Se ha estudiado la Inteligencia Emocional y su relación con diversas variables; entre estas el sexo, edad y capacidad intelectual, sin embargo, estos estudios son escasos en contexto chileno y latinoamericano, especialmente al considerar otras variables como es el tipo de establecimiento en que los estudiantes cursan estudios. Considerando la importancia de las habilidades socioafectivas y de la inteligencia emocional en aspectos como el rendimiento académico, satisfacción con la vida y el éxito personal, social y académico, entre otros, se busca comparar el nivel de autopercepción de la inteligencia emocional en escolares niños y jóvenes de la provincia de Concepción, Chile, es decir, estudiantes entre 11 y 18 años de edad. Participan 480 estudiantes de tres comunas de la Provincia. Los resultados de este estudio aportan información respecto de las diferencias entre hombres y mujeres, entre estudiantes con y sin alta capacidad, entre estudiantes de enseñanza básica y media, y diferencias por tipo de establecimiento educacional, permitiendo concluir que si bien estas no son estadísticamente significativas, son de gran relevancia para la generación de espacios educativos que aporten al desarrollo de las potencialidades de los estudiantes y la transformación de la dotación intelectual en talento académico.
A partir de la conceptualización de las competencias genéricas como un sistema de conocimientos integrados por tres dimensiones —cognitiva, afectiva y conductual— que no dependen de una disciplina en particular, sino que todos los egresados deberían desarrollarlas independiente del programa de estudios que cursen y que son transferibles a diferentes contextos, el presente estudio tiene como objetivo construir y validar un instrumento de auto-reporte que permita medir dos aspectos de la dimensión afectiva de las competencias genéricas: el valor entregado al desarrollo de las competencias genéricas en la formación profesional y la disposición positiva hacia esta formación, expresada a través de acciones concretas. Se utiliza una muestra de 194 estudiantes universitarios chilenos y un procedimiento que considera seis etapas en la construcción, validación y aplicación del instrumento. De los resultados, se concluye que el instrumento desarrollado es válido y confiable para ser usado en estudiantes universitarios, para evaluar la dimensión afectiva de las competencias genéricas y que existen diferencias significativas en el nivel de desarrollo de la dimensión afectiva en la comparación por sexo (más alto en mujeres) y área disciplinar (más alto en el área químico-biológico).
Desde las premisas de que para que la alta capacidad se exprese como desempeño sobresaliente requiere la atención de necesidades educativas y socioafectivas, de que estudiantes con alta capacidad tienen características particulares que les hacen vulnerables y que cuentan con necesidades particulares en tanto poseen alta capacidad como cualidad particular, este estudio busca identificar diferencias en características socioafectivas y actitudinales entre estudiantes identificados con y sin alta capacidad y, a partir de ello, proponer necesidades educativas especiales a ser atendidas. Se aplicó una batería de seis instrumentos a 371 estudiantes de cuarto básico a cuarto medio, provenientes de distintos tipos de establecimiento según su tipo de financiamiento y de distintas comunas de las regiones del Biobío y de Ñuble. Se analizaron estadísticos descriptivos, compararon medias y se estudió la correlación entre pruebas usando el programa estadístico SPSS, versión 22. Se encontraron diferencias significativas en variables actitudinales y socioafectivas entre ambos grupos, siendo posible proponer un conjunto de necesidades educativas especiales que requieren oportunidades educativas integrales. Este estudio releva la importancia de la formación integral y la atención a las necesidades socioafectivas para transformar el potencial intelectual en desempeño sobresaliente, y busca inspirar la creación de oportunidades educativas dirigidas a ello.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.