La investigación se realizó para evaluar la eficiencia de humedales artificiales de Shoenoplectus californicus (totora) y Nasturtion officinale (berros) sobre los contaminantes de efluentes de granja de porcinos en Huancavelica. Para determinar la eficiencia de cantidad de la materia orgánica removida por los humedales artificiales se determinó la demanda química de oxígeno (DQO) y oxígeno disuelto (OD), para esto se utilizó el digestor y el colorímetro portátil Hach DR900. Los resultados obtenidos de la eficiencia del humedal artificial de la totora al ingreso y salida fue de 559.45 mg/l y 118.15 mg/l de DQO, de 1.11 a 8.25 mg/l OD, de 843.19 a 534.98 mg/l de conductividad eléctrica, 13.49 a 13.49 ºC de temperatura, 6.74 a 7.36 de pH, y para el humedal artificial de berros fue de 559.45 mg/l y 118.00 mg/l de DQO, 1.11 a 3.07 mg/l OD, 843.19 a 642.48mg/l de conductividad eléctrica, 13.49 a 13.32 ºC de temperatura, 6.74 a 7.29 de pH respectivamente. En conclusión, la eficiencia de los humedales artificiales de Schoenoplectus californicus (totora) es de 78.88 % y Nasturtion officinale (berros) 78.91%, en la remoción de contaminantes del efluente de la granja de porcinos en Huancavelica.
La contaminación del agua por presencia de metales pesados como el plomo, es un problema mundial que ha desequilibrado el sistema de salud en la humanidad, toda vez que este metal afecta la pureza del agua bebible, poniendo en peligro la sobrevivencia de los seres vivos, ya que el plomo afecta los sistemas nervioso, hematológico, cardiovascular y reproductivo; frente a ello, la biosorción, se presenta como un efectivo método alternativo, motivo por el cual el presente estudio tiene el objetivo de dar una visión general y actualizada sobre la capacidad biosortiva del Nostoc commune en la eliminación de plomo de aguas contaminadas. Se realizó la revisión y análisis del estado del arte en sus fases heurística y hermenéutica acerca de la capacidad biosortiva del Nostoc commune, recopilando artículos científicos y tesis relacionados a la biosorción del plomo utilizando descriptores como “biosorción”, “quimiosorción”, “Nostoc commune” “metales pesados”. Se resalta que la capacidad biosortiva está comprendida entre 247,35 y 384,62 mg pb / g de Nostoc commune; y el modelo que describe fue Langmuir (R2) comprendido entre 98,8 y 99,25%; siendo el Nostoc commune un potencial biosorbente altamente eficiente para separar el plomo de aguas contaminadas, a través de grupos carboxilos e hidroxilos, azúcares reductores, saponinas y aminoácidos, concluyendo que, el Nostoc commune tiene alto potencial biosorbente y muy efectivo para contrarrestar la presencia de plomo en el agua.
En el trabajo de investigación se tuvo la finalidad de evaluar la concentración de compuestos clorados en la red de distribución de agua potable de la ciudad de Acobamba, y compararlos con los límites máximos permisibles del DS. N° 031-2010-SA. Se realizó el método de investigación inductivo - deductivo, a través del diseño de investigación no experimental – tipo transversal. Los instrumentos de recolección de datos fueron el comparador de cloro (cloro total) y clorimetro tipo disco (cloro residual libre), ficha de recojo de datos y el DS. N° 031-2010-SA. Para la técnica y procesamiento de análisis de datos se utilizó la prueba de Z a través del cálculo directo y la comprobación con el software Minitab 18 y Microsoft Excel para realizar las gráficas y otros cálculos. Los resultados obtenidos fueron que la concentración de los compuestos clorados se encuentra en niveles por debajo de los LMP establecidos en el DS. N° 031-2010-SA. Los cuales son ≤ 5 mg/L para cloro total y ≥ 0.5 mg/L para cloro residual libre. En conclusión, la concentración de los compuestos clorados en la red de distribución de agua potable de la ciudad de Acobamba para el cloro total está dentro de los límites máximos permisibles, pero en cantidades mínimas, por lo tanto, el agua es apto para consumo humano, pero no garantiza una buena calidad de agua potable a la ciudad de Acobamba por la inadecuada cloración, por otro lado, el cloro residual libre no cumple con los límites máximos permisibles, por lo tanto, el agua no es apta para el consumo humano.
En el ámbito rural alto andino de Perú, es importante el monitoreo de la calidad de agua según las metas e indicadores del desarrollo sostenible correspondientes a su disponibilidad, su accesibilidad, y que éstas estén libres de contaminación fecal y química. Al respecto, existe información reducida sobre la calidad del agua de consumo humano que no apoya a los involucrados en la correcta gestión del agua con estrategias de intervención eficientes. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue contribuir con información actualizada sobre el estado de la calidad de agua de seis comunidades rurales alto andinas del departamento de Huancavelica en el Perú, correspondientes a parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Las comunidades fueron Antaccocha, Huaylacucho, Pampachacra, Pueblo Libre, San Gerónimo y Sachapite ubicadas entre los 3782 m.s.n.m. y 4196 m.s.n.m que albergan un total de 17 reservorios de agua donde se realizó el estudio. La evaluación fisicoquímica abarcó variables como la turbidez, conductividad eléctrica, pH, total de solidos disueltos y potencial de oxidación; el microbiológico contempló la evaluación del Echericha Coli, coliformes termotolerantes y fecales. Como resultado, tan solo 1/17 (5,9%) punto de muestreo, ha superado el valor límite de turbidez de 5 NTU permitido por la normativa peruana; los demás parámetros se encuentran dentro del umbral permitido. Respecto a los parámetros microbiológicos (Echericha Coli, coliformes termotolerantes y fecales), 4/17 (23,5%) puntos de monitoreo han superado el valor límite permitido por el reglamento de agua de consumo humano; asimismo, se ha encontrado que guardan relación estos tres parámetros.
En la presente investigación se describe el aislamiento y la actividad biodegradativa del microorganismo sobre el polietileno de baja densidad (LPDE), teniendo como objetivo determinar la degradación del polietileno de baja densidad por Staphylococcus sp. Las bacterias fueron aisladas de LPDE con evidencias de deterioro procedentes del botadero de Ascensión-Huancavelica. La recolección de muestras se realizó mediante la observación, se utilizó frasco de 250 ml estéril, transportando asépticamente. Las muestras fueron homogenizadas en agua destilada. Se aisló cepas de Staphylococcus sp.en medio de cultivo agar Manitol salado. La prueba cuantitativa del Staphylococcussp.para las muestras se realizó por Mac Farland N°2. El periodo de degradación del LPDE fueron 90 días en tres estufas de convección simple a temperatura de (37, 20 y 15°C). De acuerdo a los resultados se observa la biodegradación del LPDE por la bacteria Staphylococcussp. a una temperatura de 37 °C una degradación de 2,16 %, a una temperatura de 20 °C una degradación de 0,52 % y finalmente a una temperatura de 15 °C una degradación de 0,29 % Lo que significa que a temperatura de 37°C el Staphylococcus sp.es más eficiente en cuanto a la biodegradación y a 15 °C es menos eficiente.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.