Esta propuesta examinará el efecto del tratamiento de percepción auditiva y producción de los fonemas /ʌ/, /æ/ y /aː/ del idioma inglés. Lo que se espera encontrar es si una intervención didáctica virtual es eficaz en la percepción auditiva y producción verbal de los participantes al comparar los resultados del pretest y post-test. Esta investigación se basará en un enfoque cuantitativo, diseño experimental, correlacional; su valor es parcialmente explicativo puesto que se indaga acerca de si dos conceptos o variables se interrelacionan lo cual aporta información ciertamente explicativa. La población para realizar este estudio serán estudiantes de la licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional 042 sede Ciudad del Carmen, Campeche; México. Los instrumentos para llevar a cabo este experimento es la aplicación de un pre y post test de percepción auditiva y producción oral. De igual forma, se aplicará un taller de adiestramiento virtual con una duración de veinticuatro horas distribuidas en tres semanas como tratamiento para mejorar el aprendizaje de los sonidos vocálicos propuestos. La técnica de análisis probablemente a emplear sería: el software de análisis SPSS, PRAAT o cualquier otra que sea apropiada a la naturaleza de estudio. Los resultados que se pretenden encontrar son si los estudiantes perciben y producen oralmente de manera eficaz los sonidos antes mencionados o si continúan con la transferencia de sus patrones de pronunciación de su lengua materna. Palabras Clave: Fonética, Fonología, Vocales, Tratamiento Virtual
El bajo rendimiento presente en los estudiantes de diversos niveles en el ámbito matemático es un tema preocupante en la actualidad para los docentes. Mediante este estudio se efectuó un análisis documental a través del cual se pudo evidenciar que el método de Pólya, como estrategia didáctica aplicada a las matemáticas, incrementa las habilidades en los alumnos como resolutores. El estudio de alcance correlacional se trabajó con dos grupos, control y experimental, formados a partir de la población de 68 estudiantes de primer año de la Universidad Autónoma del Carmen. El desarrollo de la investigación consistió en una evaluación previa para verificar la homogeneidad de los grupos; posteriormente se implementó la estrategia didáctica al grupo experimental, y finalmente se evaluaron los conocimientos adquiridos. Dentro de los resultados arrojados por las pruebas estadísticas se pudo encontrar evidencia significativa, y se concluyó que el método de Pólya incrementó el rendimiento de los estudiantes con los que se trabajó la estrategia en comparación con aquellos a los que no se les aplicó.
El propósito del presente estudio fue determinar cómo influye el uso de un entorno virtual de aprendizaje (EVA) como complemento didáctico en el tema de funciones matemáticas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Universidad Autónoma del Carmen. Se siguió una metodología de tipo correlacional, con diseño cuasiexperimental, con pretest y postest. La muestra, no probabilística, fue de 125 estudiantes. Los resultados indican que hubo diferencias estadísticas significativas entre el nivel de desempeño cognitivo que alcanzaron los alumnos que utilizaron la plataforma y los que no lo usaron: quienes integraron los grupos experimentales se vieron favorecidos. Por lo tanto, existe un mejor desempeño cognitivo como consecuencia de una mayor participación de los estudiantes en el EVA. De igual manera, la didáctica en el aula virtual favoreció la autonomía y la autorregulación. Por último, la interacción de los participantes en el EVA incrementó su nivel de desempeño en los dominios cognitivos de conceptualización y operatividad, pese a que para el dominio de las habilidades de aplicación fue menor.
La Metodología del Proceso de Atención de Enfermería (MPAE) es una guía para la profesionalización en la disciplina. Por tanto, es conveniente analizar y proponer estrategias educativas que contribuyan a incrementar el dominio de ésta. Objetivo: Implementar un entorno virtual de aprendizaje sobre la MPAE que incida de manera positiva en la práctica profesional de enfermería de un hospital de segundo nivel de atención en Campeche, México. Métodos: Estudio cuantitativo, cuasiexperimental con pre y postest, descriptivocorrelacional; con 52 enfermeras como población diana. Muestreo probabilístico, aleatorio simple. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial, chi cuadrada de Pearson y t de Student. Se empleó el instrumento Aplicación de la MPAE (A-MPAE) en los registros clínicos de enfermería. Para la implementación se utilizó un diseño instruccional ADDIE en la modalidad e-learning. Resultados: La muestra representativa estuvo determinada por 46 participantes. Se mostraron relaciones significativas entre la categoría contractual, nivel académico y la antigüedad con respecto a los indicadores de desempeño; 22 casos requirieron capacitación, posterior a ésta se obtuvo una diferencia de medias significativa (p=0.42). Discusión y conclusiones: Tomando como base los resultados del postest, fue posible afirmar que la práctica profesional presento mayor correspondencia con la MPAE posterior a la capacitación.
Esta investigación planteó identificar el nivel de capital tecnológico de estudiantes universitarios y su relación con el rendimiento académico previo y durante la migración de modalidad educativa por el confinamiento en la pandemia de COVID-19. El capital tecnológico refiere a los saberes relacionados con las TIC y cómo estos se ponen en juego para favorecer o no la formación del estudiantado. El rendimiento académico fue considerado como la medida de las habilidades, capacidades y conocimientos construidos en los espacios de formación. Durante la migración de modalidad educativa, el capital tecnológico jugó un papel determinante en el rendimiento de los estudiantes, específicamente se pensó que existe relación directamente proporcional, es decir: entre mayor capital tecnológico mejor rendimiento académico y viceversa. A partir de técnicas e instrumentos propios de la metodología cuantitativa, de estadística básica e inferencial, el cuestionario como técnica y el instrumento Capital tecnológico y rendimiento académico el cual mostró confiabilidad, se dio cumplimiento al objetivo establecido. Es preciso mencionar que el instrumento fue sometido a la prueba Kuder Richardson, lo obtenido permite señalar que es confiable. Los resultados indican que la mayoría de los participantes poseen un nivel medio de dicho capital. Además, se constató que el nivel de capital tecnológico sí estuvo en correspondencia con el rendimiento académico de los estudiantes durante la migración de modalidad educativa, debido a que los que mostraron mayor capital fueron aquellos que más casos de incremento en el rendimiento académico registraron, en cambio los de menor nivel fueron lo que menos incrementaron su rendimiento.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.