Introducción: el estándar de belleza actual se asocia con la delgadez, situación que puede alterar la percepción corporal y consecuentemente conducir al desarrollo de algún trastorno alimentario. Objetivo: determinar la relación de los índices de insatisfacción y distorsión de la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo (CAR), en una población universitaria de estudiantes de medicina en Veracruz, México. Materiales y métodos: estudio transversal analítico en una población de 187 estudiantes. Se elaboró una cédula que incluyó el SFS-test para evaluar la imagen corporal y estimar los índices de insatisfacción y distorsión de la imagen corporal; el Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo validado en población mexicana, así como variables sociales. Se realizó análisis descriptivo con medidas básicas de frecuencia y dispersión, bivariado y multimodal. Resultados: el 43 % eran mujeres y la edad promedio 21 años (±1.7) similar en ambos sexos. La prevalencia de alto riesgo de car fue de 8.6%, superior en los hombres (9.4% frente a 7.4%) y del mediano riesgo 23.5% con la distribución invertida por sexo (28.4 % en las mujeres y 19.8 % en los hombres). El índice de insatisfacción fue del 59.4 %, quienes percibieron tener mayor peso del que les gustaría tener y en la distorsión de la imagen corporal se observó que un 41.2 % suponía tener mayor peso que el arrojado por la evaluación antro- pométrica. Conclusión: los índices de insatisfacción mostraron gradiente de correlación positivo con las CAR, siendo más evidente en los hombres.
La pandemia por SARS-Cov2 será uno de los hechos de mayor daño y trascendencia para la humanidad durante la edad contemporánea, con repercusiones negativas en todos los ámbitos de vida colectiva. Si bien los criterios comprensivos de daño patológico individual son relevantes, el efecto de la determinación social ha confluido en una consideración de nueva normalidad, al finalizar el efecto global de la enfermedad. Un criterio sustancial de abordaje para la investigación epidemiológica al respecto, más allá de las características de la entidad nosológica, las alternativas terapéuticas y el desarrollo de una vacuna, será comprender la relación con indicadores de rezago y vulneración social. Para tal fin se realizó un estudio ecológico hasta el ámbito municipal en el estado de Veracruz para conocer el desarrollo de la enfermedad, los diferenciales de magnitud en base a comorbilidad y riesgo, así como un análisis de correlación para sentar bases de comprensión poblacional.
Objetivo. Evaluar el efecto de una intervención utilizando WhatsAPP dirigida a personas con hipertensión arterial en Xalapa, Veracruz, México. Material y Métodos. Se diseñó un Ensayo controlado aleatorizado, se reclutaron 40 pacientes hipertensos en cada grupo. Se desarrollaron 65 elementos en WhatsAPP considerando las Behaviour Change Techniques. Las variables que se consideraron fueron tanto antopométricas, fisiológicas así como adherencia terapéutica y conocimientos sobre hipertensión arterial. Para el tratamiento de las pérdidas se realizó un análisis por intención de tratar. Resultados. En el grupo experimental, el cambio que se observó estuvo relacionado con la modificación en la alimentación y en la realización de ejercicio, lo que contrasta con quienes solo recibían el tratamiento habitual. Discusión: El recibir información por WhatsAPP les motiva e impulsa a cuidarse. Se recomienda replicar este tipo de intervenciones en poblaciones diferentes o con otras enfermedades.
INTRODUCCIÓN. El desarrollo gradual y a largo plazo de la pandemia atribuida al agente SARS-CoV-2 ha incrementado la complejidad en su expresión y el efecto negativo que ejerce sobre el ámbito colectivo. La enfermedad llegó a espacios donde la confluencia humana, la historia y lo social, impusieron escenarios de catástrofe sanitaria y global. El patrón basal de riesgo en México suponía características de una población vulnerable evidentes, una carga de enfermedad con factores de riesgo metabólico y enfermedades crónicas en sitios preponderantes, además de modos de vida y enfermedades transmisibles no resueltas; en un escenario de condiciones sociales y un sector salud deteriorados, lo cual facilitó el daño en un espacio vulnerado de origen. Objetivo, analizar las bases comprensivas del proceso salud-enfermedad-atención, vinculado a la COVID-19 y mostrar el potencial escenario de vulnerabilidad colectiva para el periodo de recuperación. MÉTODO. Diseño epidemiológico transversal analítico con orientación crítica y perspectiva teórica en salud colectiva. RESULTADOS. México ha mantenido las cifras de letalidad más elevadas en el mundo, donde 1 de cada 10 enfermos mueren e incrementa en espacios de inaccesibilidad de los servicios de salud, con índices de positividad a la enfermedad sistemáticamente elevados y riesgo de morir por comorbilidades y condiciones diversas y modificables. CONCLUSIONES. El espacio de atención de la enfermedad y la recuperación necesaria concurrente de la COVID-19 se desarrolla y espera en un escenario con una carga de enfermedad compleja, condiciones sociales en deterioro y, por tanto, una empresa que obliga a reorientar la política de Estado atendiendo a criterios de atención primaria a la salud, por ende, más allá de la responsabilidad de los servicios de salud.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.