Las frutas de pitahaya amarilla (Cereus triangularis Haw.), tienden a sufrir un rápido deterioro una vez cosechadas. Con el objetivo de estudiar las condiciones óptimas de almacenamiento para preservar su vida útil, se evaluó la calidad poscosecha de la pitahaya amarilla en almacenamiento, combinando la temperatura (factor A) con dos niveles: A1(ambiente) 16±4 ºC y HR de 79 %, A2 (frío) 62 ºC y HR de 72-92%, y el estado fisiológico (factor B), con tres niveles: B1 fruto tierno (15-25 % color amarillo), B2 fruto pintón (50 % color amarillo), y B3 fruto maduro (75-90% color amarillo). Se estudiaron las características físico-químicas con un tiempo máximo de 26 días de duración del ensayo y las determinaciones se hicieron dos veces por semana: pérdida de peso (PP), sólidos solubles totales (SST), potencial de hidrógeno (pH), acidez titulable (AT) e índice de madurez (IM). Las variables fueron comparadas mediante una prueba de media según Tukey (p˂0.05). No se observaron diferencias significativas en cuanto a PP (13.5 % al ambiente y 9.3 % en frio en promedio) y SST entre los tratamientos (18.8 promedio al ambiente y 18.6 promedio en frio). Las frutas de pitahaya almacenadas al frío y con un estado de madurez pintona (A2B1) tuvieron un menor pH (4.77) existiendo diferencia entre los tratamientos al ambiente (factor A) y en frio (factor B), una mayor AT tuvo (A2B1) con 3.02 con diferencia significativa entre el factor A y B, el menor IM en el día 0 tuvo el tratamiento A1B1 con 8.93, llegando a los 26 días a 20.20, existiendo diferencia significativa entre los tratamientos del factor A y el B.
La presente investigación propone, la evaluación de los componentes tecnológicos limpio y orgánico, con y sin Trichoderma para el manejo del cultivo mora de castilla (Rubus glaucus Benth) en los cantones Cevallos y Tisaleo perteneciente a la provincia de Tungurahua-Ecuador. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar en arreglo factorial 2*2+1 con tres repeticiones, observando el manejo limpio con 3 ciclos de Trichoderma (T3), presentó los mejores resultados al evaluar números de yemas por rama, flores fecundadas, frutos por rama y rendimiento alcanzando este último 19036.35 kg/ha para Cevallos y 24973.09 kg/ha para Tisaleo, tanto la incidencia y severidad de Oídium, Botrytis y Peronospora se lo registró en el manejo orgánico (A2), desde el punto de vista económico en la localidad de Cevallos el tratamiento que presentó menores costos que varían, el manejo del productor sin Trichoderma spp (T7) con 634.99 USD, mientras que el tratamiento manejo orgánico con 3 ciclos de Trichoderma spp (T6) presentó mayores costos que varían con 1039.89 USD. De acuerdo al beneficio neto se determinó que el tratamiento manejo limpio más 3 ciclos de Trichoderma spp (T3) presentó mayor beneficio neto con 24764.26 USD, mientras que para el manejo del productor sin Trichoderma spp. (T7) presentó el menor beneficio neto con 6623.908 USD, evidenciando al tratamiento 3 como nueva alternativa de producción limpia, que reduzca la utilización de agroquímicos y mejoren la producción de mora en la zona Andina de Ecuador.
Se evaluó el efecto anti fúngico de la aplicación de cinco extractos vegetales: ortiga (Urtica dioica), manzanilla (Chamaemelum nobile), marco (Artemisia vulgaris), lavanda (Lavandula officinalis) y chamico (Datura ferox), a nivel de laboratorio para control de antracnosis (Colletotrichum acutatum) del tomate de árbol (Solanum betaceum), utilizando dos métodos de extracción (maceración y arrastre de vapor), en los resultados obtenidos, se observa diferencias estadística en el porcentaje de inhibición de crecimiento micelial del hongo, el tratamiento con extracto de lavanda obtenido por el método de arrastre de vapor, presentó la mayor eficacia para control de antracnosis (66.23%). Los demás tratamientos ensayados también presentó actividad contra el patógeno de la antracnosis, en el siguiente orden de inhibición: manzanilla (52.78 %), marco (21.63), chamico (24.14 %), ortiga (12.94), la capacidad de diversas especies de inhibir ciertas enfermedades fúngicas, asumiéndose al contenido diferente de metabolitos secundarios que tienen cada una de las especies vegetales, constituyendo en una alternativa de producción limpia, que reduzcan la utilización de pesticidas químicos para el control de las enfermedades fúngicas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.