Prieto", categorizado en A1 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) y registrado con el código COL0123247. Los puntos de vista y los resultados de este capítulo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente los de las instituciones participantes.Resumen: Este capítulo vincula los principales conceptos agregados a una especialidad de estudio de la economía contemporánea, puesta en marcha con el propósito de identificar los efectos relacionados con la asignación del presupuesto en defensa y seguridad, así como sus orígenes y sus causas. Asimismo, analiza los resultados registrados a partir de la ejecución de dichos recursos y de cómo aportan a sus propósitos, como el de afectar las amenazas sin lastimar el desarrollo económico del sistema de producción. Más bien, con miras a aportar a la estabilidad y a la salvaguarda de todo tipo de intereses estratégicos de los países.
Economía de defensa y defensa económicaResumen: La especialidad de la economía "economía de defensa" propone el análisis de las circunstancias y efectos de asignación de presupuesto en seguridad y defensa para atender las amenazas que afectan la democracia y los propósitos de la nación. Requiere, además, que los esfuerzos producto de la producción y los tributos generen un aporte representativo en la consolidación y crecimiento de una base industrial de defensa sólida, robusta, moderna y dinámica que contribuya con los requerimientos de las fuerzas y entidades que se configuran como entidades dedicadas a la seguridad y la defensa, y, al mismo tiempo, aportar al crecimiento y desarrollo económico y, en consecuencia, a la investigación, la innovación, además de aumentar el caudal del conocimiento mediante la aplicación y la unión entre el Estado, el sector Defensa y la academia.Palabras clave: economía; economía de defensa; defensa; seguridad; base industrial de la defensa.
Este libro relata algunos aspectos significativos sobre la economía de defensa, especialidad de la economía que tiene como finalidad analizar la importancia del presupuesto destinado a defensa y seguridad. Los primeros apartados presentan una aproximación conceptual general a las consideraciones de los Gobiernos para destinar un importe a la defensa. Luego, muestra una recontextualización del concepto de economía de defensa y un análisis del impacto del gasto en defensa en varias etapas de la República de Colombia. Finalmente, aborda su incidencia en la contención de las amenazas relacionadas con la ciberseguridad y cómo deben ser asumidas desde la especialidad de la economía de defensa.
Prieto", categorizado en A1 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) y registrado con el código COL0123247. Los puntos de vista y los resultados de este capítulo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente los de las instituciones participantes.Resumen: Este capítulo muestra una reflexión sobre el conocimiento, comportamiento, desarrollo y diversos puntos de vista que han delimitado la postura de la economía de defensa vista sobre Colombia y sus diferentes actores. Además, busca sumarse a los incipientes esfuerzos literarios que, en Colombia, se han enfocado en esta especialidad de la economía, teniendo en cuenta un historial de violencia que, más allá de formar parte de uno de los objetivos del Gobierno, se ha arraigado en la población de una manera difícil de entender.
Prieto", categorizado en A1 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) y registrado con el código COL0123247. Los puntos de vista y los resultados de este capítulo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente los de las instituciones participantes.Resumen: El capítulo presenta las decisiones que afrontan los Gobiernos en relación con la asignación de presupuesto para defensa y seguridad, dada su responsabilidad de enfrentar las amenazas a los Estados, las democracias, sus riquezas e intereses. Dicho esto, busca ilustrar de la manera más fiel posible el proceso de fijar un monto determinado, así como responder a la pregunta por los límites presupuestales para dicha asignación..
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.