This report describes the implementation process and functional structure of the Observatory of Security and Citizen Conviviality of the Juarez Municipality (Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadanas del Municipio de Juárez) in Chihuahua, Mexico, and discusses the most relevant lessons learned and main challenges in the near future. The Observatory, created in 2008, is a joint effort of the Juarez Municipal Government, Autonomous University of Ciudad Juarez (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez), and the Pan American Health Organization. The Observatory's main objective is to propose strategies and public policy recommendations to prevent and control violence and injuries in the Juarez Municipality. Most key federal, state, and local agencies have joined this independent autonomous citizen-based initiative, feed the databases, and benefit from the information produced by a multisectoral, multidisciplinary approach. The Observatory contributes far more than the technical data provided and its facilitating functions. The clear results obtained in such a short time-as seen in the preliminary results of the case study on road injuries from January 2009 to July 2011-demonstrate the appropriateness of this course of action and should stimulate the creation of new observatories whenever and wherever needed. Lessons learned, as discussed here, can open the way to new endeavors, and current challenges show how much work remains to be done.
La gestión del virrey Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, segundo conde de Revillagigedo, en la Nueva España (1789-1794) se caracterizó, entre otras cosas, por el empeño que puso en reformar el gobierno y la administración de la ciudad de México siguiendo la aplicación de la Ordenanza de Intendentes de 1786, uno de los instrumentos legales con que el régimen borbónico impulsó la reforma político administrativa de la Nueva España para restituir su poder y su control en la más preciada de sus colonias en América. El celo con que Revillagigedo desempeñó esta tarea puso al descubierto los intereses creados, en torno a la administración y el manejo de las rentas de la capital novohispana, por regidores, oidores y otros miembros de la burocracia virreinal. Este artículo explica, desde la perspectiva de la historia institucional, cuáles fueron las reformas introducidas por Revillagigedo en el gobierno de la ciudad de México, cómo afectaron éstas a la oligarquía criolla instalada en el Ayuntamiento y en otras instituciones del virreinato, y cómo este conflicto desembocó en el juicio de residencia promovido por el Ayuntamiento de la ciudad en contra del virrey Revillagigedo.
Este artículo propone un análisis de las transformaciones ambientales del Valle y Ciudad de México relacionadas con el desagüe y con las prácticas y discursos mediante los cuales diversos actores sociales legitimaron su apropiación del medio natural y promovieron su comercialización y urbanización durante el siglo XIX, produciendo un regímen urbano en creciente desequilibrio social y ambiental que se heredaría al siglo venidero.
<p>Resumen:</p>A partir de la interpretación de las relaciones entre espacio urbano, emociones, relaciones sociales e identidad local este artículo analiza la experiencia emocional de los habitantes de la ciudad de México frente a la violencia de la revolución que tuvo lugar en México en la segunda década del siglo XX, especialmente durante el año de 1912 cuando la capital fue envuelta en el enfrentamiento de las fuerzas federales y las del zapatismo y en la retórica emocional de la prensa de la época que condenaba la rebeldía suriana. La tesis que se propone es la de que el espacio, las emociones y la identidad local son fenómenos concomitantes de la acción social y de la vida cotidiana, señaladamente en los medios urbanos, en las ciudades. Desde esta perspectiva se analizan las acciones discursivas que alimentaron el imaginario social sobre el significado y peligros de la eventual invasión de la capital por las fuerzas rebeldes, así como algunos episodios de la respuesta que dieron los habitantes a la convocatoria de las autoridades municipales para integrar cuerpos voluntarios de defensa de la ciudad. La conclusión provisional es que en la definición de las motivaciones de su adhesión a la defensa de la ciudad, los capitalinos sopesaron las ventajas que podía darles la coyuntura de la guerra, no para desistir de sus intereses personales y de grupo, sino para continuar promoviendo su satisfacción bajo nuevas condiciones sociales. Sus intereses estaban vinculados a su medio social y urbano, a su educación, su marco familiar, laboral, y, desde luego, a sus particulares visiones de sí mismos y de los otros. La retórica emocional con que disfrazaron sus intenciones, no obstante, no era nada nueva y no les pertenecía del todo. No nació con la revolución, había venido estructurando las relaciones sociales tiempo atrás. Así, la experiencia de la revolución fue sujeta a los cánones practicados hasta entonces por el lenguaje periodístico, en sincronía con los intereses políticos del momento. Esos cánones estaban dominados por prejuicios de diversa índole que nacían y se actualizaban dentro de un orden social excluyente, desigual y autoritario que tenía en la ciudad su materialización más nítida. Los capitalinos recurrieron a los motivos y formas de la prensa para estructurar su experiencia emocional, por lo que no pudieron evitar repetir sus temas y prejuicios, pero tampoco desaprovecharon su poder retórico y persuasivo para promover emocionalmente sus personales intereses, los cuales se situaban en una actividad y en un lugar preciso dentro de la sociedad y de la ciudad. El texto constituye un avance de investigación con un enfoque inusual sobre hechos inexplorados por la historiografía de la ciudad de México durante la revolución mexicana
Impactada por la industrialización de la economía nacional, a mitad del siglo XX la ciudad de México enfrentaba una explosión demográfica que extrapoló los severos problemas hidrológicos que arrastraba de décadas atrás, principalmente el hundimiento de su suelo, inundaciones, tolvaneras, y escasez de agua. Esta crisis demográfica e hidrológica generó criticascríticas y temor social por el futuro de la capital y promovió diagnósticos y proyectos de solución entre científicos de la época – principalmente ecólogos, urbanistas e ingenieros –, cuyo análisis, objeto de este artículo, muestra que para algunos científicos la ciudad y sus problemas teníanuvieron alternativas de solución opuestas al paradigma político científico dominante y, por tanto, a la decisión de prolongar el modelo urbano industrial que guiaba sus transformaciones a través de las decisiones de política pública aplicadas por el gobierno federal.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.