La presente investigación parte de una hipótesis inicial, en la cual se plantea que las formas tradicionales en el proceso de crianza no han perdido vigencia, pero involucran las variables de los cambios que la contemporaneidad ha traído consigo. El objetivo fue identificar formas de acompañamiento en los procesos de crianza de 21 familias de la ciudad de Medellín, con niños entre 1 y 13 años de edad. Para el cumplimento de este objetivo, en el marco de la investigación cualitativa y el método de análisis de contenido, se realizaron entrevistas a profundidad y grupos focales con 23 padres, madres y abuelos cuidadores. Las formas de acompañamiento en los procesos de crianza corresponden a realidades únicas y subjetivas, en las cuales, siendo considerada la crianza una tarea fundamental, esta se representa en diversidad de formas, ligadas a su significado y relevancia, entre ellas: la crianza vinculada al cuidado y la asistencia permanente de los padres, la crianza delegada con poca permanencia, y la crianza compartida, en donde los padres y redes de apoyo asumen responsabilidades mutuas de cuidado.
Objetivo: analizar las estrategias de acompañamiento que utilizan actualmente los padres, madres y/o cuidadores e instituciones en educación inicial. Método: la investigación es cualitativa en tanto articula la construcción y reconstrucción de los significados vinculados a las experiencias de los participantes; al respecto se hizo uso de la entrevista a profundidad para la obtención de información. En el estudio participaron 25 personas, en calidad de padres, madres y/o cuidadores y maestras con experiencia de acompañamiento en educación inicial de niños entre los 2 y 5 años de edad. Resultados: acorde a las perspectivas de las maestras, existe un marcado ausentismo de los padres en el proceso de acompañamiento en educación inicial; la institución educativa emplea estrategias como la citación telefónica, notificación en cuadernos para convocarlos; sin embargo, su asistencia es mínima; los padres reconocen esta limitante, asumiendo compromiso para su mejoramiento. Discusión y Conclusiones: el estudio encontró que la educación inicial, precisa de un trabajo articulado entre familia, sociedad y Estado acorde a su complejidad; de ahí la necesidad de integrar un análisis de las estrategias, fortalezas y limitaciones que lo mediatizan, afín de mejorarlo en condiciones de calidad.
Formar-se cómo terapeuta familiar induce a pensar en procesos de intervención con las familias, pero también consigo mismo. En este sentido, el objetivo del estudio se centró en identificar aprendizajes significativos desde el ser, hacer y saber de terapeutas en formación, durante el curso de entrenamiento, adscrito a la Especialización en Terapia Familiar de la Universidad Católica Luis Amigó. En sintonía con estos intereses, la investigación fue de corte cualitativo, al habilitar contextos interpretativos de experiencias vinculadas al proceso formativo; al respecto, la organización, sistematización y análisis de información estuvo mediada por el método de análisis de contenido (AC); metodología que busca trascender lo subjetivo a procesos de objetivación, mediante el uso de técnicas e instrumentos, como la entrevista a profundidad. Acorde con los resultados, se encontró que los aprendizajes de los estudiantes están estrechamente vinculados con el ser, hacer y saber, como meta-aprendizajes para la vida. El estudio concluye que el proceso de formación de terapeutas familiares induce ineludiblemente a una perspectiva holística de la realidad personal, familiar y social, que conjuga aprendizajes significativos, vistos como puntos de partida para confrontar y evaluar procesos de transformación, mediatizados por la autoreflexividad y la confrontación personal y familiar, que van más allá de las teorías formativas. Palabras clave: Aprendizaje, aprendizajes significativos, formación en terapia familiar, terapia familiar.
El objetivo del estudio se centró en identificar las estrategias y técnicas privilegiadas por profesionales del campo psicosocial: psicología, trabajo social, desarrollo familiar y terapia familiar, que acompañan en la práctica privada y/o institucional a familias con niños entre 1 y 14 años de edad, que consultan por temas de crianza, en la ciudad de Medellín. En la investigación participaron 16 profesionales. El método utilizado fue el cualitativo, mediado por la metodología de análisis de contenido (AC), al permitir analizar e interpretar experiencias de los profesionales en el tema. Acorde a los resultados, se encontró que algunas técnicas implementadas en el contexto profesional, como el genograma y el juego, por su uso y características en el tema de crianza, vinculan una perspectiva teórica y metodológica de base; además de facilitar la inclusión de los diferentes integrantes de la familia, reconociendo también el aporte invaluable de los niños, niñas y adolescentes, a veces no involucrados de manera activa en las sesiones. De esta manera, el artículo provee un marco discursivo y crítico, mediado por una apuesta comprensiva y ética frente a la implementación de estas técnicas, aspecto que se traduce en bienestar para las familias intervenidas y recursividad para los profesionales.
Este artículo distingue algunas estrategias y técnicas privilegiadas por los profesionales del área psicosocial (psicología, trabajo social, desarrollo familiar y terapia familiar) que trabajan con familias que consultan por temas relacionados con la crianza. Bajo un enfoque metodológico cualitativo y el uso del análisis de contenido como método principal, los resultados dan cuenta de estrategias y técnicas dirigidas a familias, niños y padres o cuidadores, en correspondencia con el modelo clínico de enfoque sistémico y conductual; el modelo educativo (informativo, instructivo) y el modelo comunitario. Se concluye la importancia de fomentar la autobservación en el ejercicio profesional, en el cual es vigente el acompañamiento familiar de múltiples formas, como intervenciones focalizadas, interdisciplinares y domiciliarias, con talleres, el uso de preguntas circulares y el genograma, entre otras técnicas que requieren implementaciones responsables, en el marco de conversaciones reflexivas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.