The last twenty years have seen how the discourses on the city have placed the notion of sustainability as the main purpose and reason for the development of different research, studies and projects. Today, however, the concept of resiliency is drawing the attention of scholars, planners, authorities and an increasingly active and empowered civil society. This can be seen in the different official reports issued by international 1 Chile. Architect, University of Chile. MSc in Landscape, Environment and City. PhD in Architecture and Urban Planning, UNLP.
Artisanal saltworks on Central Chile coasts are a relevant example of a high natural-cul- tural value, the result of the work footprint of the salt workers on the territory over the centuries and, therefore, decisive in the construction of the salt culture and identity of the territories where they are located. These saltworks are made up of components of tangible and intangible heritage value, which cannot be considered as isolated events, but within a network-structure that forms a complex framework of links between geography, economy, culture and history. They are productive systems with unique characteristics, both for their natural and environmental values, as well as for their cultural, heritage, historical, social and identity values. However, in recent decades this valuable heritage has evidenced an important process of abandonment and deterioration, due to various natural and anthropic factors that threaten its existence. That is why its study, understanding and dissemination as a cultural land- scape is key to articulate approaches and knowledge from various fields that allow, in turn, to generate effective policies and instruments for its conservation and promotion. Key words: cultural landscape, saltworks, heritage, identity, Chile Las salinas artesanales en las costas de la zona central de Chile constituyen un ejemplo relevante de un paisaje cultural de alto valor natural y, cultural, resultado de la huella del trabajo de los salineros sobre el territorio a lo largo de los siglos y, por tanto, determinantes en la construcción de la cultura e identidad salinera propia de los contextos donde se em- plazan. Están constituidos por componentes de valor patrimonial material e inmaterial, que no se pueden considerar como hechos aislados, sino dentro de una estructura-red que conforma un complejo entramado de vínculos entre geografía, economía, cultura e histo- ria. Son sistemas productivos de características únicas, tanto por sus valores naturales y medioambientales, como por los valores culturales, patrimoniales, históricos, sociales e identitarios. No obstante, en las últimas décadas este valioso patrimonio evidencia un importante proceso de abandono y deterioro, debido a diversos factores naturales y antrópicos que amenazan su existencia. Es por ello, que su estudio, comprensión y divulgación como paisaje cultural resulta clave para articular enfoques y saberes desde diversos campos del conocimiento que permitan, a su vez, generar políticas e instrumentos eficaces para su conservación y promoción. Palabras Clave: paisaje cultural, salinas, patrimonio, identidad, Chile
La investigación tiene como propósito estudiar el alcance y contribución de la planificación y diseño del paisaje en la gestión de riesgos, adaptabilidad y resiliencia urbana de territorios afectados por desastres, tomando como caso de estudio el sistema de parques de mitigación de tsunamis proyectado en los años posteriores al evento de terremoto y tsunami de Febrero de 2010, en localidades urbanas costeras del centro-sur de Chile, en las regiones del Maule y Biobío. En ese marco, el paisaje constituye una plataforma apta para analizar, representar y proyectar las condiciones dinámicas de territorios, con especial atención a aquellos contextos caracterizados por situaciones de exposición a cambios. El desastre en tal sentido, comprendido desde la perspectiva de un cambio abrupto en la trayectoria de un sistema territorial, conforma un ámbito de estudio de alto interés para la arquitectura del paisaje y ésta provee de la sensibilidad para abordar su complejidad en materia de transformación y potencial adaptabilidad. En términos más precisos, la arquitectura del paisaje puede ser entendida como un soporte estructurante del territorio, que permite reconocer y también diseñar sistemas socioecológicos claves para la resiliencia de territorios y comunidades, favoreciendo la prestación de funciones y servicios relacionados con la prevención y/o mitigación de efectos de desastres asociados a inundación o remoción en masa, así como también permitiendo la evacuación y refugio de la población afectada. Respecto al caso de estudio, la figura de los Parques de Mitigación desarrollados bajo el alero de los Planes de Reconstrucción en el periodo 2010-2015, en la zona centro-sur de Chile, constituye un antecedente relevante en materia de puesta en práctica del enfoque asociado a la arquitectura del paisaje como infraestructura para la mitigación y reducción de riesgos. No obstante, dada su importancia como pieza clave para la resiliencia urbana ante la ocurrencia de desastres de tsunami, es fundamental profundizar en su análisis respecto a los criterios y lineamientos que determinan su formulación, así como también fortalecer el campo de conocimiento referido a las estrategias y técnicas que definen su diseño. Para ello, el estudio de la experiencia internacional en materia de planificación y diseño de paisaje como infraestructura para la adaptabilidad y resiliencia de territorios afectados por desastres permitirá sistematizar lineamientos, estrategias y técnicas orientadas a fortalecer las bases sobre las cuales se desarrollan actualmente los Parques de Mitigación en Chile.
