Los arrecifes de coral son comunidades de protección de la zona costera y alimentación de muchas especies. Es importante evaluar el estado de estos, para así poder proteger y mantener la salud de estos ecosistemas tan importantes. Este trabajo se realizó en Playa Cacique e Isla Mamey en Colón (Caribe Panameño), en dos localidades con actividades humanas diferentes. Se realizaron dos salidas al campo con cuatro días de campo con 12 horas en total. En cada estación se establecieron transectos al azar de 10 m de largo perpendiculares a la costa. Los resultados arrojaron buenos porcentajes de coral vivo para ambas áreas de estudio, hubo una diversidad de 14 especies de corales, siendo la familia Faviidae la más diversa. En comparación realizada se notó un 41% de coral vivo en la estación de Mamey, pero Cacique posee más vegetación. Además, Cacique posee 13 de las 14 especies de corales. Los arrecifes, en su mayoría estaban representados por corales fuego en los transectos tres y cuadro de Cacique y uno y dos de Mamey, representadas por aguas someras. Además, el transecto cuatro de Mamey y uno de Cacique presentaron mayor diversidad de especies de corales. En cuanto a la abundancia y diversidad de ictiofauna asociada, no presentó una diferencia significativa entre las dos áreas de estudio, presentando una diversidad de 21 especies y 11 familias, siendo Halichoeres pictus la especie más común, y Labridae la familia más diversa. Realizamos el índice de Simpson para la diversidad de peces en las dos áreas de estudio, dando como resultado: Playa Cacique (0.745) e Isla Mamey (0.812), y la varianza fue de 1.01, teniendo Mamey la mayor diversidad de especies de peces. Como conclusiones, las especies de Coral de fuego se presentan y colonizan las aguas someras de Playa Cacique e Isla Mamey, y esta última zona presentó una alta diversidad de especies de coral, pero los corales de Cacique se mantienen en mejor estado, al tener un ecosistema de manglares que mitiga el sedimento hacia los corales. La especie Halichoeres pictus se presentó en la mayoría de los transectos, debido a su adaptación a aguas con fuertes oleajes. Se debe hacer un esfuerzo para mitigar las actividades antropogénicas de estas dos localidades y aumentar el estudio de los corales y peces asociados en el area.
This chapter examines the development of Latino literature in the United States during the time when realism emerged as a dominant aesthetic representation. Beginning with the Treaty of Guadalupe Hidalgo (1848) and including the migrations resulting from the Spanish-American War (1898) and the Mexican Revolution (1910), Latinos in the United States began to realistically craft an identity served by a sense of displacement. Latinos living in the United States as a result of migration or exile were concerned with similar issues, including but not limited to their predominant status as working-class, loss of homeland and culture, social justice, and racial/ethnic profiling or discrimination. The literature produced during the latter part of the nineteenth century by some Latinos began to merge the influence of romantic style with a more socially conscious manner to reproduce the lives of ordinary men and women, draw out the specifics of their existence, characterize their dialects, and connect larger issues to the concerns of the common man, among other realist techniques.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.