Este artículo analiza comparativamente dos momentos históricos en los que el parque urbano fue asociado a explícitos discursos políticos en Chile. En un extremo, la Unidad Popular (UP) y su manifiesto cometido de hacer del parque Cousiño un sitio de recreación obrera. En el otro extremo y con el retorno de la democracia, un programa de parques públicos impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Mientras la primera operación fue la implantación de un modelo, la segunda indagó en la aplicación de una estrategia de diseño participativo. En ambos casos, el parque que buscó crear el Estado estuvo comandado a encarnar en el espacio las particularidades de cada momento histórico. El interés de esta comparación radica en, por una parte, comprender cómo la provisión de parques urbanos adaptó sus cometidos políticos durante el siglo XX; por otra, entender los alcances simbólicos de una obra pública en el entramado de los imaginarios urbanos.
The State seems to have no control over the land market, since this would depend on the 'invisible hand' that regulates transactions between private agents. Analyzing two cases in Santiago in the 19th century, this text shows us, however, that it has not always been this way: through the creation of public parks the State did operate as a developer, encouraging an urban expansion that -for our current mindset-it should only regulate.
Con la diseminación de la noción de "paisaje productivo" como fondo, este artículo revisa la tensión entre la mirada geórgica y las ideas de jardín, paisaje y espacio público, y pone en valor los vínculos entre la cultura agrícola y la construcción de una identidad espacial.Palabras clave: Teoría del paisaje, jardín, huerto, bucólico, paisaje productivo.Having the well-spread notion of "productive landscape" as a foreground, this article reflects on the tension between the georgic and garden, landscape and public space and also highlights the links between agricultural culture and the construction of spatial identities.
El siguiente trabajo presenta una reflexión sobre una hipótesis metodológica que indaga en los desafíos teóricos de hacer una historia del espacio con perspectiva de género. Se revisa así la hegemonía del paradigma materialista y su funcionalidad para los estudios de género. Se plantea, en cambio, la posibilidad de abordar el fenómeno desde la esfera reproductiva y su expresión en las formas de sociabilidad femenina. Este tópico se vuelve relevante especialmente enel estudio de las mujeres burguesas y la emergencia pública de lo femenino en la ciudad del cambio de siglo del XIX al XX. Se expone aquí el marco teórico que sustenta esta hipótesis y luego se hace un panorama general que da cuenta de las características particulares propias de aquel fenómeno y periodo en la ciudad de Santiago de Chile, muchas de ellas comunes con la ciudad global y latinoamericana.Palabras clave: historiografía urbana, enfoque de género, feminidades, ciudad latinoamericana. Líneas de investigación: 3. Dinâmicas urbanas Bloque temático: Género y Ciudad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.