ResumenLa investigación tiene como propósito estudiar el alcance y contribución de la planificación y diseño del paisaje en la gestión de riesgos, adaptabilidad y resiliencia urbana de territorios afectados por desastres, tomando como caso de estudio el sistema de parques de mitigación de tsunamis proyectado en los años posteriores al terremoto y tsunami de Febrero de 2010, en localidades urbanas costeras del centro-sur de Chile, en las regiones del Maule y Biobío. En ese marco, el paisaje constituye una plataforma apta para analizar, representar y proyectar las condiciones dinámicas de territorios, con especial atención a aquellos contextos caracterizados por situaciones de exposición a cambios. El desastre en tal sentido, comprendido desde la perspectiva de un cambio abrupto en la trayectoria de un sistema territorial, conforma un ámbito de estudio de alto interés para la arquitectura del paisaje y ésta provee de la sensibilidad para abordar su complejidad en materia de transformación y potencial adaptabilidad. En términos más precisos, la arquitectura del paisaje puede ser entendida como un soporte estructurante del territorio, que permite reconocer y también diseñar sistemas socioecológicos claves para la resiliencia de territorios y comunidades, favoreciendo la prestación de funciones y servicios relacionados con la prevención y/o mitigación de efectos de desastres asociados a inundación o remoción en masa, así como también permitiendo la evacuación y refugio de la población afectada. Respecto al caso de estudio, la figura de los Parques de Mitigación desarrollados bajo el alero de los Planes de Reconstrucción en el periodo 2010-2015, en la zona centro-sur de Chile, constituye un antecedente relevante en materia de puesta en práctica del enfoque asociado a la arquitectura del paisaje como infraestructura para la mitigación y reducción de riesgos. No obstante, dada su importancia como pieza clave para la resiliencia urbana ante la ocurrencia de desastres de tsunami, es fundamental profundizar en su análisis respecto a los criterios y lineamientos que determinan su formulación, así como también fortalecer el campo de conocimiento referido a las estrategias y técnicas que definen su diseño. Para ello, el estudio de la experiencia internacional en materia de planificación y diseño de paisaje como infraestructura para la adaptabilidad y resiliencia de territorios afectados por desastres permitirá sistematizar lineamientos, estrategias y técnicas orientadas a fortalecer las bases sobre las cuales se desarrollan actualmente los Parques de Mitigación en Chile. AbstractThe main purpose of this doctoral research is to study the scope and contribution of landscape planning and design in the management of risks, adaptability and urban resilience of disaster-affected territories, taking as a case study the projected tsunami mitigation park system in the years after the earthquake and tsunami event of February 2010, in coastal urban areas of the Maule and Biobío regions, in Chile. Within that framework, the landscape can be understood as an important platform to analyze, represent and project the dynamic conditions of territories, with special attention to those contexts characterized by situations of exposure to changes. In this sense, disasters can be understood as an abrupt change in the evolutionary process of a territorial system, building a high interest field of study of for landscape architecture, that provides the sensitivity to address its complexity in terms of transformation and potential adaptability. The case of the Mitigation Parks developed in the Reconstruction Plans in the period 2010-2015 – in the coastal cities of central-southern Chile – defines a relevant background in the implementation of the landscape architecture approach as infrastructure for risk reduction. Due to its importance as a key piece for urban resilience in the event of tsunami disasters, it is essential to deepen the analysis of the criteria and guidelines that determine its formulation, as well as strengthen the field of knowledge related to the strategies and techniques that defined their design. The study of international experience in landscape planning and design as an infrastructure for the adaptability and resilience of disaster-affected territories will allow systematizing guidelines, strategies and techniques to strengthen the foundations on which the Mitigation Parks in Chile are currently being developed.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.