Una de las mayores conquistas de las y los afrouruguayos es, sin duda, la producción de una prensa que les permitió forjar, entre otros logros, una opinión pública dentro de la sociedad. Según el historiador estadunidense Georges Andrews, en América Latina, la prensa de afrodescendientes se dio en cuatro países: Cuba, Argentina, Brasil y Uruguay. Fue la afrouruguaya la más amplia en números relativos y la segunda, en números absolutos después de Brasil. A su vez, fue portavoz, de ideas, opiniones, literatura, actividades sociales, historia, y un medio de autoafirmación de la colectividad y de construcción identitaria permanente. La producción de las publicaciones a lo largo del tiempo muestra el crecimiento en calidad y cantidad de ejemplares, lo cual da la pauta de la capacidad de lograr la continuidad a lo largo de las décadas. En este artículo se hará un recorrido por las distintas denominaciones que las y los afrouruguayos utilizaron en su prensa para autodesignarse. El periodo abarca desde 1872 hasta 1952 con el objeto de entender los cambios a partir de las mudanzas del contexto. Términos que aluden a lo racial como “de color”, “negro”, “raza” se entrecruzan con otros como: “nuestra colectividad, “nuestra comunidad”, “nuestra sociedad”. Este texto buscará analizar en qué momentos y por qué se utilizaron unos u otros términos.
ResumenEn este artículo se analizan las reformas neogerenciales haciendo hincapié en las medidas conocidas como mecanismos de tipo mercado (contratación externa, asociaciones público-privadas y vales). En primer lugar, se abordan sus orígenes y los aspectos conceptuales que los definen y caracterizan para establecer las diferencias que existen entre las formas de contratos utilizadas en la Administración pública y las connotaciones particulares que presentan los que se realizan como mecanismos de tipo mercado. A continuación, se lleva a cabo una revisión panorámica que resalta ejemplos ilustrativos de su aplicación en países de Europa y de América, para finalizar con un examen general de sus ventajas y desventajas, sobre todo en relación con los cambios que han supuesto en las funciones y capacidades de la Administración pública. AbstractThis article analyzes neo-managerial reforms by highlighting measures known as market mechanisms (external recruiting, public--private associations, and vouchers.) First of all, we describe their origin as well as their conceptual aspects in order to establish the differences there are between the types of contracts used in the public sector and the particular connotations of market mechanisms. Next, we carry out an overview to present illustrative examples of their application in Europe and the Americas. Finally, we describe their advantages and disadvantages, especially when dealing with the changes presented within the functions and capacities of the public administration. ResumoEm este artigo se analisaram as reformas neogerênciais fazendo ênfase nas medidas conhecidas como mecanismos de tipo mercado (contratação externa, associações público-privadas e cupons). Em primeiro lugar, se abordam as suas origens e os aspectos conceptuais que os definem e caracterizam para estabelecer as diferenças que existem entre as formas de contratos utilizadas na Administração pública e as conotações particulares que apresentam os que se realizam como mecanismos de tipo mercado. A continuação, realiza-se uma revisão panorâmica que ressalta exemplos ilustrativos da sua aplicação em países da Europa e da América, para finalizar com um exame geral das suas vantagens e desvantagens, sobretudo em relação com as mudanças que têm suposto nas funções e capacidades da Administração pública.Palavras chave: Administração pública, mecanismos de mercado, contratação externa, associações público-privadas.Para citar este artículo / to cite this article / para citar este artigo:Vicher García, M. D. (2015). Mecanismos de tipo mercado en la Administración pública: reflexiones sobre su aplicación. Panorama, 9(16),[118][119][120][121][122][123][124][125][126][127][128]
La prensa afrouruguaya ha tratado gran diversidad de temas a lo largo del tiempo, entre ellas el racismo. Para la década del cuarenta del siglo XX, se editaron varios periódicos al mismo tiempo, lo cual trajo intercambios, discusiones, diálogos, debates entre ellos. Uno de esos debates, en 1945, se originó a raíz de un comentario del reconocido socialista argentino Alfredo Lorenzo Palacios quien afirmó que en el Río de la Plata no había racismo. Esta afirmación desencadenó la discusión sobre si había o no racismo en el Uruguay. Surgió una serie de comentarios desde la gente del colectivo que se animó a opinar sobre el tema, transcriptos en las publicaciones de la colectividad afrouruguaya Nuestra Raza, Revista Uruguay y Democracia. A través del análisis del contenido de dichas notas, el artículo busca conocer distintas opiniones de miembros de la colectividad sobre el problema del racismo en Uruguay, así como entender qué fue lo que llevó a Alfredo Palacios a negar el racismo local. Consecuentemente, el artículo muestra también algunas de las maneras como operaba el racismo estructural en los años cuarenta del siglo pasado.
A lo largo de tres secciones la obra identifica signos de reestructuración económica y financiera. La primera sección analiza cuáles fueron las fuerzas determinantes en el proceso de reestructuración post-crisis bajo un contexto de recomposición geoestratégica mundial. La segunda sección aborda las nuevas fórmulas de gobernabilidad económica que surgen en un ambiente crecientemente global. Y finalmente, en la terecera sección el lector encontrará un análisis de cómo se presentan estos cambios en las economías latinoamericanas, tomando en cuenta temas fundamentales para la región como la Alianza del Pacífico, las corporaciones mineras, los BRICS, los sistemas financieros y el creciente posicionamiento de los flujos financieros de Asia en América Latina.
Algunas de las formas más recurrentes en la prensa afrodescendiente en el Río de la Plata para referirse a sí misma como colectividad fueron alusiones a la clase obrera. Un recorrido por las publicaciones en el tránsito del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, durante la modernización, muestra el curso que fue tomando la concepción de clase, aunque no necesariamente haya sido explicada de forma explícita. La idea de clase en el siglo XIX se expresaba en los comentarios sobre todo aquello que implicaba la situación socioeconómica y cultural. Llegado el siglo XX, los periódicos afrouruguayos comenzaron a escribir algunos textos con cierto análisis teórico sobre la clase al mismo tiempo que el movimiento obrero en el Uruguay comenzaba a fortalecerse y las ideas anarquistas y socialistas adquirían difusión. De una u otra forma, la concepción de clase estuvo explicada por condicionantes históricas en conjunción con otras variables como la “raza” o la cultura. En este sentido, la categoría “interseccionalidad” planteada desde el feminismo negro explica cómo dentro del capitalismo se articulan varios regímenes de opresión a la vez. El artículo, por lo tanto, se propone observar, desde los textos de las publicaciones afrouruguayas del periodo 1872-1929, las diferentes perspectivas que tuvieron sobre la clase.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.