Adverse weather conditions and intensive use for fiber production have caused decline of natural populations of Agave lechuguilla. By these reasons, it is important to develop a sustainable management of this specie to avoid this situation. One of the first steps is to establish forest plantations as an alternative to restore A. lechuguilla habitat and increase its range while at the same time indirectly reducing erosion rates. The aim of this study was to identify the potential areas for establishment of plantations of A. lechuguilla in the State of Coahuila, Mexico. Areas for planting establishment were selected according to multi-criteria analysis using Geographic Information System (GIS) Idrisi32 Ver 2.0 and 3.2 Arc.View. The analysis was based on comparison of climate and soil requirements in contrast to environmental conditions of the tested area. The evaluated variables were: soil type, texture, depth, average annual temperature, annual precipitation, elevation and slope. Results derive in potential area maps, geo-referenced and their distribution by Agricultural Development District. An area of 5 million 159,273 hectares was determined with potential for establishment of A. lechuguilla forest plantations in the State of Coahuila. It was concluded that, use of GIS is a reliable tool to determine potential areas for A. lechuguilla forest plantations, where this specie has higher probability of success in survival and biomass production. This study will support programs aimed to strengthen the economy of rural producers and also recover and preserve the arid state.
En los últimos años se ha incrementado tanto la frecuencia como la gravedad de los episodios de sequía, y se prevé que las zonas afectadas por ella aumenten en extensión. Entre los efectos de la sequía, se destaca la amenaza constante para la producción de alimentos, aumento de plagas y enfermedades, incendios forestales, degradación de tierras y la erosión del suelo, entre otros. De ahí que se deriva la importancia de su análisis y cuantificación para proceder con acciones de mitigación de dichos efectos. En tal contexto, el objetivo del presente trabajo es mostrar una descripción del monitoreo básico de variables climatológicas y su aplicación para caracterizar las sequías y la determinación de áreas vulnerables a la ocurrencia de dicho fenómeno, mediante la presentación de un estudio de caso para la región sureste del estado de Coahuila. Para ello, se emplearon datos climáticos provenientes de la red de estaciones agroclimáticas automáticas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), los cuales fueron analizados mediante índices climatológicos.
La demanda de información sobre el transporte de carbono motivó la generación de datos sobre la salida de carbono orgánico en partículas de suelo en suspensión. Se consideraron diferentes usos de suelo: praderas de zacate buffel (PZB), parcelas de cultivo abandonadas (PCA) y el pastizal nativo (PN). Se utilizó la técnica de simulación de lluvia para generar escurrimiento sobre parcelas de escurrimiento (3 x 1 m) para obtener en cada uso de suelo una alícuota de 0.5 L, de la cual se separaron los sedimentos sólidos (suelo y material orgánico) y mediante un análisis por el método de Walkley y Black se determinó el porcentaje de carbono. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones para determinar las diferencias en el contenido de carbono (%). Los resultados obtenidos muestran que en el pastizal nativo y en condiciones de humedad inicial se registraron los valores promedio más altos de carbono en los sedimentos en suspensión (3.79 %); mientras que las condiciones de mejor cobertura del suelo en las praderas de zacate buffel y en las parcelas de cultivo abandonadas (1.20 y 1.18 % respectivamente) fueron menores que las pérdidas de carbono ocurridas en el pastizal nativo (3.11 %).
Los ecosistemas semiáridos del norte de México abarcan 70.79 millones de hectáreas; se caracterizan por su alta vulnerabilidad a la desertificación y la presencia de población rural en extrema marginación, quienes aprovechan los recursos forestales no maderables (RFNM) de diversas especies para obtener materia prima. El objetivo de la presente revisión fue describir las investigaciones realizadas en los 35 años de existencia del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) referentes al manejo, aprovechamiento y conservación de los RFNM del norte de México para proporcionar información a los tomadores de decisiones en políticas públicas encauzadas a promover el desarrollo rural sustentable. Para la descripción de las investigaciones desarrolladas, se realizó una búsqueda en fuentes científicas digitales y bibliotecas físicas del INIFAP, enseguida se integró la información y se describió por especie el avance realizado en los diferentes programas de investigación del Instituto. Entre los temas que se han desarrollado están las prácticas de aprovechamiento, sistemas de muestreo, biometría forestal, modelación del potencial productivo, ordenamiento territorial, selección de material vegetativo, manejo de semilla, producción y calidad de planta en vivero e invernadero, establecimiento y manejo de plantaciones, así como conservación ex situ de recursos fitogenéticos de especies nativas. Estos resultados permiten conservar, aumentar la producción y productividad de los RFNM; además de promover la sustentabilidad de los recursos no maderables.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.