Las expectativas que los agentes económicos realizan sobre las variables macroeconómicas pueden ser un importante mecanismo anticipador de altibajos en el ciclo económico. La pregunta de investigación es: ¿Existe entonces una relación causal entre expectativas empresariales y ciclo económico que permita predecir el comportamiento y la relación entre ambos?, así se busca indagar si el ciclo económico es un determinante en la formación de expectativas empresariales o al contrario, si son las expectativas un determinante del ciclo. Para responder a esta pregunta, se utilizó la prueba de causalidad de Granger, luego se aplicó un Modelo Autoregresivo y otro de Vectores Autoregresivos. Se concluye que para la economía ecuatoriana el ciclo económico depende de las expectativas empresariales, pues por cada punto porcentual que aumente la confianza empresarial del trimestre anterior, la producción del periodo actual aumenta en 0,17%, por lo tanto, las expectativas actúan como mecanismo para anticipar altibajos en un ciclo.
La política de financiación establece cómo deberán ser obtenidos los recursos que cubrirán las necesidades de fondos de la empresa. El objetivo de este estudio fue determinar las variables que explican el nivel de endeudamiento de 218 grandes empresas del sector manufacturero ecuatoriano, durante el período 2008-2018 y qué teoría ajusta de mejor manera las decisiones de financiamiento de estas empresas, así como comparar los resultados obtenidos con los propuestos por las teorías de trade off y jerarquía financiera. La metodología empleada fue una estructura de datos de panel, con un modelo de efectos fijos; se realizó la estimación a través de mínimos cuadrados ordinarios lo que permitió conocer la significancia global del modelo, así como las variables que explican el nivel de endeudamiento y su respectiva significancia estadística. Las variables que resultaron ser estadísticamente significativas para explicar el nivel de endeudamiento de las empresas fueron: tamaño, reputación y liquidez. En este estudio la teoría de jerarquía financiera tuvo mayor poder explicativo a la hora de evaluar la forma de cómo se financian las empresas grandes del sector manufacturero ecuatoriano.Palabras Clave: Datos de panel, endeudamiento, estructura de capital, jerarquía financiera, trade off Abstract The financing policy establishes how the resources that will cover the company’s funding needs should be obtained. The objective of this study was to determine the variables that explain the level of indebtedness of 218 large companies in the Ecuadorian manufacturing sector, during the period 2008-2018, and which theory best adjusts the financing decisions of these companies, as well as to compare the Results obtained with those proposed by the theories of trade off and financial hierarchy. The methodology used was a panel data structure, with a fixed effects model, the estimation was carried out through ordinary least squares, which allowed knowing the global significance of the model, as well as the variables that explain the level of indebtedness and its respective statistical significance. The variables that turned out to be statistically significant to explain the level of indebtedness of the companies were: size, reputation and liquidity. In this study, the financial hierarchy theory had greater explanatory power when evaluating the way in which large companies in the Ecuadorian manufacturing sector are financed.Keywords: Panel data, capital structure, indebtedness, financial hierarchy, trade off
Para la ciencia económica, el análisis de la función de producción es una práctica generalizada, ya que se la aborda desde el punto de vista microeconómico con el análisis de la teoría de la producción y también desde la perspectiva macroeconómica para explicar en qué medida los cambios en los factores de producción determinan el producto. La función de producción Cobb-Douglas ha sido una de las más aplicadas para medir estos parámetros, que implican a nivel agregado la productividad y crecimiento económico. Entonces, surgió la interrogante de si ¿es realmente esta función apropiada para interpretar las fuentes de crecimiento, así como estimar la productividad de los factores y así conocer el desempeño productivo de un país? Para abordar este problema, se realizó una revisión bibliográfica sistemática que recoge históricamente las más notables contribuciones sobre esta función, aplicada desde aproximadamente cien años. Se analizaron las principales características y supuestos, así como las fuertes críticas que se realizan, teniendo en cuenta el debate del capital-trabajo y la distribución primaria de la renta. Lo cierto es que, sigue aplicándose ahora con modelos econométricos más sofisticados, como panel de datos desbalanceados de los Modelos Generalizados de Momentos.
La industria de manufacturas en el Ecuador debe enfrentar el reto de ser más competitiva incrementando su productividad, lo cual requiere una organización empresarial capaz de gestionar eficazmente los recursos, los procesos, y obtener resultados que le permitan aprender y evolucionar. Para ello, se requiere conocer la organización empresarial interna que permita proponer estrategias. Entonces, la pregunta es: ¿cuáles son las principales características de las capacidades organizacionales de las empresas manufactureras de Cuenca? Para responder a esta pregunta se aplicó una encuesta utilizando el método probabilístico para determinar la muestra. Se analizaron los datos utilizando estadísticas descriptivas como el método de diferencias y el método de componentes principales para establecer categorías de las capacidades organizativas. Se obtuvo que las empresas manufactureras de Cuenca en promedio le dan un valor de 86.5 % a sus capacidades organizativas y son las grandes las que presentan mayores fortalezas. Los recursos humanos y tecnológicos son importantes en las empresas, pero no suficientes para construir capacidades en las organizaciones, se requiere de coordinación, gestión y control para mantener operativa una tecnología, ampliar los mercados, responder a estrategias para mejorar la producción y disminuir los costos.
Esta es una investigación socioeconómica que se enfoca en la problemática del trabajo infantil, precisamente aborda desde cuando la sociedad y el estado evidencian como un problema la presencia de niños y niñas en el mercado laboral. Si son los determinantes del trabajo infantil en la Provincia del Azuay, los aspectos demográficos, económicos y culturales los que inciden, entonces, ¿cómo cada factor relacionado con la niñez y su familia contribuye para que persista esta problemática? Esta investigación se realizó con entrevistas a profundidad, grupos focales y la aplicación de un modelo econométrico que utiliza la información de la Encuesta Nacional de Niñez y de Empleo, 2012. Su objetivo es: Mostrar cómo posiciones sociales diferentes como la residencia entre el campo y la ciudad llevan a inequidades sociales, que son abordadas con políticas sociales de igualdad de oportunidades; pero un niño que vive en el campo no puede competir en igualdad de oportunidades con otro niño que vive en la ciudad. Estas situaciones deben mostrarse para que la política pública pueda ser más efectiva y no sólo vista como un gasto público.Palabras claveIgualdad de oportunidades, igualdad de posición, niñez, trabajo infantil. AbstractThis is a socioeconomic research that focuses on the problem of child labor, addressing precisely from when the society and the state evidenced as a problem with the presence of children in the labor market. If they are the determinants of child labor in the province of Azuay, the demographic, economic and cultural aspects that affect, then, how does each factor related to childhood and family for the persistence of this problem? This research was carried out with in-depth interviews, focus groups and the application of an economic model that uses the information from the National Survey of Children and Employment, 2012. Objectives: To show the different social positions as the residence between the countryside and the city entail social inequities that are confronted with social conditions of equal opportunities, but a child who lives in the countryside can not compete on equal opportunities with another child who lives in the city. Then these situations must be shown so that public policy can be more effective and not only seen as a public expense.KeywordsChildhood, child labor, equal opportunities, equal position.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.