El trabajo revisa los principales abordajes metodológicos y empíricos para cuantificar la desigualdad en el uso de servicios de salud desarrollados recientemente para diferentes sistemas de salud. Empleando datos de la Encuesta de de Condiciones de Vida realizada en Argentina en 2001, se estiman los índices de concentración de las visitas a profesionales de la salud, que permiten cuantificar la desigualdad en los servicios de salud atribuida a factores socioeconómicos. Además, se obtiene una medida de la inequidad horizontal a través de la descomposición de los índices de concentración respectivos. Se concluye que la utilización de los servicios de salud está concentrada en los individuos más favorecidos y que dicha desigualdad se debe en su mayor parte a la influencia de variables de no necesidad, tales como el ingreso per capita del hogar, el nivel educativo, la posesión de cobertura de salud, el lugar de residencia, entre otros.
Se analiza para Argentina el ingreso relativo y las características de los docentes. Se aplica ecuaciones Mincerianas, a una muestra de individuos obtenida de la EPH, mayo 1998, en 29 aglomerados urbanos, para evaluar diferencias de ingreso, éstas se descomponen, siguiendo a Oaxaca, en dos partes, atribuible la primera a las diferencias en las características, y la segunda a los retornos. Los resultados indican: el ingreso horario- docente supera el promedio general de la economía, se sitúa debajo del correspondiente a los ocupados con estudios superiores y universitarios y el efecto atribuible a las características personales eleva el ingreso docente por encima de la media de la economía, lo mantiene en un nivel similar frente a los ocupados con estudios superiores, pero lo penaliza frente al conjunto de ocupados con título profesional.
En estimaciones de participación laboral, basadas en muestras de diseño complejo, generalmente no se discute el uso de ponderadores. Se considera implícitamente que los datos surgieron de un muestreo aleatorio simple. Este trabajo estudia los efectos de aplicar tres alternativas de ponderación: i) no ponderar; ii) asignar pesos proporcionales al tamaño del aglomerado; iii) seleccionar una sub-muestra que permita una auto-representación.La aplicación se realiza para una onda de la Encuesta Permanente de Hogares en un modelo de ecuaciones probit simultáneas.La evaluación de las estimaciones obtenidas permite concluir que no ponderar no produce sesgos relevantes y se constituye en un antecedente empírico para estimaciones con modelos no lineales para un sistema de ecuaciones con variables dependientes limitadas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.