Introducción/justificación: los ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU) se plantean como una alternativa mínimamente invasiva en el tratamiento de algunos tumores sólidos. Su aplicación dependerá de la finalidad del tratamiento, curativo o paliativo, y de las intervenciones alternativas para cada tipo tumoral. Objetivos: evaluar la eficacia y la seguridad de los ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU) extracorpóreo para el tratamiento de tumores sólidos. Metodología: revisión sistemática de la literatura, incluyendo informes de evaluación de tecnologías, revisiones sistemáticas y ECAs. Para su elaboración se consultaron las siguientes bases de datos referenciales hasta abril de 2021 (con lenguaje libre y controlado): Medline, EMBASE, y Cochrane Library. También se exploraron la base de datos de INAHTA y del CRD, y las webs de NICE y CADTH. La selección de los estudios y el análisis de su calidad se realizaron por dos investigadores independientes. La síntesis de los resultados se llevó a cabo de forma cualitativa. La calidad de los estudios fue evaluada mediante las herramientas AMSTAR-2 para revisiones sistemáticas, y la Herramienta Cochrane para los ECAs. Resultados: se incluyeron 10 documentos: 5 fueron revisiones sistemáticas (2 de ellas incluyen metaanálisis) y 5 ensayos clínicos aleatorizados (3 de ellos hacen referencia al mismo ensayo clínico). Se identificaron algunas debilidades en el análisis de calidad de los trabajos seleccionados y la calidad general fue moderada. En total se evaluó el uso de HIFU en 6 indicaciones. En las indicaciones para el tratamiento paliativo (cáncer pancreático y metástasis óseas), los pacientes presentaron una mejoría en los valores de la Escala Visual Analógica (EVA) del dolor al usar HIFU junto al tratamiento farmacológico habitual, siendo esta mejoría en algunos casos hasta 3 puntos superior en comparación con el uso único del tratamiento habitual. En las indicaciones para el uso de HIFU como tratamiento curativo (fibromas uterinos, cáncer de mama, cáncer en el sistema hepatobiliar y nódulos tiroideos benignos), la gran heterogeneidad de las indicaciones y de los tratamientos alternativos dificultaron el análisis de los resultados, presentándose en algunos casos una efectividad similar de HIFU frente a otras técnicas en términos de calidad de vida, reducción del tamaño de tumor y porcentaje de pacientes con recurrencia. Cabe destacar que en todas las indicaciones analizadas no se detectaron reacciones adversas graves ni permanentes en los pacientes en los que se aplicó la terapia HIFU. Conclusiones: el tratamiento con HIFU puede ser una terapia alternativa o complementaria segura a tratamientos estándares para uso paliativo (cáncer pancreático y metástasis óseas) o curativo (fibromas uterinos, cáncer de mama, cáncer en el sistema hepatobiliar y nódulos tiroideos benignos). Las limitaciones metodológicas y la heterogeneidad de los estudios identificados no permiten concluir el nivel de efectividad, aunque los resultados apuntan a una posible equivalencia o incluso a un posible beneficio al usarse como terapia conjunta, especialmente en las indicaciones como uso paliativo. Se necesitan nuevos estudios prospectivos, controlados y aleatorizados, que establezcan comparaciones directas con otros tratamientos ya establecidos y que aporten resultados de eficacia y seguridad a largo plazo.
Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades graves definidos por hábitos alimentarios anormales asociados con importantes consecuencias médicas, psiquiátricas y psicosociales. Se considera telemedicina, a la prestación de servicios sanitarios a través de la utilización de tecnologías de la información y la comunicación, cuyo objetivo es proporcionar una mayor cobertura de servicios sanitarios con calidad a la población. Entre sus ventajas encontramos: mejor acceso a la población necesitada, eliminación de desplazamientos y mayor comodidad, en la literatura científica están descritos también los inconvenientes: problemas técnicos o de conexión, calidad de sonido y video, o falta de conocimientos y capacidad de manejo de la tecnología. Últimamente, la crisis mundial provocada por la pandemia de COVID-19 ha impulsado la necesidad de considerar los beneficios y las limitaciones de la telemedicina en la prestación y utilización de la atención sanitaria. Los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria son uno de los colectivos más afectados, que podrían beneficiarse de esta forma de la prestación de la terapia. Objetivo: Evaluar la seguridad, efectividad, así como el análisis de costes de la telemedicina como medio complementario para favorecer la adherencia y para realizar el seguimiento de las terapias presenciales cognitivas en pacientes con trastorno alimentario. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura científica en las siguientes bases de datos referenciales hasta abril de 2022: MEDLINE (Ovid), EMBASE (Embase.com), Science Citation Index expanded (Web of Science – WOS), EconLit, EHealth, Cochrane Library, International HTA database (INAHTA), Cinahl (Ebsco) y PsycInfo (Ebsco). Por otro lado, se revisaron las webs de las principales agencias de evaluación de tecnologías sanitarias: CADTH, AHRQ, NICE, HIS, HIQA y las pertenecientes a la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS). Se incluyeron las revisiones sistemáticas que analizan la seguridad, efectividad, el análisis de costes de la telemedicina como medio complementario de la terapia presencial en pacientes con trastornos alimentarios, y los estudios de evaluación económica. Se llevó a cabo la selección de los estudios y la extracción de los datos relevantes. Se evaluó la calidad de los estudios incluidos mediante la herramienta de evaluación critica de revisiones sistemáticas AMSTAR-2, y la FLC 3.0 de Osteba para la evaluación económica. Resultados: Se identificaron y analizaron 5 revisiones sistemáticas que aportan información sobre la efectividad y seguridad de la telemedicina y 3 estudios de evaluación económica. Se identificaron algunas debilidades en el análisis de calidad de los trabajos incluidos siendo en general moderada o baja. En relación a las intervenciones realizadas como tratamiento complementario de la terapia presencial, los estudios incluidos hacían referencia al uso de correo electrónico, aplicaciones para smartphones, vodcast y mensajes de texto SMS. En cuanto a los resultados de seguridad de esta tecnología, no se identificaron reacciones adversas directamente relacionadas con el uso de la telemedicina, salvo la preocupación por la falta de privacidad informática de los usuarios de la terapia mediante el uso de correo electrónico y aplicaciones para smartphone. En cuanto a los resultados de efectividad, en relación al tratamiento de anorexia nerviosa con el uso de vodcast se observó en los estudios revisados un aumento significativo en la cantidad de comida consumida, estado de ánimo, y reducciones significativas en la ansiedad, pensamientos negativos, la angustia y sesgo atencional en la comida. El tratamiento adicional con el correo electrónico de bulimia nerviosa presentó en los estudios revisados, una disminución significativa en el número de atracones y purgas, comidas nocturnas, síntomas de depresión y de disfunción eréctil. La aplicación para smartphone como tratamiento complementario para los pacientes con bulimia nerviosa o trastorno por atracón mejoró significadamente los síntomas de TCAs e incrementó el IMC. Por otro lado, se observaron reducciones significativas en los episodios de atracones y purga. El uso adicional de mensajes de texto (SMS) mejoró significadamente la abstinencia y la tasa de la remisión en los pacientes con bulimia nerviosa o EDNOS, reduciendo significadamente los síntomas de estos trastornos. En el caso de los pacientes con anorexia nerviosa o bulimia nerviosa se han observado reducciones significativas en la restricción dietética y aumento en la disposición al cambio. La evaluación económica está basada en la evidencia procedente de tres estudios que incluyen el mismo estudio de análisis de costes, dicho estudio sugiere que, la provisión de la terapia cognitiva a través de la telemedicina supone un coste menor que el tratamiento presencial
