Las exigencias laborales muchas veces generan en el individuo síntomas que van desde la irritabilidad a la depresión, acompañados por agotamiento físico y mental, representando éstos los primeros síntomas del síndrome de Burnout (SB) o estrés laboral crónico. Entre las circunstancias que deben enfrentar los anestesiólogos durante su desempeño, destacan sus largas y delicadas jornadas laborales, a la cual hoy se le suma la exigencia de las extremas medidas de bioseguridad que deben tener producto del Covid-19 y del temor al contagio durante sus operaciones, las cuales aumentan sus niveles de estrés e impotencia laboral. En este artículo bajo una metodología descriptiva, documental, se describirá el cansancio emocional en médicos anestesiólogos como factor asociado al estrés laboral crónico ó síndrome de Burnout por el Covid-19, en base a los fundamentos del origen del término Burnout introducido por Freudenberger en 1974 y las investigaciones de Maslach y Jackson desde el año 1982 hasta resultados de actuales investigaciones publicadas en revistas arbitradas de alto impacto sobre el tema estudiado, tales como las de Arayago Iriarte, et al., (2016), Rodríguez Paipilla, et al., (2011), Tobie-Gutierrez y Nava-López (2012), entre otros. Concluyendo que el cansancio emocional (CE), constituye un factor clave para la prevalencia del síndrome de Burnout (SB), manifestado a través de la pérdida progresiva de la energía, el desgaste físico, mental y cansancio; causado por la presencia continua de estos signos, sin ser diagnosticados ni tratados eficientemente.
El estrés laboral crónico (Síndrome de Burnout-SB), es un trastorno muy frecuente entre los médicos anestesiólogos, sin embargo detectarlo a tiempo o en sus fases tempranas evitaría efectos negativos en la calidad de vida, salud y bienestar laboral. El objetivo fue resaltar los efectos negativos del estrés laboral y estrés laboral crónico (Síndrome de burnout), en la calidad de vida de los anestesiólogos. Además de la toma de consciencia, la prevención y la detección temprana, para el tratamiento adecuado de la enfermedad; se realizó la búsqueda y selección de diferentes artículos que permitieron verificar diferentes opiniones y planteamientos actualizados, de parte de instituciones y organismos internacionales, trabajos, reportajes e investigaciones elaboradas sobre la temática; algunos de estos son: OIT (2016); OMS (1994); García, Cova, Bustos y Reyes (2017); Montenegro, Gustavo, Tarrés y Moscoloni (2017), Calabrese (2020); Cadavid, Rojas y Palacios (2017); García, Marero, Pastor y Amores (2020); Magalhaes, Machado, Sousa, Araújo, Moser y Viana (2015). Se concluye que el estrés laboral tiene efectos directos sobre la calidad de vida de los anestesiólogos; donde la aceptación y reconocimiento de los síntomas en etapas tempranas, evitan daños mayores a la salud y el ascenso al burnout.
No cabe duda que la anestesia general es la técnica de elección para la colecistectomía. Entre las principales razones se citan que es menos incómoda para el paciente con los cambios de posición requeridos para la realización del procedimiento, el control de la respiración se realiza fácilmente con la asistencia respiratoria mecánica y, durante la cirugía, no se ocasiona dolor referido a hombro o cuello debido a la manipulación o al dióxido de carbono CO2 insuflado subdiafragmático, producido por el neumoperitoneo. La presente investigación contiene información de revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es las Técnicas anestésicas en colecistectomía. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos y electrónicos estos últimos como Google Académico, Scielo, PubMed, entre otros. La anestesia general está asociada a ambos procedimientos de colecistectomía, abierta y laparoscópica, sin embargo, numerosos estudios demuestran que la anestesia regional ha demostrado ser más efectiva que la general, en los procesos de recuperación del paciente, estabilidad hemodinámica, menor dolor posoperatorio, disminución del uso de analgésico o rescate de los mismos y en especial menor riesgo de problemas respiratorios.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.