En Cataluña, coincidiendo con el estallido de la crisis económica iniciada en 2008, se ha producido un crecimiento continuado de iniciativas socioeconómicas en el marco de la Economía Social y Solidaria (ESS), un sector caracterizado por una importante participación femenina. En un contexto de gran vulnerabilidad económica y vital, las mujeres han generado, entre otras estrategias, respuestas destinadas a satisfacer necesidades individuales y colectivas a través de una gestión cooperativa. En el proyecto ‘Crisis y alternativas en femenino’ hemos analizado esas alternativas socioeconómicas protagonizadas por mujeres en Cataluña desde el marco conceptual de la Economía Feminista (EF) para comprender en qué medida pueden estar reproduciendo desigualdades sociales. Desde esta inquietud, y con vocación de contribuir al diálogo entre la ESS y la EF, nos preguntamos por el grado de democratización de la ESS en Cataluña en términos de inclusividad, es decir, de las opciones existentes para el acceso a las mismas. Con este fin hemos querido identificar los ejes de desigualdad que condicionan las posibilidades reales para la participación de las mujeres en la ESS. Para ello hemos entrevistado y analizado las características socioeconómicas y demográficas de 17 mujeres en cuatro ámbitos de actividad: cuidados y atención a las personas, agroecología, vivienda y construcción de redes y comunidad. Nuestros resultados sugieren que existen desigualdades de acceso a la ESS para las mujeres en virtud de cinco ejes: el nivel socioeconómico, el nivel formativo, el lugar de origen, las responsabilidades familiares, y el capital político-relacional.
Las viviendas colaborativas de personas mayores se están abriendo paso en el Estado español como modelo alternativo de cuidado en la vejez, frente a la acuciante crisis de cuidados que vivimos como sociedad. La cooperativa de consumidores y usuarios Los Milagros, Residencial Santa Clara de Málaga, es la experiencia más longeva en el contexto español de este modelo basado en la asociación de personas con necesidades compartidas que buscan una solución colectiva y mutualista. En este artículo se presentan los resultados de un estudio de caso de enfoque cualitativo desde la mirada de la economía feminista y sus puentes con la economía social y solidaria. Partiendo del marco de la democratización del cuidado desarrollado por Ezquerra y Mansilla (2018), se plantean las siguientes preguntas: 1) ¿De qué modo propician las viviendas colaborativas de mayores el reconocimiento de la centralidad social del cuidado? 2) ¿Pueden considerarse una estrategia de socialización del cuidado hacia el ámbito comunitario? 3) ¿Contribuyen de algún modo a redistribuir los trabajos de cuidados entre sujetos? 4) ¿De qué modo facilitan un proceso de empoderamiento de las personas a partir de las necesidades de cuidado que las atraviesan? Las principales conclusiones apuntan que el cooperativismo de consumo puede albergar una estrategia de asunción colectiva y solidaria del cuidado, contribuyendo a reconocer su valor social y económico, y al mismo tiempo avanzar hacia una visión no estigmatizada de la vejez y de las necesidades características de esta etapa vital. En cambio, las barreras de acceso económico frenan su potencial democratizador para el conjunto de la sociedad. Finalmente, se echa en falta el cuestionamiento de la feminización del cuidado, ineludible para superar la resolución del cuidado de base patriarcal.
Los servicios comunitarios de cuidado a personas mayores, apoyados por el Ayuntamiento de Barcelona en su apuesta por la democratización de los cuidados, son espacios pensados para complementar la atención que proveen las familias, las administraciones públicas y el sector privado. En este marco se analiza cuáles son los alcances y limitaciones de las experiencias comunitarias para apoyar la redistribución de los cuidados de las personas mayores hacia todos los actores sociales y para reducir las desigualdades de género localizadas en el seno de la provisión de sus cuidados. Se utilizó una metodología cualitativa y el estudio de dos casos de cuidado comunitario, junto con el análisis de datos secundarios sobre un servicio público de cuidados. Los resultados demuestran las potencialidades de los espacios comunitarios para socializar la atención a las demandas relacionales de las personas mayores, aunque en sus prácticas no cuestionan la división sexual del trabajo ni el protagonismo familiar en la organización social de los cuidados.
Introducción. El desempeño de roles ocupacionales puede ser una fuente de estrés, tensión y conflicto, pero también puede estar relacionado con experimentar satisfacción vital. Diversos estudios se han llevado a cabo en población general, y también especialmente en personas mayores con el objetivo de analizar esta relación. No obstante, no existen investigaciones al respecto en población adulta con discapacidad física. El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de presentar discapacidad física en la relación entre los roles y la satisfacción vital en personas adultas. Método. Se trató de un estudio transversal analítico, en el que 42 personas adultas con discapacidad física y 41 sin discapacidad respondieron a la Escala de Satisfacción Vital y a un Cuestionario sobre roles ocupacionales en el que se recogió información sobre número de roles, aspectos volicionales de éstos y tiempo empleado. Resultados. Los resultados mostraron una correlación significativa y positiva entre el número de roles y el tiempo dedicado a su desempeño y la satisfacción vital sólo en personas con discapacidad física. La interacción entre la presencia de discapacidad y número de roles fue una variable predictora significativa para la satisfacción vital. Sin embargo, no se encontró relación entre la volición de los roles desempeñados y la satisfacción vital en ningún grupo. Conclusiones. Estos resultados evidencian la importancia de incorporar intervenciones que incrementen la participación en varios roles para las personas con discapacidad física.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.