La primera representación social, más oficial y protocolar, que tienen los niños es direccionada y ambientada en la escuela. Es ahí donde ejercen sus primeras funciones formales, propias de su edad, cambiando su rol natural por otro formal y más interactivo. De este modo, los niños hijos pasan a denominarse los niños estudiantes. Y es en esta representación y dinamismo social donde se enfrentan a un sinfín de cuestiones morales. ¿Qué motivaciones direccionan a los niños para cometer actos contra la moral? Es la interrogante que guía nuestra línea de investigación. Se plantea cinco factores: la poca experiencia, el miedo y la coacción, la masculinidad, la ausencia del acompañamiento pedagógico, el nivel del grado escolar de educación primaria.
El propósito de esta investigación consiste en presentar una pedagogía sustentada en la antropología filosófica del don. Entendiendo al don como una acción recíproca y benéfica para conservar la armonía social. Es decir, un espacio donde prima el valor de la palabra, que es el honor de cada individuo, y que además está sustentado en el mutuo respeto de las acciones de ambas partes: alguien tiene que iniciar el don (un hecho tangible o intangible) para recién después ser el receptor; así como una persona está obligada también a devolver lo que le fue entregado. Esta pedagogía no es más que el honor de la palabra hecha en sí misma una acción consecuente; de ahí su componente comunitario. El soporte teórico del don en mención es más de un arraigo cultural que biológico; por ello, se presenta un marco referencial de la cultura. Se concluye que el don comunitario tiene una dimensión ética; por lo que la construcción de los buenos hábitos es producto de la reciprocidad moralista y espiritual más que una coacción legal propiamente establecida.
Una política educativa pensada, solo, en la mediación, animación y familiarización de la lectura, no es suficiente para solucionar la problemática, presente, por años, en los bajos niveles de la comprensión lectora. El propósito de esta investigación consiste en dilucidar las causas que motivan que el estudiante de educación básica tenga una escasa o nula comprensión del texto, y cómo, esto, repercute negativamente en el desarrollo del pensamiento crítico. En tal sentido, se inicia respondiendo a una primera interrogante, ¿es posible enseñar a comprender un texto?, para luego entender ¿por qué los estudiantes de educación básica no comprenden lo que leen? Se finaliza con una propuesta pedagógica que fomenta más la actividad cognitiva y no solo una simple mediación (suma didáctica de estrategias y técnicas lectoras) para su comprensión. Por tal motivo, se hizo una revisión teórica sobre los beneficios del estímulo del cerebro. La investigación concluye que la comprensión del texto y el desarrollo del pensamiento crítico no dependen solo de la mediación y animación de la lectura estructurada, como tal, en el Plan Lector Institucional, sino y en gran medida, su progreso se debe a la estimulación cognitiva permanente, centrada en una pedagogía del movimiento corporal, del estímulo lógico y artístico del estudiante; sobre todo, si se trabaja desde la temprana edad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.