Existe la necesidad de identificar herramientas participativas que permitan explorar los activos para la salud a partir del reconocimiento del territorio por parte de la comunidad. Objetivo: evidenciar la utilización de la cartografía social como método para el estudio de los activos en salud a nivel comunitario. Metodología: se presenta la experiencia de la cartografía social, basada en el análisis de la categoría “diseño metodológico” del estudio base, con lo cual se consolida el sentido de pertenencia a partir de representaciones gráficas de la realidad existente en la comunidad. Resultados: las orientaciones detalladas sobre cómo realizar un estudio para conocer los activos comunitarios a través de la cartografía social son mostradas a través de la experiencia de las investigadoras en campo. Se desarrollaron cinco etapas: conocimiento del territorio, acercamiento a la comunidad, utilización de herramientas de indagación comunitaria, proceso de mapeo y establecimiento de acuerdos. Conclusión: la identificación de los activos comunitarios hace posible que la comunidad reconozca sus fortalezas personales, familiares y sociales, reflexionen y analicen su realidad, reconociendo aquellos elementos en los que se desarrolla su vida cotidiana, por tanto, podría afirmarse que la cartografía social aporta para la elaboración de rutas de vida a nivel comunitario.
Objetivo: Validar el contenido de la escala de sentido de coherencia 29 para la población colombiana, la cual mide la capacidad de las personas para aprovechar los recursos materiales e inmateriales que dispone para enfrentar los estímulos presentes a lo largo de la vida. Metodología: Investigación del tipo validación de instrumentos, realizada bajo la técnica de juicio de expertos. El procedimiento contiene cinco pasos: preparación de instrucciones y planilla, selección de expertos, explicación del contexto, discusión y establecimiento de acuerdos. Los criterios de calidad valorados para la validación de contenido fueron: “pertinencia”, “relevancia”, “utilidad”, “suficiencia”, “claridad” y “apariencia”. Se contó con el consentimiento informado de los participantes. Resultados: La escala de sentido de coherencia fue adaptada acorde con ciertos términos desde el punto de vista semántico y sintáctico, y según las pruebas realizadas, posee buena consistencia interna, con un Alfa de Cronbach de 0,838 y un valor global del índice de validez de contenido considerado como esencial de 0,83. Conclusiones: Los hallazgos cuantitativos y cualitativos del proceso de validación confirman que la escala en versión español puede ser aplicada en población colombiana, con el fin de medir el sentido de coherencia, entendido como la capacidad de aprovechar los recursos para enfrentar los estímulos.
Introducción: La visita familiar se convierte en un escenario de aprendizaje significativo para los miembros de los equipos de salud y a la vez en estrategia de impacto social al abordarse desde los determinantes sociales de la salud como aporte a la Atención Primaria en Salud. Objetivo: Analizar la visita familiar desde el enfoque de los determinantes sociales de la salud como aporte para la Atención Primaria en Salud. Materiales y Métodos: El tipo de estudio de caso colectivo se realizó con 3 familias y 13 integrantes de la zona rural dispersa del municipio de Villamaría. El trabajo de campo se realizó entre septiembre/2017 y mayo/2018. Se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Como instrumentos se utilizaron la ficha familiar con enfoque de determinantes y guía de preguntas. Para el análisis se destaca la técnica de Bardin. Resultados: Se identificaron las características sociodemográficas donde se describieron los determinantes sociales de la salud mayormente afectados y se realizó la intervención y educación interprofesional basada en los determinantes sociales de la salud (43 actividades), lo cual influyó en la disminución del riesgo de las 3 familias, ubicándolas en riesgo medio. Discusión: se destaca el papel de enfermería en el análisis de los determinantes sociales de la salud durante la visita familiar y la necesidad de abordar los mayormente afectados. Conclusiones: La visita familiar con enfoque de determinantes sociales de la salud, permite comprender las dinámicas familiares en su contexto, teniendo en cuenta las realidades, la historia, los modos de vida y las oportunidades de cambios y emprendimiento de cada una de las familias a las que se les acompaña integralmente. Como citar este artículo: Sánchez N, Betancurth DP, Jiménez A. La visita familiar desde los determinantes sociales de la salud: aporte de enfermería a la atención primaria. Rev Cuid. 2020; 11(1): e935. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.935
Objetivo: presentar un plan de decisiones y acciones de enfermería basado en un enfoque transcultural a través del Modelo del Sol Naciente propuesto por Madeleine Leininger. Síntesis de contenido: investigación cualitativa tipo reporte de caso, en la que participó una familia residente del área rural del municipio de Villamaría (Caldas, Colombia) entre noviembre de 2017 y septiembre de 2018. Se realizaron entrevistas semiestructuradas sobre condiciones de cuidado individual-familiar, determinantes sociales y riesgo familiar, y se aplicaron instrumentos de valoración de la familia. La información se analizó mediante la técnica de Bardin, previa sistematización en el software ATLAS.ti. Se presenta un plan de decisiones y acciones de enfermería a la luz de una valoración congruente con la cultura, resultado de la conjunción de los sistemas populares y profesionales. Se valoraron siete factores a partir del Modelo del Sol Naciente (tecnológicos, religiosos, sociales, culturales, políticos, económicos y educativos) y se seleccionó el fenómeno “sobrecarga del cuidador familiar del adulto mayor”. Conclusiones: la propuesta de abordaje otorga herramientas de análisis al profesional de enfermería para brindar cuidado según necesidades, valores, creencias y modos de vida de las personas.
Objective: to analyze the use of physical and digital georeferencing techniques in the service of health from a community asset experience. Methods: in the framework of an exploratory study with a mixed method, with a recurrent transformative design,a social cartography was carried out that included the analysis of physical and digital georeferencing. Results: the community territorial experience is part of the concrete experience, digital mappings as a result of technological tools and ICT development were used, with social mappings that directly linked the communities. On the onehand, it is an input that allowed to know the general context to streamline processes and on the other hand, other elements were highlighted in the practices, such as sociocultural, economic and political elements. Conclusions: in the globalized world, the use of physical and digital maps enrich the processes of assessment and community participation, they are configured as a means, but not an end, which provides decisionmakers with a tool to dynamize interaction and community empowerment processes.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.