Se analizan los procesos de gobernanza del agua de las subcuencas Río Sabinal y Cañón del Sumidero en Chiapas, México, con el objetivo de ofrecer una visión de conjunto de los principales problemas que las afectan y los mecanismos para abordarlos. Se utiliza el enfoque metodológico denominado Marco Analítico de la Gobernanza (Hufty, 2004) para dar cuenta de tres experiencias de gobernanza del agua que aglutinan a un nutrido grupo de actores. Se abordan cinco dimensiones analíticas: definición del problema, nodos o espacios de interacción, actores, normas y procesos de interacción, valorando a los sectores involucrados en la construcción de una gobernanza del agua participativa y efectiva.
La gestión eficiente del agua en la agricultura es importante para atender su escasez. Ante esta situación, en el estado de Puebla, en 2009, se analizaron los sistemas de pequeño riego para conocer la lógica campesina en las prácticas tecnológicas y acuerdos sobre el manejo del agua. Mediante una muestra estadística de 105 productores, se recabó información con un cuestionario sobre variables sociales de los productores, la infraestructura y el funcionamiento de los sistemas de riego. Se identificaron prácticas agrícolas como: arreglos espaciales y temporales en cultivos, diversificación, rotación, uso de la punta de riego, así como arreglos de préstamos y compra de agua, distribución del agua por tandas y faenas para limpieza de canales. Se concluyó que existen aciertos y limitaciones en las lógicas que despliegan los productores para atender los problemas de escasez de agua, en la infraestructura y en el funcionamiento de los sistemas de riego, las cuales pueden servir de base para realizar intervenciones.
Introducción: el estudio estimó la tasa de prevalencia de enfermedades y síntomas respiratorios agudos (ESRA) y sus factores de riesgo (FR). Se llevó a cabo en tres colonias anfitrionas: Salsipuedes (200 viviendas), San Miguel (35) y Ampliación San Miguel (9) de la región sureste de la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, donde se ubica la minera pétrea de arena y grava para construcción de carreteras y viviendas, desde hace 35 años. Metodología: se realizó un estudio transversal epidemiológico; se inició con un censo de población y 156 hogares (el 63.9 % del total) aceptaron participar en la encuesta, así, se aplicó un cuestionario estructurado con preguntas cerradas y abiertas a un mayor de edad de cada familia. Por un lado, las preguntas cerradas se orientaron a identificar los signos y los síntomas de enfermedades incidentes y prevalentes; por otro lado, se hicieron seis preguntas abiertas cualitativas relacionadas con cómo se considera la actividad del banco de arena existente en cada barrio, a fin de conocer las percepciones del riesgo social, ambiental y de salud, y su posible asociación con habitar en colonias limítrofes con la minera. Resultados: la tasa de prevalencia de ESRA en Salsipuedes fue del 5.6 %, en San Miguel del 12.0 % y en Ampliación San Miguel del 21.9 % (TP total=7.6 %) (p ≤ 0.05). Se exploraron nueve variables socioeconómicas, de ellas, cinco (pared de madera de la vivienda, proximidad de la colonia, proximidad de la carretera internacional, tenencia del hogar y percepción de salud) se asociaron estadísticamente con la actividad minera pétrea con un valor de significancia estadística de p ≤ 0.05. Conclusiones: las actividades de minería repercuten en las ESRA y se vinculan a la proximidad y las condiciones de la vivienda, asimismo, influyen en las percepciones negativas de la salud y el ambiente.
La industria internacional ha posicionado al sector servicios en la cima de la economía y, dentro de éste, al turismo como dinamizador de crecimiento económico. En este esquema, las actividades turísticas se priorizan y promocionan como si tuvieran el mayor potencial para generar nuevas fuentes de riqueza y empleo, al grado de utilizarse como alternativa de desarrollo en las zonas rurales. Si bien en algunos destinos el auge del turismo ha coincidido con el avance de su economía, se han subestimado los efectos socioeconómicos negativos que genera en la sociedad donde se desarrollan ese tipo de actividades. Dicha situación se analiza en Malinalco, Estado de México, comunidad que a lo largo de tres décadas ha experimentado un proceso de turistificación intrínseco a su historia. Con base en una metodología cualitativa, se revisan algunos efectos económicos que ha traído el turismo a Malinalco; y los resultados muestran que, pese a la derrama económica, el turismo no se ha traducido en mejores condiciones de vida para sus habitantes; por el contrario, el interés capitalista que lo caracteriza ha favorecido la acumulación de capital por parte de turistas residenciales y de habitantes con poder de inversión.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.