El siguiente artículo propone un análisis de caricaturas publicadas entre 1900 y 1930 en más de una docena de periódicos y revistas costarricenses, que se ocupaban de comentar los eventos sociopolíticos de aquel momento. Más de una centena de caricaturas creadas por intelectuales costarricenses, registran las tensiones tumultuosas entre las naciones de Centroamérica y Estados Unidos de América, especialmente a través de la icónica figura del Tío Sam y el Big Stick. El objetivo del análisis es caracterizar los discursos antiimperialistas que se difundieron a través de la caricatura en Costa Rica entre 1900-1930, para determinar el contexto en que se crean y las características que poseen. Esta investigación analiza la compleja representación de diversas nociones antiimperialistas expresadas por los dibujos en estos periódicos y revistas de amplia circulación en suelo costarricense. Estas caricaturas no solo evidencian la historia convulsa que vive Centroamérica en los albores del s. XX, sino que manifiestan y transmiten un sentimiento de resistencia a través del lente satírico que les caracteriza. Estos documentos artísticos son el testimonio de una complicada relación caracterizada por la fascinación de los centroamericanos con la cultura americana de principios del s. XX, y su absoluta indignación con las políticas exteriores dirigidas por Estados Unidos de América hacia Costa Rica y sus naciones vecinas.
Este artículo tiene por objetivo analizar de qué manera caracteriza Hugo Díaz en sus caricaturas, las acciones de actores vinculados a Costa Rica, los EE. UU. y la URSS durante los eventos de la Revolución sandinista. Las obras captan una lectura específica que realiza el artista sobre su contexto y sobre cómo interpreta las políticas exteriores de estos actores durante la Guerra Fría con relación al conflicto en Nicaragua, entre 1974-1994. A su vez, se analizan los elementos técnicos, estéticos e iconográficos de las caricaturas y los personajes que se representan. Estas obras evidencian una crítica del artista, sobre la pretendida postura de neutralidad costarricense.
Este es un estudio que pretende fundamentalmente, analizar a las cooperativas femeninasguanacastecas, y el desempeño del trabajo femenino, desde la mitad del siglo XX, hasta nuestrosdías. Enfocándonos especialmente en los años entre 1990 y el 2007. Lo que interesa, entonces,es, por un lado entender quiénes son las mujeres, para así poder comprender cómo funcionan suscooperativas. El marco de análisis teórico del que parte este trabajo se basa principalmente, en laproblemática de género. Primeramente, debemos recalcar el error, en que muchos estudios hancaído, al entrar en la tendencia de “rechazar y separar”. O sea, creer que la historia de las mujereses distinta a la de los hombres y debe ser abordada por las feministas. Así mismo, se ha errado encreer que a la historia de la mujer le atañen los ámbitos biológicos (reproductivos, de la familia,entre otros) nada más. Es por esto que compartimos la apreciación, que pretende que el génerosea visto de ahora en adelante, como categoría analítica1. Acercarnos a la problemática de lascooperativas femeninas, es también parte de nuestro acercamiento teórico, ya que hayamos aestas asociaciones, inmersas en un contexto cambiante, que está redefiniendo la transición de rolde género y de identidad.
El artículo analiza las reacciones suscitadas por el fallo del jurado de la Primera Bienal Centroamericana de Pintura en 1971, tanto en la prensa costarricense como guatemalteca. En el primer apartado se contextualiza la postura de Marta Traba sobre el arte centroamericano. Posteriormente, en el segundo, se examina un corpus de noticias recopilado sobre el suceso para determinar por qué las reacciones son distintas en ambos países. En términos metodológicos se realizó un análisis hemerográfico de la prensa costarricense: Excélsior, La Nación, La República, La Prensa Libre, Diario Uno, Semanario Universidad y The Tico Times. Para el caso guatemalteco se revisó: El Gráfico, La Hora, El Imparcial, El Impacto, El Diario de Centroamérica y La Prensa Libre. Además, se revisaron los documentos referidos a “Arte latinoamericano” y “Arte centroamericano” en el acervo del International Center for the Arts of the Americas (ICAA) documentos del Museo de Houston.
This essay proposes an analytical approach to the video-installation performance "Don't tell my right hand what my left hand does" by the Costa Rican artist Marton Robinson. To showcase the complexities of this piece, we analyze the artist's live performance of the same name that took place in Costa Rica in 2021. Robinson`s work challenges and expands the diversity of meanings and strategies around video installation performances. The artist uses his body as a living archive and challenges the traditional conceptions of the role of documenting and filming the performance, thus contributing to the debate about how this type of artistic practices are recorded, documented, and archived. Robinson's work is an interesting case to address the fine line between the definition of performance and the immediacy of the body in a particular time and space, and the purpose and definition of the resulting testimony of the live-action in Central American contemporary art.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.