El presente artículo de investigación abordó la convivencia desde el encuentro con el otro ser, vislumbrado desde la teoría de los imaginarios sociales. La pretensión del trabajo radicó en la comprensión de los imaginarios sociales relacionados con la convivencia de estudiantes del Instituto Humanista de Pereira Risaralda (Colombia); para tal fin, se utilizó el enfoque y diseño de la complementariedad (Murcia y Jaramillo, 2008), que priorizó la etnografía reflexiva para el acercamiento a la realidad social de la escuela; seguidamente se llevó a cabo el trabajo de campo en profundidad que incluyó entrevistas, cartografías, grupos focales, categorizados con ayuda de la teoría fundada; la interpretación se logró desde la triangulación de la información. En los resultados se evidencia el aula de clase como un tiempo y espacio para expresar lo que se es y para sentir reconocimiento, acogida y ser parte del grupo social al que se pertenece; además de manera práctica e inusual se reconoce la amistad y la complicidad como expresiones latentes de imaginarios que disputan su naturalización, y otros que la resisten y la proyectan como posibilidad de socialización con el otro ser en la escuela.
El presente texto es un trabajo de revisión de tema acerca de los aspectos psicosociales sobre la desaparición forzada, la cual tiene como punto de referencia espacial e histórico el conflicto político, social y armado en Colombia. De acuerdo al Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, la desaparición forzada en Colombia asciende, aunque de manera subestimada, hasta septiembre de 2018, a 80.472 víctimas, por lo cual resulta esencial indagar entonces en los aspectos psicosociales y multidimensionales de la desaparición forzada, especialmente en las familias y quienes jurídicamente se consideran víctimas de este fenómeno. Este trabajo pretende aportar así a la visibilización de dicha temática, la necesidad del trabajo integral atendiendo a los aspectos multidimensionales que se señalan en el documento, el derecho a la verdad como un derecho de las víctimas y la consolidación del punto sobre la víctimas del conflicto presente en el Acuerdo de Paz. Se enmarca en el Programa de Investigación y Proyección Social Tejiendo Narrativas y Significados del conflicto armado, la memoria y la transicionalidad en el resguardo indígena de origen colonial Cañamomo Lomaprieta - Riosucio, Caldas, el cual tiene por objetivo comprender las narrativas, los significados del conflicto armado, la memoria y la transicionalidad en el resguardo indígena de origen colonial Cañamomo Lomaprieta, Riosucio, Caldas, para el caso particular del presente texto, un acercamiento a algunos antecedentes académicos, fundamentalmente artículos de investigación, que se han escrito sobre los aspectos psicosociales de la desaparición forzada.364Experiencias territoriales en la región del Eje CafeteroDilemas de la paz territorial en los tiempos del posacuerdo.
Objetivo: identificar los elementos para promover el aprendizaje del inglés desde un proyecto de enseñanza de la lengua inglesa y el desarrollo de competencias interculturales en estudiantes de grado décimo y undécimo de la Institución Educativa La Asunción de Manizales. Metodología: sistematización de experiencias, la cual permitió indagar por los saberes que se incorporaron en los estudiantes participantes de dicho proyecto. Hallazgos: fue posible reconocer las capacidades que tienen los estudiantes para identificar y reflexionar sobre otras culturas, a partir de actividades que recrearon las vivencias y las expresiones propias de algunos países en los que se habla inglés. Conclusión: este tipo de investigación permitió el reconocimiento de los aprendizajes significativos construidos por lo mismos participantes del proyecto de enseñanza.
Objetivo:reconstruir participativamente experiencias en las que emerjan saberes prácticos que sustenten la acción política y los discursos de colectivos, grupos u organizaciones que trabajan por la defensa del territorio-región Pacífico. Metodología: sistematización de experiencias. Conclusiones: reflexiones que parten del reconocimiento de los saberes derivados de las experiencias que han construido las comunidades negras del Pacífico colombiano en el marco de su apropiación territorial y de sus distintas concepciones sobre el buen vivir.Palabras claves: sistematización, saberes, territorio, comunicación para el cambio social, epistemologías del sur. REFLECTIONS CONCERNING THE SYSTEMATIZATION OF EXPERIENCES: A LOOK FROM THE INVESTIGATIVE WORK WITH THREE COMMUNITY ORGANIZATIONS OF THE PACIFIC COAST IN COLOMBIAObjective: to reconstruct participatively some experiences in which a practical knowledge emerges and that supports the political action and the discourses of groups and organizations that work for the defense of the Pacific region. Methodology: systematization of experiences. Conclusions: reflections that start with the recognition of knowledge derived from the experiences that black communities have built in the Pacific region in Colombia, in the framework of their territorial appropriation and their different conceptions of the good living.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.