<p>La presente investigación reflexiona desde una perspectiva crítica las alianzas público-privadas como instrumento exitoso ante catástrofes socio-naturales en Chile, en las localidades de Constitución y Llico afectadas por el terremoto y maremoto 2010. La evidencia recogida indicaría que, si bien las APP han sido percibidas positivamente por la población como respuesta durante la emergencia, existe descontento por la aplicación de estos instrumentos en el modelo de reconstrucción post-desastre. Lo anterior se explicaría principalmente por los escasos canales de participación ciudadana en el diseño del proceso, y la asimetría de poder entre privados y ciudadanía, ya que los primeros definieron los alcances de la reconstrucción en el territorio, al parecer con el propósito de satisfacer sus intereses. Pese a los indicadores oficiales de eficiencia, las APP han generado importantes problemas y costos, que finalmente son asumidos por el Estado.</p>
Este estudio se propone aportar a las discusiones sobre género y desastres a partir de una reflexión sobre el habitar interseccional que permitirá releer los procesos de emergencia y reconstrucción, identificando cómo los desastres afectan de manera diferenciada y desigual las experiencias de las personas damnificadas. A partir de un trabajo etnográfico, de grupos focales y de entrevistas, se analiza la experiencia situada de tres mujeres, habitantes de los territorios de Llico, Arauco y Constitución, que lideraron a sus comunidades tras el terremoto y maremoto de 2010 en Chile. A través del análisis interseccional se identifican en los relatos tres niveles del espacio habitado, el cual no solo es apropiado y vivido por las mujeres, sino también agenciado y utilizado como un recurso de organización y ejercicio del poder: la vivienda, el barrio o entorno próximo y la ciudad o localidad. Segundo, la división sexual del trabajo tensiona a las mujeres a asumir dobles roles para poder “reconstruir” sus esferas productivas y reproductivas. Finalmente, se evidencian formas de ejercicio del poder y de organización social en las que, ante la desigualdad de poder, las mujeres contrarrestan dicha asimetría con trabajo en red para responder a las necesidades de sus comunidades.
Socio-natural disasters and their reconstruction processes are an opportunity for the territories and their communities. The 27F disaster initiated a Private Public Partnership (PPP) model that gave birth to the formulation of Master Plans as instruments of territorial planning and reconstruction. The PRES Constitution was the most publicized Master Plan of all. PPP for urban reconstruction claims for more conceptual attention to grasp its purpose of innovation and high-quality solutions based on citizen participation and high-level technical teams. The main housing project in Constitución, Villa Verde, exposes the limitations of this model in order to break the trends in planning practices implemented in recent decades in Chile. The paper seeks to ask to what extent the PRES model overcomes the deficiencies of regular urban policies? And, to what extent were the affected communities involved? The findings show a reproduction of past planning practices due to technocratic rationality and private interests. The paper is based on a systematic experience of fieldwork since 2010 with the communities of Constitución.
Este artículo moviliza como estrategia metodológica los planteamientos de la sociohistoria y el método comparativo, y los complementa con evidencia empírica emanada de la etnografía política y grupos focales de las zonas de Arauco y Constitución, luego del terremoto y maremoto de 2010 en Chile. El presente trabajo se pregunta sobre las relaciones entre el marco político y las respuestas ante desastres socionaturales en distintos momentos de la historia chilena, principalmente durante el “Estado de Compromiso” (1939-1973), el período de dictadura (1973-1990) y la postdictadura. Finaliza analizando el movimiento por la reconstrucción (2010-2014), como consecuencia de un camino trazado por las acciones públicas emprendidas ante eventos socionaturales anteriores. Los resultados muestran puntos de coincidencia entre las acciones públicas ante desastres, pese a tratarse de diferentes gobiernos y momentos históricos: la relevancia de la tecnocracia y la ausencia de participación ciudadana, además de la contestación de comunidades pese a encontrarse en la posición de víctimas. El estudio concluye que las movilizaciones de comunidades afectadas responden a lógicas que comprenden de manera distinta los procesos de reconstrucción. Así, dichos procesos se constituyen como una arena política donde, salvo las propias comunidades damnificadas, una multiplicidad de actores puede decidir sobre las posibles soluciones.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.