Introduction / justification High intensity focused ultrasound (HIFU) is a minimally invasive alternative in the treatment of localized prostate cancer. Its application in intermediate or low-risk tumors represents an intermediate situation between active surveillance and radical prostatectomy. Objective To evaluate the effectiveness and safety of focal prostate ablation with high intensity focused ultrasound (HIFU) in patients with low and intermediate risk organ-confined prostate cancer. Methodology Systematic literature review, including technology assessment reports, systematic reviews, randomized controlled trials and observational studies. The following reference databases were consulted until March 2021 (with free and controlled language): Medline, EMBASE, Web of Science and Cochrane Library. INAHTA, the CRD database, NICE and the CADTH website were also explored. The selection of the studies and the analysis of their quality were carried out by two independent reviewers. The synthesis of the results was carried out qualitatively. The quality of the studies was assessed using the AMSTAR-2 tool for systematic reviews, the Cochrane Tool for RCT and Critical Appraisal Tools by OSTEBA for observational studies. Results Three documents were included, a health technology assessment report carried out by the NHS (National Institute for Health Research), a randomized clinical feasibility trial and a retrospective comparative study. Some weaknesses were identified in the quality analysis and the overall quality was moderate. In the assessment report, the effectiveness measured in terms of oncologic outcomes did not have significant differences between HIFU and radical prostatectomy or active surveillance. Radiotherapy was associated with less biochemical recurrence inone-yearfollow-up, but this difference disappeared at 5 years follow-up. In the retrospective study, both biochemical recurrence and biochemical recurrence-free survival at three years were significantly better in the HIFU treatment group (24.2 % and 27.66 months, respectively) than in the other therapies (radical prostatectomy: 54.7 % and 22.13 months; brachytherapy: 31.6 % and 21.17 months; and cryotherapy: 31.6 % and 26.39 months; p = 0.000 in all cases). In the RCT, significant differences were published at 12 months in favor of HIFU versus radical prostatectomy inurinary incontinence (differences in EPIC: 10.8 with 95 % CI from 4.1 to 17.5) and sexual function (differences in EPIC: 12.5 with 95 % CI from 4.5 to 18.5). Regarding adverse effects, HIFU may be associated with a higher rate of urethral stricture than radiotherapy, but radical prostatectomy shows 30 % of urethral stricture and 11 % of urinary incontinence versus 10.8 % stricture and 2.5 % incontinence in HIFU. Conclusions No functional problems or serious adverse effects have been found associated with the use of HIFU. Nonetheless, given the heterogeneity of the included studies and their methodological limitations, the evidence analyzed does not allow to conclude the equivalence between HIFU and RP. New evidence is needed based on prospective, controlled, randomized studies that establish direct comparisons with other treatments and that provide long-term efficacy and safety results.
Resultados clave • La aplicación conjunta, simultánea y heterogénea de las medidas de intervención no-farmacológica durante la pandemia complica la valoración de la efectividad de cada una de las medidas tomadas de forma desagregada. • La cantidad de estudios que cumplieron los criterios de inclusión fue muy baja. Solamente se incluye un estudio primario evaluado con una calidad baja. • Los documentos de organismos oficiales indican un aumento de la eficacia de las medidas de intervención no-farmacológica cuando se aplican de forma conjunta. Conclusión Se puede concluir de la revisión realizada que hay evidencia sobre el impacto positivo de las medidas de intervención no-farmacológicas en el desarrollo de la pandemia COVID-19. Si bien, no es posible la valoración de la eficacia de las medidas de limitación del deporte exterior con la evidencia actual.
