En América Latina la automedicación es una práctica común, durante la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, considerada como una emergencia sanitaria mundial que colapso los sistemas de atención y gestión de la salud, la utilización de medicamentos sin prescripción médica se incrementó en gran medida, como estrategia para tratar los signos y síntomas; entre los productos más manejados está el dióxido de cloro utilizado aun desconociéndose los posibles efectos tóxicos. Objetivo: efectuar una revisión sistemática del efecto y toxicidad del dióxido de cloro en la salud de la población de Latinoamérica durante la pandemia COVID-19 para alertar sobre su peligro potencial en el área de la salud. Metodología: se realizó una revisión de literatura mediante operadores booleanos tanto en español como en inglés en distintas bases de datos como Scielo, Elsevier, Medline, Redalyc, Google académico, LILACS, PubMed; se siguieron las pautas internacionales de Preferred Reporting Items for Systematic reviews. Resultados: varios estudios muestran la toxicidad generada por el dióxido de cloro durante la pandemia del COVID-19 determinando a Ecuador como el principal país de América Latina con mayor número de casos de intoxicación, información correlacionada con los organismos internacionales de salud pública. Conclusiones: actualmente no existe evidencia científica que avale el uso de dióxido de cloro o derivados con la finalidad de prevenir o tratar la COVID-19.
El estrés es considerado un problema de salud, que afecta a los docentes universitarios en lo personal y laboral, trayendo como consecuencia la desmejora del proceso educativo. Objetivo: diseñar una estrategia de prevención basada en la identificación de biomarcadores asociados al estrés laboral en docentes universitarios, la cual se incorporará en el grupo de Investigación Académica y Científica en Ciencias Biomédicas de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), Ecuador. Metodología: tipo documental. La búsqueda de información fue en: PubMed, Dialnet, Scielo, Google académico, Taylor & Francis Group y Scopus. Los criterios de inclusión fueron artículos provenientes de todos los países, en los idiomas español e inglés, donde se especifique biomarcadores de estrés laboral y docentes universitarios. Resultados: el diseño de la estrategia se plantea cuatro fases: 1) selección de docentes bajo criterios de inclusión, 2) cuantificación del nivel de estrés en el personal docente mediante el cuestionario sobre Estrés Laboral de la OIT-OMS, 3) realizar el Adiestramiento en Inoculación de Estrés, a través de entrenamiento de Técnica de Relajación Muscular Progresiva (TRMP), 4) psico-educación y medición de cortisol en muestras de cabello, antes y después del entrenamiento con la TRMP. Conclusión: la estrategia diseñada tiene como objetivo asegurar el bienestar de los docentes universitarios en su ambiente laboral, disminuyendo el índice de estrés, desde diferentes formas de abordaje.
La investigación se efectuó considerando que las mujeres reclusas en su mayoría provienen de grupos sociales marginados, teniendo notables probabilidades de haberse involucrado en el trabajo sexual, consumo de sustancias, agresiones y embarazos no deseados a edades tempranas, lo cual puede llegar a ser un factor clave generador de enfermedades de trasmisión sexual (ETS). Objetivo: determinar la prevalencia de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en un Centro de Rehabilitación Social de la Sierra Ecuatoriana, 2018. Metodología: se realizó un estudio analítico, diseño no experimental transversal, efectuado en 69 reclusas, en el cual se evaluaron factores sociodemográficos, contexto familiar, estilos de vida y conductas sexuales de riesgo para contraer VIH. Resultados: las reclusas indican haber iniciado su sexualidad entre los 16 a 30 años (31,88%) y de 31 a 49 (57,98%), además, señalan que viven en unión libre (37,68%), han cursado educación media (47,83%), sus costumbres son católicas (66.67%), su orientación es heterosexual (91,38%), tienen hábitos como consumo de tabaco (24,64%), alcohol (37,68%), drogas (14,49%), piercing (66,67%); además, sobresale el embarazo adolescente (73,91%), agresiones sexuales (10,14%), relaciones sexuales con consumo de sustancias (27,54%), no emplean preservativos (59,42%), presentan padecimientos por ETS (5,80%). Finalmente los datos indican que el 94,20% presentan resultados de VIH no reactivo y el 5,8% son VIH reactivas. Conclusiones: El estudio mostró una prevalencia baja de VIH en presencia de los factores analizados.
La anemia es el descenso de la concentración de hemoglobina e incapacidad de eritropoyesis para compensar la pérdida excesiva de eritrocitos. La población más vulnerable al síndrome anémico (SA) son personas mayores de 60 años, quienes representan alrededor del 12% del total de la población latinoamericana. El objetivo de esta investigación fue analizar la prevalencia del SA en adultos entre 60 a 75 años en 4 parroquias de la ciudad de Ambato en base a valores de hemoglobina (HGC), eritrocitos (RBC) y hematocritos (HCT), durante un periodo de 8 días (12-20 Jul 2022). Se utilizó un diseño descriptivo, transversal, de campo. Con razón de probabilidades (Odd Ratio) en base al Índice de Masa Corporal (IMC) de los pacientes, y la prevalencia de SA con respecto al número total de pacientes. La muestra de estudio fue de 52 de 100 pacientes geriátricos, y se determinó que, en 2 de los 4 sitios, hubo un paciente con nivel elevado de hematíes (6,06 106/Ul), y otro paciente con niveles superiores de HGB (19 g/dL) y HCT (59%), sin embargo, no se evidenció ningún caso de anemia debido a la ingesta adecuada en los alimentos consumidos por parte de la población establecida. La probabilidad de presentar SA en los cuatro sitios de estudio es de nula a muy baja, con una prevalencia de 0,045% incluyendo todos los pacientes.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.