Xenarthra is an endemic South American lineage of mammals, probably the sister clade of the other placental mammals. The oldest records of Xenarthra are from the latest Paleocene, although its current diversity is much lower than that recorded in some intervals of the Cenozoic Era. A new Neogene Xenarthra (Pilosa and Cingulata) assemblage from two localities of the Argentine Eastern Puna (Calahoyo and Casira) is described. The newly recorded taxa—Cingulata, Dasypodidae, Eutatini: Stenotatus sp. indet. and Eutatini indet., Euphractini: Macrochorobates scalabrinii (Moreno and Mercerat, 1891), and Tardigrada, Mylodontinae: cf. Simomylodon sp. indet. and Simomylodon cf. S. uccasamamensis Saint-André et al., 2010—and those already published from Calahoyo—Cingulata: Macrochorobates chapadmalensis (Ameghino, 1908), Eosclerocalyptus sp. indet., and Tardigrada, Megatheriidae: Pyramiodontherium bergi (Moreno and Mercerat, 1891)—suggest a middle–late Miocene age for the fossil-bearing levels. In Calahoyo, the presence of Stenotatus sp. indet., in addition to some rodents currently under study in the lower levels, suggest a closer similarity with the palaeofauna of Cerdas (southern Bolivia), probably involving the last part of the Miocene Climatic Optimum. The Xenarthra recorded in the middle and upper levels of Calahoyo and Casira suggest a late Miocene–Pliocene age. A comparative analysis between Calahoyo and Casira highlights the absence of Cingulata in the latter and a high diversity in the former. This situation probably indicates different paleoenvironmental conditions. Finally, we present the first certain record of the genus Simomylodon Saint-André et al., 2010 in Argentina, which includes the oldest record of dermal ossicles for sloths in South America.
Las investigaciones interdisciplinarias que han comenzado recientemente en el Macrosistema Iberá buscan, entre otros aspectos, ampliar el conocimiento sobre la arqueología regional. En este artículo se dan a conocer los resultados de los análisis realizados sobre la colección de restos óseos humanos, faunísticos, líticos y cerámicos recuperados en el sitio Isla El Disparito. Sumado a esto se presentan los resultados sedimentológicos, paleobotánicos y mineralógicos del sitio, así como los fechados radiocarbónicos hasta ahora obtenidos. En los trabajos realizados se recuperaron fragmentos cerámicos alisados sin decoración, corrugados y decorados (por incisión y/o impresión), los que corresponderían a variados recipientes de contornos simples o complejos. A esto se suma un variado utillaje confeccionado tanto sobre hueso como sobre material lítico. Este último está elaborado principalmente sobre areniscas, conformado por puntas de proyectil con pedúnculo y aletas rectas o cóncavas; raederas; cuchillos; raspadores, entre otros artefactos. Entre el equipo óseo se cuentan puntas de diversos tipos morfológicos (i.e. convexas, ahuecadas, planas y foliáceas). También se identificaron biseles, un tubo y pendientes. El material faunístico se caracteriza por la elevada frecuencia de mamíferos de pequeño porte, especialmente coipo. Un aspecto particular de este registro es la presencia de Diplodon parallelopipedon, D. charruanus y Castalia sp., bivalvos dulceacuícolas que hasta hace poco tiempo se creía que no habitaban actualmente esta zona. El análisis bioarqueológico permitió identificar un número mínimo de 18 individuos; los mismos presentan rasgos morfológicos dentales coronales propios de poblaciones amerindias. Respecto de la asociación temporal del conjunto recuperado, para el único enterratorio primario identificado se obtuvo una antigüedad 14C de ca. 960 AP. A partir de esta primera cronología y de la caracterización realizada se puede comenzar a abordar el poblamiento y dinámica prehispánica del sector a la luz de nuevos modelos y discusiones actuales.
El sureste de la provincia de Formosa integra parte de la Región del Chaco Oriental, caracterizada por una gran heterogeneidad ambiental, donde se mezclan componentes leñosos y pastizales. Esta característica compleja está vinculada con las formas del paisaje, la cual, es el resultado de la dinámica aluvional durante el Pleistoceno-Holoceno y de la migración de los cinturones fluviales de los principales ríos. En esta contribución se analiza la composición florística de las comunidades dentro del Departamento de Laishi (Formosa), con la finalidad de establecer la composición y variabilidad de sus elementos. A través datos de campo, de herbario y bibliográficos se encontraron 625 especies, donde predominan las familias de Asteraceae, Poaceae y Fabaceae. Se establecieron las siguientes unidades de vegetación: selvas, bosques, palmares, arbustales, pastizales mesófilos, pastizales hidrófilos y esteros/lagunas, donde predominaron las selvas y pastizales hidrófilos. Sobre la información obtenida de imágenes satelitales, se analizó la distribución espacial de la vegetación según la altura topográfica de preferencia, resaltando la presencia de las comunidades arbóreas. Las especies chaqueñas fueron encontradas conviviendo en muchos casos con componentes selváticos amazónicos (Yungas y Paranaense).
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.