Introducción: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica que se caracteriza por la inflamación, desmielinización y cambios degenerativos del sistema nervioso central. El espectro de síntomas que surge a medida que avanza la enfermedad puede generar problemas de discapacidad física progresiva que progresan con el tiempo. La estimulación magnética transcraneal (EMT) es un procedimiento no invasivo que puede desempeñar un papel importante en el tratamiento de la EM. Objetivo: Evaluar la efectividad clínica y la seguridad de la EMT en el tratamiento de pacientes diagnosticados de EM. Método: Para identificar estudios relevantes se desarrollaron estrategias de búsqueda específicas y se consultaron las siguientes bases de datos electrónicas: Ovid MEDLINE, EMBASE, Cochrane Central Register of Controlled Trials, International Clinical Trials Registry Platform, ClinicalTrials.gov, International Network of Agencies for Health Technology Assessment, Physiotherapy Evidence Database y Science Citation Index expanded. Se incluyeron ensayos clínicos publicados en cualquier idioma, que analizaran el efecto de la EMT sobre desenlaces motores (espasticidad y destreza manual) y no motores (fatiga y calidad de vida) en personas con diagnóstico de EM frente a una intervención control. Dos revisores independientes llevaron a cabo la selección de los estudios y la extracción de los datos relevantes, a la vez que evaluaron el riesgo de sesgo mediante la herramienta Cochrane Collaboration´s Risk of Bias (versión 2) para ensayos clínicos. Siempre que fue posible, se realizó un metanálisis de los efectos del tratamiento utilizando un modelo de efectos aleatorios y se estimó la heterogeneidad estadística. Se utilizó la herramienta GradePro para valorar la calidad de la evidencia. Resultados y conclusiones: Se incluyeron 15 ensayos con un total de 352 pacientes, publicados entre 2007 y 2021 y realizados en 9 países a nivel mundial. A excepción de tres ensayos pseudoaleatorizados y dos ensayos de tipo cruzado, el diseño del resto de estudios fue el de ensayo clínico aleatorizado de grupos paralelos. La edad media de los participantes osciló entre los 23 y los 52 años y con puntuación media a la Expanded Disability Status Scale para el estado funcional de los pacientes de 5,5 (± 1,8) puntos. Nueve ensayos analizaron los efectos de la EMT repetitiva y seis de ellos los resultados de la estimulación de ráfagas theta intermitente (ERTi), en comparación con estimulación simulada y/o con otras intervenciones alternativas. El tiempo total de aplicación de la estimulación varió entre los 15 y 45 minutos por sesión. Como resultado, no encontramos diferencias significativas entre la EMT y la simulación en términos de espasticidad, ya fuera medida con la Modified Ashworth Scale (MAS) inmediatamente tras la intervención. a corto y largo plazo, o medida con el índice de amplitud H/M a corto plazo (calidad de la evidencia muy baja). En relación al tiempo medio necesario para completar la prueba Peg Board Task, evidencia de baja calidad mostró un gran efecto inmediatamente después de finalizar el tratamiento a favor de la EMT, aunque estas diferencias no se mantuvieron a corto plazo. En términos de fatiga medida con la escala Fatigue Severity Scale (FSS), no encontramos diferencias significativas ni a corto (calidad de la evidencia muy baja) ni a largo plazo (calidad de la evidencia baja). Los resultados narrativos de un único estudio mostraron una mejora significativa de la capacidad de equilibrio y marcha medida con Tinneti Balance and Gait scale (TBG) a corto plazo a favor del grupo tratado con EMT en comparación con el sometido a simulación. En términos de calidad de vida medida con el cuestionario Multiple Sclerosis Quality of Life (MSQoL), un estudio no encontró diferencias significativas entre el tratamiento con EMT y la simulación a corto plazo en el dominio mental del cuestionario, aunque sí fueron significativas en el dominio físico (calidad de la evidencia muy baja). La ausencia de un número suficiente de estudios imposibilitó la realización de los análisis de los subgrupos predeterminados. Los análisis de sensibilidad excluyendo aquellos estudios con alto riesgo de sesgo, revelaron resultados similares a los del análisis general. El análisis cualitativo de las variables secundarias no reveló diferencias significativas entre el tratamiento de EMT y simulación en términos de discapacidad general, función cognitiva, y sintomatología depresiva y vesical. La EMT fue bien tolerada y no asociada a eventos adversos con repercusión clínica importante, siendo los más comunes la cefalea, la sensación de parestesias o dolor en miembros y la sensación de piernas inquietas o espasticidad durante la noche. Son necesarios más estudios con métodos rigurosos que minimicen los riesgos de sesgo y proporcionen un seguimiento a más largo plazo.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.