En este trabajo se reflexiona sobre el valor que los colores pudieron tener para las primeras sociedades que poblaron el centro-este del área serrana de Tandilia en la región pampeana argentina durante la transición Pleistoceno-Holoceno. Para ello, y ante la escasez de otros datos, se toman como referentes las materias primas líticas seleccionadas para confeccionar artefactos. A partir del hallazgo de canteras arqueológicas en las que se extrajeron rocas de diversos colores, se reformula una explicación planteada previamente sobre la posible preferencia por las materias primas coloreadas por sobre las blancas. Se reafirma que el color y otras cualidades de las rocas y los minerales debieron ser significativos y se sostiene que debieron tener un valor estético en la comunicación visual de los cazadores y recolectores que poblaron la zona hace unos 11.000 años. LA ELECCIÓN DE ROCAS DE COLORES POR LOS POBLADORES TEMPRANOS DE LA REGIÓN PAMPEANA (BUENOS AIRES, ARGENTINA). NUEVAS CONSIDERACIONES DESDE LAS CANTERAS THE CHOICE OF COLORED TOOLSTONE BY EARLY SETTLERS OF THE PAMPAS (BUENOS AIRES, ARGENTINA). NEW VIEWPOINTS FROM THE QUARRIES"Cuando el color tiene su mayor riqueza, la forma obtiene su plenitud". Paul Cézanne "El color no añade calidad al diseño, lo refuerza". Pierre Bonnard INTRODUCCIÓNLa procedencia de las rocas empleadas para la talla de instrumentos se ha convertido en un tema de interés para la arqueología, en especial durante las últimas décadas. Su conocimiento permite pensar, entre otras cosas, en los caminos recorridos y los territorios visitados por las personas. También remite a las relaciones que se establecen entre las sociedades y sus lugares y los vínculos que los integrantes de un grupo mantienen con ciertas materias primas y los objetos elaborados con ellas. Estos temas son centrales para el presente trabajo en el que retomamos el estudio puntual sobre el abastecimiento de rocas por parte de los pobladores pampeanos tempranos y los insertamos dentro de una perspectiva actual del estudio de la materialidad. Durante los distintos momentos de ocupación humana de la pampa húmeda bonaerense, las rocas más utilizadas para la confección de artefactos han sido las ortocuarcitas superiores del grupo Sierras Bayas (OGSB)
Fishtail projectile points, also known as Fell 1, are dated between 11,000 and 9,500 14C yr B.P. in South and Central America and have been traditionally considered diagnostic of the early peopling of the continent. In this paper, experimental observations of impact breakage patterns on fishtail projectile point replicas are compared with archaeological points from the Cerro El Sombrero Cima site, in the Argentinian pampas, which exhibit a high breakage ratio and suggest that impact was a major cause of breakage in the assemblage. The position of these fractures is also briefly compared to patterns described by J. Bird (1969) for fishtail projectile points from Ecuador and Southern Chile.
Las investigaciones arqueológicas realizadas en el marco de esta tesis, estuvieron orientadas a comprender las actividades y procesos vinculados con la extracción de rocas por parte de los grupos cazadores y recolectores pampeanos durante épocas pasadas. Para ello los focos de análisis más específicos fueron los sitios de obtención de materias primas líticas (canteras y talleres), en especial aquellos en que se explotaron unas de las rocas más ampliamente utilizadas en el contexto regional pampeano: las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas. El área de estudio para llevar adelante dichas tareas arqueológicas fue el sector central de Tandilia, delimitado por las poblaciones de Barker y San Manuel. En esta investigación el problema de estudio fue abordado desde distintas perspectivas complementarias. Asi, en el capítulo 3 se desarrolló un análisis detallado de la bibliografía específica sobre diversos contextos de extracción de rocas en distintos lugares del mundo, con especial énfasis en los casos arqueológicos de canteras y talleres y los estudios etnoarqueológicos sobre el tema. Finalmente se realizó un análisis comparativo de las publicaciones existentes en el ámbito nacional sobre el aprovisionamiento de materias primas líticas. En base a las conclusiones obtenidas en dicho análisis, en el capítulo 4 se formuló una propuesta de clasificación y definición de ciertos conceptos teóricos de interés, los que remiten al proceso de obtención de rocas (por ejemplo aprovisionamiento, extracción, recolección, suministro y reserva) y a los lugares donde esto ocurre (tales como los afloramientos, canteras, canteras potenciales y minas). Por otra parte, en el capitulo 5 se presenta el diseño metodológico elaborado para llevar adelante las tareas de campo. Este permitió organizar las actividades en función de la gran extensión del área de estudio. Asimismo en dicho diseño se contempló la aplicación de métodos y técnicas especiales tanto para las etapas de prospección como de excavación, en función de las características particulares de los sitios (por ejemplo gran extensión y volumen de desechos líticos, tanto en superficie como en estratigrafía). El resultado fue una metodología de campo que posibilitó abordar las actividades en tres etapas de crecientes detalle sobre el terreno, las que incluyeron dos momentos de prospecciones y uno de trabajos específicos sobre sitios particulares. En el capitulo 6 y 7 se detallan los resultados las tareas de campo realizadas, las que constituyen el cuerpo principal de información de esta tesis. Entre ellas se destacan las prospecciones en vehículo y a pie a lo largo de amplios sectores del área de estudio, así como también las excavaciones realizadas en contextos específicos de obtención de rocas. A partir de estos trabajos se caracterizaron una gran cantidad de sitios arqueológicos, se registraron distintas modalidades de obtención de rocas, se recolectaron y excavaron diversos artefactos diagnósticos y se obtuvieron fechados radiocarbónicos para algunos de dichos sitios. Los materiales arqueológicos obtenidos durante las tareas de campo son analizados en el capitulo 8. En este apartado se describen e interpretan los artefactos líticos recolectados en superficie en los sitios de obtención de materias primas relevados, así como en otros contextos de superficie dispuestos sobre la llanura inmediatamente aledaña a las elevaciones serranas. Finalmente se analizan los materiales óseos y líticos obtenidos mediante excavación en los sitios La Esperanza y El Picadero, ambos ubicados en la zona de la Numancia (Pdo. de Tandil). La última vía de análisis se llevó a cabo a partir del abordaje experimental, descripto en el capitulo 9. Para ello se realizaron dos experiencias, una de reducción de clastos y otra de fragmentación de grandes bloques de piedra. En ambos casos se testearon técnicas, gestos y herramientas posibles para llevar a la práctica tales actividades, en función de las observaciones hechas sobre las fuentes etnoarqueológicas y los registros tomados en los trabajos de campo y el análisis de los materiales. Finalmente en el capitulo 10 se integran los datos obtenidos durante esta investigación con las propuestas existentes para explicar la organización social de los cazadores y recolectores pampeanos en relación a los recursos líticos, los territorios que los contienen y las redes de interacción social planteadas a lo largo del Holoceno.
Los estudios tipológicos y experimentales en canteras prehispánicas permiten conocer las estrategias tecnológicas, las prácticas sociales y los procesos de confección y uso de artefactos formatizados. En este trabajo se analiza cómo la combinación y complementariedad entre ambos estudios constituye un procedimiento de gran relevancia para comprender la variabilidad de actividades y técnicas utilizadas en el aprovisionamiento de materias primas. Para este análisis se considera el caso de las canteras-taller de vulcanitas de Antofagasta de la Sierra (noroeste de Argentina) y de las canteras de cuarcita de las Sierras de Tandilia (centro-este de Argentina). En ambos casos se aborda el aprovisionamiento lítico desde un enfoque integrador, analizando los atributos cualitativos de los materiales sobre los que se aplica una determinada técnica, la energía implementada por los individuos, los instrumentos utilizados, los gestos técnicos (percusión sostenida o arrojada) y el conocimiento requerido para las distintas prácticas tecno-utilitarias y sociales allí realizadas.
Se presentan los resultados del análisis de los materiales líticos recuperados en el sitio Alero La Esperanza (La Numancia, Pdo. de Tandil, Región Pampeana). Se trata de un taller ubicado en inmediaciones de canteras-taller de ortocuarcita grupo Sierras Bayas, datado en el Holoceno medio. Los resultados indican que en este espacio se llevaron a cabo las etapas intermedias de la cadena operativa y los objetivos de producción son consistentes con las propuestas de aprovechamiento de las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas durante el Holoceno medio.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.