando acuerdos normalizados, reconstruyendo las historias alternativas y múltiples eclipsadas por las luces de la “nueva costa”. Reconociendo, de esta manera, los efectos de reordenamiento socio-espacial y revalorización económica que producen apropiaciones, expulsiones, resistencias.
<p>En este artículo se busca introducir, describir e interpretar los procesos de transformación territorial que se han manifestado en los últimos años en Corrientes, Argentina. Las políticas y prácticas ensayadas poseen una racionalidad neoliberal en la que participan agentes que conducen a la privatización de ecosistemas como los humedales, la producción de espacios y productos inmobiliarios de segmento social exclusivo, el destrabe de tierra pública para negocios inmobiliarios, la expulsión de quienes ocupan informalmente para construir su hábitat, entre otras consecuencias. Las cartografías de la desigualdad, lejos de tener una raíz reciente, se vinculan con transformaciones históricas que se contemplarán en el trabajo para pensar en el devenir de las políticas territoriales actuales. Se enmarca en una investigación exploratoria que busca describir cómo las políticas urbanas de raigambre neoliberal contribuyen a la producción de mayores desigualdades, la acumulación de riquezas y la socialización de costos ambientales.</p>
La producción reciente de normativas urbanas en dos ciudades intermedias del nordeste argentino, Corrientes y Resistencia, reafirma complicidades entre agentes estatales y del mercado inmobiliario, asegurando la fijación de políticas neoliberales sobre el espacio urbano, posibilitando transformaciones en las áreas centrales mediante modificaciones en los usos del suelo, aumento de las capacidades constructivas, y, por consiguiente, valorizaciones excepcionales y diferenciales. Abordamos aquí el proceso de producción de estas normativas, estudiando tanto su contenido marcado por ambigüedades o indeterminaciones; como la manera en que se produjeron los procesos de aprobación. Los casos abordados son la Ordenanza Nº 12.926 en Resistencia, aprobada por Concejo Deliberante en diciembre de 2018, en la cual se realizan una serie de modificaciones al Código de Planeamiento Urbano Ambiental; y en la ciudad de Corrientes, modificaciones normativas realizadas por la gestión municipal al Código de Planeamiento Urbano, centrándonos en el caso de la Ordenanza N° 6635 denominada “Plan Costero” aprobada en agosto del 2018. El abordaje crítico de estas ordenanzas y de los conflictos desencadenados habilita a interpretaciones sobre las fronteras difusas entre lo legal/ilegal, y la necesidad de rastrear las relaciones de poder que posibilitan esta legitimación.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.