ResumenDisponer de adecuados pronósticos para las reservas internacionales resulta relevante a fin de sustentar la toma de decisiones por parte de las autoridades monetarias encargadas de su administración. La presente investigación compara la capacidad de pronóstico para dicha variable en Colombia a través de varios modelos con fundamento económico subyacente, así como sistemas estadísticos de series temporales univariadas, multivariadas y de heterocedasticidad condicional, ajenos a la teoría económica. Dada la especificación de la muestra (2000Q1-2014Q3), el mejor modelo resulta ser el de vectores autorregresivos cointegrado en niveles con variables exógenas. Adicionalmente, se estima econométricamente el coeficiente de compensación de corto plazo para Colombia utilizando las perspectivas monetarista, de portafolio y keynesiana, argumentando la hipótesis de que el Banco de la República tiene el poder de afectar la base monetaria por medio de cambios en el activo interno neto. Palabras Claves: reservas internacionales; capacidad de pronóstico; coeficiente de compensación; Banco de la República.
AbstractHave adequate forecasts for international reserves is relevant to support decision-making by monetary authorities responsible administration. This research compares the forecasting performance for that variable in Colombia through several models with underlying economic rationale and statistical systems univariate and multivariate time series, and conditional heteroskedasticity, oblivious to 2000Q1-2014Q3), the best model proves to be the vector autoregressive with exogenous variables cointegrate in levels. Additionally, the short term compensation coefficient for Colombia is estimated using monetarist, portfolio and keynesian perspectives, arguing statistically the hypothesis that the Banco de la República has the power to affect the monetary base through changes in net domestic assets.
El presente artículo estima el impacto de tener discapacidades sobre la probabilidad de estar laboralmente activo en Colombia, a partir de la Encuesta de Calidad de Vida 2013, desde un enfoque de género. Se estiman diferentes modelos de regresión logística que incluyen, además de las características sociodemográficas, nueve diferentes tipos de discapacidad permanente. Entre los resultados más importantes, destacan una alta correlación positiva, para ambos sexos, entre los niveles de formación y la participación laboral, así como el impacto negativo de las limitaciones de movilidad y habla, en el caso de las mujeres, y de los problemas mentales o de aprendizaje en el de los hombres. Las recomendaciones de política son fortalecer los programas de inserción de madres en condición de discapacidad al mercado laboral y la creación de estrategias de apoyo para personas con más de una limitación permanente.
Introducción: el Régimen Subsidiado (RS) del sistema de salud colombiano tiene problemáticas estructurales que no han sido solucionadas y son pocos los estudios que profundizan en la explicación de estas. Objetivo: explorar la experiencia en la dirección estratégica y gestión operativa y financiera de este régimen, sus aspectos operativos y de gestión del riesgo en esta población, así como las diferencias percibidas frente al Régimen Contributivo. Metodología: estudio cualitativo. Se utilizó el análisis del discurso desde la perspectiva sociohermenéutica como técnica analítica. Se entrevistaron diez participantes, entre directivos de aseguradoras del RS y gestores del sistema de salud. Las entrevistas fueron grabadas y anonimizadas, previo consentimiento informado. Resultados: emergen tres patrones discursivos que explican la gestión del riesgo en el RS y su diferenciación con el contributivo. Estos patrones se conectan por medio del rol de los determinantes sociales de la salud como ordenador principal de los procesos de salud-enfermedad y de atención en este régimen. A su vez, estas condiciones de vida son las que determinan de manera importante el perfil epidemiológico, acceso, costo de la atención y en general la forma cómo se consumen los servicios de salud por la población afiliada. Discusión: la literatura del aseguramiento en salud reporta que la gestión del riesgo es una función central y supone un ejercicio estratégico para el adecuado manejo de la siniestralidad para optimizar el uso de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) asignada. Los hallazgos muestran que los determinantes sociales de la salud no están siendo tenidos en cuenta como ordenador para la atención, por lo tanto, la gestión del riesgo se centra en la atención de patologías en estados avanzados. Conclusiones: los actores perciben que en general, la situación de salud de los afiliados en este régimen es más grave, más complicada y con mayor carga, lo cual genera una tensión en materia de suficiencia de la unidad per cápita. Existe una ausencia discursiva sobre el rol del modelo de atención y su correlación con las necesidades de esta población.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.