El presente artículo es un ensayo de reflexión, que ha permitido a las autoras destacar algunas situaciones que se dieron durante los momentos más fuertes de la pandemia por COVID 19 y que exigían la toma de decisiones desde sus cargos y funciones, para garantizar el retorno presencial seguro del personal administrativo de la Universidad de Panamá. Si bien es cierto son muchos los cambios, adecuaciones y lecciones vividas debido a la pandemia; probablemente las modalidades de teletrabajo o trabajo desde casa fueron la decisión más relevante de los gobiernos para continuar la vida laboral y dar respuesta de alguna manera a la economía. Y para poder reiniciar las funciones académicas de la Universidad de Panamá, se requería de la incorporación de los trabajadores administrativos a sus puestos; y uno de los cuestionamientos era cómo volver a la presencialidad en medio de casos positivos, de defunciones, de temores y pérdidas.
Uno de los principales problemas en el manejo de la sepsis es su identificación, especialmente en el ámbito de urgencias. Esto se debe a varios factores, entre estos, la falta de sospecha clínica, la discrepancia en las definiciones de sepsis y el requerimiento de una serie de laboratorios que demoran llegar a este diagnóstico. En el contexto clínico, el manejo temprano, incluyendo un tratamiento antibiótico sin demora, se ve directamente reflejado en el pronóstico y la evolución del paciente. Se ha demostrado que cuando se diagnostica y trata oportunamente al paciente con sospecha de sepsis, es decir, en la primera hora de contacto con el paciente, la probabilidad de supervivencia es del 80% y esto va disminuyendo con el tiempo de demora. Es por esto que es fundamental tener conceptos muy claros que contribuyan a identificar de manera oportuna al paciente séptico.
En el módulo de abordaje diagnóstico del paciente séptico continúa con la correlación clínica y paraclínica iniciada en triage y orientada al diagnóstico del paciente séptico en el ámbito de urgencias. En el módulo se propone la exploración y acciones necesarias en los primeros 45 minutos, luego del encuentro con el paciente. Se enfatiza el uso de la escala de SOFA (Sequential Organ Failure Assessment) en el algoritmo para el abordaje del paciente con sospecha de sepsis dentro de los tiempos establecidos. Como parte del diagnóstico se exploran las diferentes ayudas diagnósticas disponibles, incluyendo los biomarcadores (proteína C reactiva, lactato sérico, procalcitonina, índice procalcitonina/proteína C reactiva), el diagnóstico microbiológico (gran, cultivos, antígenos y técnicas moleculares) en diferentes muestras (esputo, minibal, hemocultivo, punción lumbar, urocultivo, tejido blandos, toracentesis y/o paracentesis) con las indicaciones, riesgos, procedimiento e interpretación de cada una de las mismas. También se establecen los diferentes tipos de biosensores con nanotecnología para el diagnóstico de sepsis (electroquímicos, inmunosensores y misceláneos). Todas estas pruebas diagnósticas pueden ser de ayuda en el diagnóstico de sepsis, para determinar su severidad, y en la detección de agente etiológico.
En el módulo de revaloración y seguimiento del paciente séptico se enfoca en la monitorización y el seguimiento en las primeras 6 y 12 horas y, posteriormente, cada 24 horas, con el objetivo de realizar una valoración continua, incluyendo la hemodinámica, y determinar el requerimiento de intervenciones adicionales (prevención de úlcera gastroduodenal aguda, control de la glucemia, prevención de la trombosis venosa profunda), y proveer una adecuada nutrición, el uso apropiado de antipiréticos y analgésicos endovenosos en caso de precisarse, según objetivos de tratamiento realistas y las expectativas de los familiares en relación con el pronóstico del paciente. Adicionalmente, se ilustra cómo realizar una adecuada lectura crítica del antibiograma con el objetivo de lograr la estrategia de escalonamiento y desescalamiento, según el caso, buscando optimizar el manejo antibiótico, todo con el fin de lograr adecuada cobertura antibiótica al mismo tiempo que una disminución de la presión selectiva sobre la flora del paciente. Se menciona la importancia de la aplicación de la estrategia time out de Stanford, con el propósito de dar tiempo para asegurarse de que el objetivo del equipo médico sea el mismo. Se enfatiza en las recomendaciones del uso de vasopresores e inotrópicos, al igual que en los criterios de intubación y extubación en pacientes sépticos. Por último, se trata de los criterios de ingreso y egreso de hospitalización y de la unidad de cuidados intensivos (UCI) según el modelo de priorización de ingreso a la UCI.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.