La invasión napoleónica a la Península Ibérica provocó una crisis de legitimidad política en las principales ciudades y provincias chilenas. Lo que comenzó como una revolución autonomista derivó con el tiempo en una guerra civil con aspiraciones separatistas. Este artículo estudia este contexto de guerra civil revolucionaria en un período clave de la historia de Chile: el gobierno de Bernardo O’Higgins (1817-1823). Para ello, se han escogido los reportes y cartas preparadas por cinco agentes estadounidenses residentes en el país durante la administración o’higginista. Ellos muestran importantes aspectos sobre el faccionalismo y sobre el involucramiento de los estadounidenses en las disputas entre la denominada Logia Lautaro y el grupo liderado por José Miguel Carrera. Asimismo, permiten hacerse una idea de las tratativas del gobierno de O’Higgins por alcanzar el reconocimiento de la independencia chilena de parte de Estados Unidos y el valor asignado por las elites chilenas a los regímenes republicano y monárquico.
Durante la década de 1980 salieron a la luz tres importantes libros sobre el papel de España y los ministros peninsulares en el proceso político-militar que derivaría en las independencias hispanoamericanas. Los trabajos de Timothy Anna, Brian Hamnett y Michael P. Costeloe cambiaron el eje del relato de la revolución de 1810 desde una narrativa nacionalista hacia una interpretación rica y desinteresada sobre la participación de la metrópoli en las distintas etapas del proceso independentista 33. Lamentablemente, las obras pioneras de estos tres autores no fue suficiente para que la mirada "emancipadora"-es decir, aquella que entiende las independencias como el puntapié inicial e inevitable de la construcción de los Estados nacionales-continuara siendo el foco de mayor interés entre los historiadores. Así, y por mucho que la "renovación" de la historia política abriera nuevos campos en el estudio de las "independencias americanas", durante las décadas de 1990 y 2000 los principales aportes sobre la materia se concentraron en el bando independentista. El libro coordinado por Ascensión Martínez Riaza, La independencia inconcebible. España y la "pérdida" del Perú (1820-1824), es en ese sentido una novedad que se agradece, sobre todo si consideramos que, a diferencia de lo que se ha publicado en los últimos años sobre el tema, este trabajo no se concentra en el "momento gaditano" por excelencia (1810-1814) sino en el denominado Trienio Liberal (1820-1823). Y para ello escoge dos espacios geográficos específicos: España y el Perú. La tesis central propone que "en las provincias [peruanas] controladas por los realistas se conocieron y aplicaron las instrucciones del segundo liberalismo [1820-1823]", agregando que "los problemas derivados de la carencia de recursos y de la falta de ayuda militar de la metrópoli fueron un factor que contribuyó a la derrota final" (p. 18). Ambas ideas son recogidas por los cinco capítulos 34 que conforman la obra: en el primero Víctor Peralta analiza el papel de la prensa española en tiempos del Trienio Liberal; a continuación, Arrigo Amadori estudia las Memorias preparadas por los ministros peninsulares respecto a la "independencia del Perú"; en el tercer capítulo Ascensión Martínez y Alfredo Moreno se detienen en los procesos de negociación entre los virreyes Joaquín de la Pezuela y José de la Serna con
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.