Objective: To determinate the association between work overload degree and sociodemographic characteristics of informal caregivers of older adults with type 2 diabetes mellitus. Material and Methods: Quantitative, descriptive, correlational, cross-sectional study of 83 informal caregivers of older adults with type 2 diabetes mellitus, coming from the northeast sector of Ciudad Obregon, Sonora, Mexico. The Zarit Scale was used to measure the overload degree, and items regarding sociodemographic characteristics were included. Results: The profile of the caregiver with tendency to work overload was: woman (81.9%), housewife (47%), with an average age of 40 years, married (53%), daughter of the older adult (72.3%), low schooling (66.1%), with a monthly income lower than or equal to $6,799 Mexican pesos (51.8%), one to three years acting as caregiver (54.2%), and dedicating more than 17 hours per day to provide care to the patient (51.8%). The 48.2% of the caregivers showed intense work overload, 44.6% absence of work overload and 7.2% slight work overload. A statistically significant association was found (p=0.02) between the degree of work overload and the marital status and occupation variables. Conclusions: The statistically significant association indicates that marital status and occupation is related to the caregiver’s perceived work overload degree. It is relevant to propose interventions addressed to these characteristics in order to reduce the work overload, which is a risk for the caregiver’s health with the aforementioned profile, since it is related to greater odds of medical, psychiatric, and social morbidity and mortality. Objetivo: Determinar la relación entre el grado de sobrecarga y las características sociodemográficas de cuidadores informales de personas adultas mayores con Diabetes Mellitus tipo 2. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal a 83 cuidadores informales de personas adultas mayores con Diabetes Mellitus tipo 2, provenientes del sector noreste de Ciudad Obregón, Sonora, México. Para medir la sobrecarga se utilizó la Escala Zarit, se incluyeron ítems sobre características sociodemográficas. Resultados: El perfil del cuidador con tendencia a sobrecarga fue: mujer (81.9%), ama de casa (47%), con un promedio de edad de 40 años, casada (53%), hija del adulto mayor (72.3%), de baja escolaridad (66.1%) e ingresos económicos mensuales menores o igual a 6,799 pesos mexicanos (51.8%) que lleva de uno a tres años como cuidadora (54.2%) dedicando más de 17 horas/ diarias al mismo (51.8%). El 48.2% de los cuidadores presentó sobrecarga intensa, el 44.6% ausencia de sobrecarga y 7.2% sobrecarga leve. Se encontró asociación estadísticamente significativa (p=0.02) entre el grado de sobrecarga y las variables estado civil y ocupación.Conclusiones: La asociación significativa indica que el estado civil y la ocupación se relaciona con el grado de sobrecarga percibido en los cuidadores, lo cual es importante proponer que las intervenciones sean dirigidas a estas características para la disminución de la sobrecarga, la cual es un riesgo para la salud de los cuidadores con dicho perfil, ya que se encuentra asociada a mayor morbimortalidad médica, psiquiátrica y social del cuidador.
Introducción: el consumo nocivo y excesivo de alcohol en los jóvenes ha sido reconocido como un comportamiento de riesgo significativo, por tanto, reducir el consumo y los problemas asociados es una prioridad entre los investigadores, educadores y profesionales de la salud que trabajan con esta población. Objetivo: examinar la evidencia actual sobre las intervenciones para reducir el consumo de alcohol de jóvenes universitarios. Método: se utilizó la metodología propuesta por Toronto y Remington. Para la evaluación y selección de los artículos cuantitativos se empleó el Instrumento de Criterios de Elegibilidad para la Selección de los Artículos de Investigación (ICrESAI) y para la evaluación de los ensayos clínicos aleatorizados se empleó la lista de verificación Estándares Consolidados de Informes de Ensayos (Consort). Resultados: se encontraron trece artículos, diez de ellos ensayos clínicos aleatorizados, dos cuantitativos longitudinales y un ensayo factorial. Conclusión: se encontró una gran variedad de diseños y propuestas de intervención, dentro de las cuales se demostró que las intervenciones breves entregadas de manera digital, tanto en la web, como en teléfonos inteligentes, son efectivas para reducir el consumo de riesgo de alcohol entre los jóvenes.
Introducción: El Síndrome Metabólico es indicador epidemiológico de las enfermedades cardiovasculares, estando presente a nivel mundial en el 25% de la población adulta, duplicando la probabilidad de morir y triplicando el riesgo de sufrir un infarto agudo al miocardio o accidentes cerebrovasculares comparado con los que no lo tienen. Objetivo: Determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico en trabajadores de una panadería de Obregón, Sonora. Metodología: Se realizó un estudio piloto observacional, descriptivo, transversal en empleados de una panificadora. El muestreo fue no probabilístico por disponibilidad n =19 empleados. Se contó con los permisos correspondientes y firma de consentimiento informado. Los datos fueron procesados en SPSS versión 22. Se determinó el diagnóstico de SMET cuando se cumplieron con tres o más de los cinco criterios del ATP III. Resultados: El porcentaje de síndrome metabóólico fue del 84.2%, con mayor presencia en el género masculino con el 47.4%, todos los participantes tuvieron la presencia de por lo menos un criterio ATP III en el estudio. Conclusiones: Este estudio permitió identificar la prevalencia de síndrome metabólico y a su vez será base para nuevos proyectos de investigación en diferentes contextos.
Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar y la influencia que tiene el consumo de alcohol dentro de la familia en el consumo de alcohol de los estudiantes universitarios. Método: Tipo estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal en una muestra de n= 50 estudiantes de del área de la salud. Se aseguró la confidencialidad de los datos de los participantes y se utilizó el instrumento APGAR Familiar para determinar la percepción del estudiante en cuestión a la funcionalidad familiar y para medir el consumo de alcohol el Cuestionario Alcohol se usó el Disorder Identification Test. Se realizaron distribuciones de frecuencia para las variables cualitativas y medidas de tendencia central y variabilidad para las cuantitativas. Resultados principales: Predominó el género femenino 72%, el promedio de edad fue de 19.46 años de edad (DE= ±1.72), 48% de los estudiantes pertenecieron a familias no consumidoras de alcohol y 72% de los participantes concernieron a familias muy funcionales, 62% de los estudiantes se ubicó en consumo de alcohol sin riesgo y respecto a la influencia que tiene el consumo de alcohol dentro de la familia en el consumo de los estudiantes se observó una mayor tendencia a tener un consumo de alcohol sin riesgo cuando ningún familiar es consumidor 36% (χ2= 14.19; p= 0.027). Conclusión general: Los padres juegan un papel muy importante en el fomento de conductas saludables o no saludables, dado que los jóvenes tratan de imitar sus comportamientos.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.